Domingo 3 de agosto de 2025

Mensaje contundente de Sáenz: "Inviertan en Salta, confíen en esta tierra de oportunidades que los recibirá con los brazo abiertos"

  • 21 de octubre, 2024
Más de 250 personas asistieron al evento organizado por el Estudio Saravia Frías y CAPEMISA en donde el gobernador Sáenz dio un contundente mensaje en apoyo a la industria minera.

Por Eduardo Fleming

Poniendo énfasis en el carácter federal del evento y en haberlo realizado en Salta, saliendo del centralismo porteño, al gobernador se le sumó la presencia del Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación, Dr. José García Hamilton, , el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, la ministra de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza, Jimena Latorre; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de la Provincia de San Juan, Gustavo Fernández; el Ministro de Minería de la provincia de Catamarca Marcelo Murúa y el economista Fernando Marull y el ex Procurador ex Procurador del Tesoro de la Nación e integrante del Estudio Saravia Frías, Bernardo Saravia Frías

Como anfitrión, fue el propio Bernardo quien se encargó de la apertura del encuentro, destacando el cambio cultural en todos los aspectos que se produjo durante este gobierno, y resaltó una y otra vez el valor de realizar el encuentro en la provincia, dándole un verdadero valor federal al evento.

Tras las palabras de Saravia Frías fue el turno del economista Fernando Marull, quien desde su visión económica presentó un panorama increíblemente positivo de la situación por la que atraviesa el país donde dejó abierta la posibilidad de una apertura del CEPO para después de las elecciones de medio término.

Por su parte García Hamilton destacó las virtudes del RIGI, aseguró que no están haciendo cálculos sobre cuantas empresas se sumaran y sostuvo que con “logramos una de las leyes más icónicas económicamente hablando desde que volvió la democracia”.

Ya en el panel minero  propiamente dicho, el ministro sanjuanino sacó pecho con que “Llevamos tres años siendo los que más exploramos” y que de los diez proyectos de Cobre que pueden ser puestos en producción en el mediano plaza seis están en San Juan, porque la provincia cuenta con  “expectativas altísimas”, y “el rigi es la oportunidad para esta segunda ola”.

El Ministro salteño, con su característico poncho a cuestas, afirmó que “Somos una provincia especial, con “Muchísimo potencial”, donde proyectó que el RIGI “va a generar adhesiones de un montón de proyectos”, con Taca Taca “pidiendo pista”. El funcionario local realizó un llamado de atención con respecto a la infraestructura que se deberá tener ante la llegada de las mieras.

La ministra de Energía y Minería de Mendoza, Jimena Latorre, contó que su provincia lleva casi 20 años en los cuales no se ha desarrollado minería. Se la vio ilusionada con esta oportunidad que se presenta y dijo, ante la sorpresa de una buena parte del auditorio, “que la industria minera no está vedada o prohibida, sino que hay estándares muy estrictos en materia ambiental que muchas veces, por falta de una política de promoción minera que pueda compatibilizar estos intereses, han ahuyentado las inversiones”. 

Aclaró que están tratando de revertir la situación generando nuevas alternativas para atraer a los inversores a la provincia

El Secretario de Minería de la provincia de Catamarca Marcelo Murúa fue el más contundente cuando ejemplificó que a pesar que el RIGI indique que se debe tener un 20% de proveedores locales para poder realizar el proyecto, en su provincia deberán contratar una cifra muy superior si es que quieren conseguir la licencia social

El gobernador  Gustavo Sáenz fue el encargado de cerrar el evento donde de manera enérgica defendió a la actividad minera en la provincia, y resaltó el potencial que tiene Salta para desarrollar la industria. En esa línea destacó la previsibilidad, la sustentabilidad ambiental y la licencia social.

Allí explicó que “Trabajamos en procedimientos de consultas, públicas y transparentes, monitoreos participativos permanentes, audiencias públicas previas a la habilitación de cualquier proyecto, mesa de trabajos sociales".

El gobernador agregó: "Es en ese marco que deben incorporarse los beneficios del RIGI, a saber, fiscales, aduaneros, cambiarios, atrayendo grandes inversiones que fomenten el desarrollo y la competitividad, impulsando sectores claves, como la minería en este caso, y permitiéndole a nuestras provincias y a nuestro país aumentar exportaciones, multiplicando la generación de empleo de calidad. Por eso confiamos que es posible. Salta ha adoptado plenamente el régimen de incentivos para grandes inversiones, sancionando distintas leyes".

Sáenz contó que en el reciente viaje a Europa fue consultado sobre si los proveedores estaban a la altura de los compromisos y “les respondimos que sí, exigimos y aportamos capacitación”, y es por eso tambien que “Exigimos que el trabajo sea para nuestra gente y para nuestros proveedores”

"Hoy el mundo demanda lo que Argentina y cada una de nuestras provincias tiene. Esos minerales críticos, indispensables para la transformación energética y la transición energética, los tiene Salta, Jujuy,  Catamarca, San Juan, Mendoza. En el mundo decimos, aquí estamos esperándolos con los brazos abiertos" y así de manera enérgica el gobernador finalizó su discurso ante los aplausos del colmado salón del club 20 de febrero.

Además de integrantes de CAPEMISA, encabezados por su vicepresidente Ricardo Dávalos, recibiendo felicitaciones no solo por el evento sino por su cumpleaños, también se encontraba el presidente de la Cámara Minera de Salta Simón Pérez Alsina y el socio fundador y alma mater de CAPROSEMITP Luis Vacazur.  A su vez se vio por el salón al experimentado Alberto Carlocchia y a la Secretaria de Minería y Energía de la Provincia Romina Sassarini.

El gran interrogante que planteaba el título del encuentro sobre si el RIGI va a brindar una nueva oportunidad a la industria fue despejado con el gran entusiasmo demostrado en un encuentro federal que puso en claro la fortaleza de las provincias para afrontar con todo su potencial los desafíos que se presentan en el sector.

"Hoy el mundo demanda lo que Argentina y cada una de nuestras provincias tiene. Esos minerales críticos, indispensables para la transformación energética y la transición energética, los tiene Salta, Jujuy,  Catamarca, San Juan, Mendoza. En el mundo decimos, aquí estamos esperándolos con los brazos abiertos.

Once Diario

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99