Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza: Todo sobre Cerro Amarillo, el proyecto de cobre que impulsará el Gobierno

  • 13 de noviembre, 2022
El gobernador Rodolfo Suarez habló este jueves sobre la importancia de la minería para el desarrollo de la provincia, dentro del marco sustentable de la Ley 7722

Por Matías Sosa

Anunció que la próxima semana el Gobierno de Mendoza enviará a la Legislatura un proyecto de ley de exploración de cobre "Cerro Amarillo" en Malargüe. La "carpeta" de este proyecto se reactivó luego de sancionada la Ley de Glaciares, y del "censo" que permitió establecer que el yacimiento se encuentra fuera de esta zona sensible.

Dónde está

Cerro Amarillo se encuentra localizado en el sur del departamento de Malargüe, a 60 kilómetros al oeste del centro departamental, a una altura promedio de 2.800 metros.

De qué se trata

Cerro Amarillo es un proyecto de exploración, que no utilizará ninguna de las sustancias químicas prohibidas por la legislación vigente. El Gobierno quiere explotar cobre, dado que los estudios previos indican que es un pórfido de cobre. Estos son la principal fuente de cobre a nivel mundial y son parte de grandes sistemas hidrotermales que se han formado en zonas de colisión de dos placas terrestres.

Ahí se encuentra Cerro Amarillo.

Tal como estiman, podría tratarse de un yacimiento importante. Se encuentra sobre la misma formación geológica en la que se hallan las principales minas de cobre de Chile, como "El teniente", la mayor mina subterránea de todo el planeta.

Se estima que la edad de formación podría ser entre 6 y 4 millones de años, por eso la mineralización superficial no se presenta oxidada.

Cuánto podría extraerse

Los especialistas hablan que "sería precipitado" suponer la dimensión del proyecto. Los depósitos de pórfidos de cobre varían de 50 a 4.500 millones de toneladas. Por eso será importante realizar "una campaña de exploración que tiene, entre otros objetivos, determinar el tamaño", precisaron.

Compatibilidad con la 7722

Según le explicaron desde el Gobierno al POST, el proyecto se encuentra fuera la cuenca del Río Atuel y de la cuenca del Río Malargüe, entonces no existe ninguna "potencial afectación" al agua utilizada para consumo humano o usos productivos de Malargüe, San Rafael y General Alvear.

El Gobierno expresó que hay compatibilidad con la 7722.

"Por los análisis hechos y por sus antecedentes geológicos (composición, origen, antigüedad) se trata de un proyecto que es compatible con la Ley 7722, o sea que no usa ni usará ninguna de las sustancias prohibidas por ley para su explotación", informaron.

El proyecto, en su eventual futura etapa de explotación, tampoco encuadra en la prohibición del Artículo 1° de la Ley 7.722. Ello, porque las muestras superficiales y la geofísica aérea y en terreno desarrollada en el proyecto muestran que los minerales que componen el proyecto son sulfuros de cobre, que no requieren proceso de tratamiento con ninguna de las sustancias químicas prohibidas por la. Requieren un proceso físico de separación por flotación, que no encuentra impedimento alguno.

"La flotación es el método de separación más eficaz y con mayores aplicaciones en los yacimientos de sulfuros de cobre del mundo, método que comenzó a utilizarse desde la primera Guerra Mundial", informaron. En la actualidad, hay 250 minas de cobre en producción en 40 países; el 80% utilizan este método en minerales sulfurados, mientras el 20% restante tratan minerales oxidados.

Ley de Glaciares

Es un proyecto que ya había ingresado en la Legislatura pero que había encontrado trabas con la Ley de Glaciares, ya que en ese momento estaba sin reglamentación y no se sabía bien dónde estaban los glaciares.

Cerro Amarillo no está alcanzado por la Ley de Glaciares.

"Hoy, este proyecto está fuera de la Ley de Glaciares, por esto va a la Legislatura y son los legisladores quienes deben aprobar todos los estudios para comenzar con la exploración de cobre dentro de la ley sin usar ninguna de las sustancias que la ley prohíbe", explicó Suarez.

Recién en 2018 se comprobó que no existen ni glaciares ni zonas periglaciares que puedan ser comprometidos por el proyecto minero Cerro Amarillo.

Inversión

El proyecto podría requerir cerca de 3.000 o 4.000 millones de dólares, con la generación de más de 4.000 empleos directos durante la construcción y más de 1.000 durante la explotación.

Según datos de la Secretaria de Minería de la Nación, alrededor de 80% de la inversión minera queda en el país e impacta en las economías regionales de forma inmediata.

Impacto socioeconómico

El Gobierno prevé que el impacto socioeconómico sería "considerable", teniendo en cuenta la creación de puestos de trabajo que "se encuentran entre los mejor remunerados de la Argentina".

Se traccionará cadenas de valor de la industria local como la metalmecánica, la construcción, la industria del conocimiento, comunicaciones, gastronomía, hotelería y todo tipo de servicios, diversificando la economía y haciéndola menos dependiente de fenómenos climáticos, además de los impuestos y regalías provinciales.

Vestigio de Portezuelo

Debido a que todo indica que no se realizará Portezuelo del Viento -pese a que aún el presidente Alberto Fernández no ha laudado al respecto-, existen varios puntos considerados para la reactivación de Mendoza: exportaciones, obra pública, minería, petróleo, logística, turismo y regiones productivas, industrias creativas, situación fiscal y situación laboral.

En el apartado "minería" siempre se consideró Cerro Amarillo en el marco de la 7722, al igual que Paramillos, San Jorge o Sierra Pintada.

La palabra de Suarez

"Está dentro de la ley vigente para que no haya oposición, de manera tal que esto empiece a generar riqueza y empleo, para destinarlo a la infraestructura que necesitamos para el agua", explicó Suarez sobre el círculo virtuoso que ofrece la iniciativa. El Gobernador también agregó que la Provincia "no ha bajado los brazos en ese sentido" y citó los otros proyectos que promueve el Ejecutivo mendocino en torno al potasio y al hierro.

Suarez realizó el anuncio sobre Cerro Amarillo.

"Tenemos entonces una gran posibilidad de desarrollo en el Sur que, si lo sumamos a lo que sucede con Hierro Indio y Potasio Río Colorado, estamos frente a una gran oportunidad para que desde Malargüe podamos generar mucha riqueza para Mendoza", explicó Suarez en la apertura del 6º Congreso Nacional de Pymes Constructoras, con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Juan Luchilo.

Mendozapost.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99