Viernes 15 de agosto de 2025

Mendoza: Suarez sale a vender Potasio Río Colorado, la otra "vaca muerta"

  • 10 de junio, 2022
El gobernador está a punto de viajar a Canadá,con el propósito de encontrarse con los posibles inversores para activar la explotación de la mina de cloruro de potasio para utilizarlo como fertilizante

 

Detalles de la misión mendocina.

Por Jorge Fernández Rojas

Minería, desarrollo, sustentabilidad, crecimiento, trabajo. Todos son conceptos que Rodolfo Suarez utilizó en campaña como argumentos para llegar a ser gobernador de Mendoza. Pasaron dos años y medio de ese momento y quizá la mina de sal de potasio en Malargüe sea la oportunidad para concretar parte de lo prometido por el mandatario antes de las elecciones de 2019.

De lo que está seguro Suarez, a horas de comenzar su viaje a Canadá para asistir a feria minera con más trascendencia internacional, es que en lo que resta de su periodo de administración provincial no habrá ni un solo proyecto que transgreda la ley provincial 7722, la norma que restringe la minería metalífera a cielo abierto.

Suarez se irá esta noche de viernes 10 a CABA y mañana sábado 11 partirá a la bella y siempre fría Toronto, acompañado por el ministro de Energía y Economía Enrique Vaquié y el titular de la empresa estatal PRC (Potasio Río Colorado) Emilio Guiñazú, que resguarda desde el año pasado los bienes de toda la infraestructura dejada por la brasileña Vale Do Río Doce en el territorio malargüina en 2013.

Cuándo y dónde se reunirá Suarez con los interesados en PRC

A qué vamos a la feria

El gobernador llegará al inicio del domingo 12 a la cosmopolita ciudad canadiense donde se desarrolla anualmente la convención PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada). Permítaseme una digresión a propósito: allí, en Toronto hay una colonia argentina importante y que tuvo un desprevenido crecimiento a inicios de este siglo, al recibir a muchas personas migrantes de Mendoza y en especial de Las Heras, que escaparon de la debacle económica argentina de 2001 al país norteamericano.

En esta oportunidad esta pequeña comitiva mendocina tiene una misión con dos objetivos. Primero: dar garantía de confianza institucional con la presencia del gobernador en el lugar ante los representantes de las siete empresas que se mostraron interesadas en invertir para el desarrollo de la explotación de sal de potasio. Segundo: verse personalmente con los ejecutivos privados para conocer sus reales inquietudes por producir la sal potásica de Mendoza.

Empresarios y funcionarios tienen un acuerdo de confidencialidad que no permite revelar las empresas para no poner en riesgo sus cotizaciones bursátiles y a la vez que se mantenga en resguardo la información técnica y económica que tiene PRC.

Viento a favor

El cloruro de potasio en estado granulado.

Es cierto que el contexto internacional le es favorable al jefe del Ejecutivo mendocino para ir a conocerse con los representantes privados, que han mostrado interés en invertir en el predio de 80 mil hectáreas del sur mendocino donde se encuentra la mina.

El cloruro de potasio es una sustancia muy necesaria como fertilizante para campos dedicados a la producción agrícola (en especial la soja), y más ahora que la producción de alimentos se ve desequilibrada por la invasión rusa a Ucrania. De hecho Rusia es un proveedor mundial de fertilizantes y el conflicto bélico hizo que se menguara notablemente este flujo comercial.

Esta circunstancia ha hecho que la sal de potasio levante su cotización en un promedio del 180 por ciento de acuerdo a las publicaciones especializadas que narran las peripecias de los agroindustriales de países como Brasil, que es el cuarto consumidor mundial de sal de potasio para sostener la calidad de sus cultivos. La tonelada métrica costaba 475 dólares en 2012, bajó a 270 dólares en 2016, y desde octubre del año pasado trepó a máximos históricos que hoy bordean los 600 dólares.

Por eso de pronto es que el filón del mineral salino en Malargüe ahora sea una especie de una nueva "vaca muerta" pero para el sostenimiento de la agroindustria internacional.

Más vale pájaro en mano...

Las reales expectativas de la misión mendocina es captar un inversor que esté dispuesto en colocar entre 200 y 1000 millones de dólares, según sea la dimensión del proyecto a desarrollar.

Pero también para la elección del inversor, que se hará tras esta excusión de Suarez a Canadá, se tendrá muy en cuenta que la inversión  impacte rápidamente en la economía mendocina. Teniendo en cuenta que "hay una ventana de mercado para el cloruro de potasio", explican en Economía. Es decir que mientras más rápido se aplique la inversión, más rápido se va a consolidar el activo mineral. Y además se generará velozmente trabajo, movimiento productivo y contrataciones de pymes locales.

Hay seguridad en la calidad del yacimiento, particularmente de Guiñazú después de revisar los estudios encarados para vender la mina. La reserva comprobada es de 360 millones de toneladas de cloruro de potasio en el subsuelo sureño. Eso garantiza 50 años de extracción si se quisieran producir 4,5 millones de toneladas por año como lo proyectaba Vale, esta sería la aspiración de máxima en términos económicos.

Aunque es probable que el proyecto elegido por concurso privado de ofertas, termine siendo el pensado más regionalmente, para abastecer el mercado sudamericano encabezado por Brasil como el más ávido por fertilizantes. Entonces habría que planear una inversión para unas 250 mil toneladas anuales, más modesta en el caudal económico-financiero, pero más efectiva por el plazo en la puesta en marcha de la producción.

"Hay cuatro empresas (de las siete interesadas) que ya probaron el sabor del riesgo argentino, tienen inversiones acá, y probablemente tengan pesos para invertir, que se podrían convertir a dólares vía exportaciones", publicó hace 5 días el POST en su edición dominguera del Quincho, precisamente sobre estas negociaciones que se darán a partir del lunes 13 en el Hotel Ritz Carlton de Toronto en donde Suarez se encontrará con los potenciales inversores.

Mendoza Post

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99