Domingo 9 de noviembre de 2025

Mendoza: Sí a la bicameralidad - Por Gustavo Gutiérrez

  • 27 de mayo, 2020
Es lamentable decirlo, pero el Gobernador de Mendoza arrancó su gestión con serios errores políticos, como el intento de reformar  la Ley 7.722, que regula la actividad minera, y un mal  manejo en  la aprobación del Presupuesto provincial. Dio el visto bueno a los súper poderes para el presidente de la Nación, que no fue otra cosa que un atropello al federalismo; priorizó, por sobre los aliados de Cambia Mendoza, acuerdos políticos con el Frente de Todos -que igual lo traicionó. Para colmo, en medio de los festejos vendimiales y en época de cosecha -cuando se movilizan todos los factores de la producción y el turismo- irrumpió el Covid-19. Su dis

Es lamentable decirlo, pero el Gobernador de Mendoza arrancó su gestión con serios errores políticos, como el intento de reformar  la Ley 7.722, que regula la actividad minera, y un mal  manejo en  la aprobación del Presupuesto provincial. Dio el visto bueno a los súper poderes para el presidente de la Nación, que no fue otra cosa que un atropello al federalismo; priorizó, por sobre los aliados de Cambia Mendoza, acuerdos políticos con el Frente de Todos -que igual lo traicionó.

Para colmo, en medio de los festejos vendimiales y en época de cosecha -cuando se movilizan todos los factores de la producción y el turismo- irrumpió el Covid-19.

Su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura había generado una gran expectativa. La emergencia que impuso la pandemia a nivel local, nacional y planetario, lo justificaban. Se esperaba un impulso a la devastada economía. En cambio, bajo  el argumento de bajar el gasto de la política, Rodolfo Suárez metió el Caballo de Troya de la unicameralidad y la supresión de  las elecciones de medio término, que permitirían vislumbrar intenciones menos explícitas, como introducir la figura de la reelección, tentativa fallida que se viene arrastrando desde 1984. Que el gobernador haya manifestado que no la quiere para sí no garantiza  que no la termine convalidando una Convención Constituyente.

No deben quedar dudas: lo que propuso Rodolfo Suárez, como la supresión de la Cámara de Senadores, implica más riesgos que ventajas.

La bicameralidad vigente es el sistema que permite la revisión de los proyectos de una Cámara por la otra. En Mendoza ha frenado intentos de empresarios que buscaban beneficiarse de bienes comunes y públicos, como el uso del suelo y del agua, la minería contaminante, el cuidado del medio ambiente o el nombramiento de miembros de la Suprema Corte inhabilitados.

La bicameralidad es enemiga de los proyectos de ley aprobados entre gallos y medianoche.

Gracias a ella, la Universidad Nacional de Cuyo pudo colocarse al frente del debate en el tratamiento de la Ley del uso del suelo y frenar el intento de intereses privados de trasladar los derechos de riego de un territorio de la Provincia a otro, pudiendo  encima exigir que el Departamento General de  Irrigación tuviera que ajustarse a esa decisión privada.

La bicameralidad permitió reafirmar las disposiciones constitucionales sobre quién detenta el poder del agua al abortar ese potencial engendro legislativo.

La tarea de los constitucionalistas es importante pero no alcanza. En el cenáculo de sus discusiones académicas ignoran las mañas y porosidad en la aprobación de las leyes, en las que juegan un papel importante los intereses económicos y los factores de poder.

El Congreso de la Nación, como las legislaturas, tiene vicios arraigados. Muchos constitucionalistas defienden la unicameralidad en las provincias pero ninguno de ellos ha comprobado las diferencias entre las teorías y las prácticas políticas. Recordemos la frase atribuida a Otto von Bismarck, Canciller del Imperio alemán: "Con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver cómo se hacen". Un freno a estos acuerdos encriptados lo constituye el doble control de la bicameralidad.

Otro ejemplo es la pacificación que se alcanzó en 2008 por la modificación que introdujo el Senado a la Resolución 125, que tenía la media sanción de Diputados y había generado un enorme malestar social por el largo conflicto que el gobierno mantenía con el campo a raíz del aumento de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

En cuanto a la eliminación de los comicios de medio término, es una medida antidemocrática, que busca mayorías complacientes para el mandatario de turno, que debilita los controles y asfixia a terceras fuerzas. En provincias con unicameralidad y donde no existen las elecciones de medio término, como Santiago del Estero, el gobernador arma listas de levanta manos  y se convierte en un dictador constitucional. Entiendo que no es ese modelo de brutal feudalismo al que deberíamos aspirar.

Es  curioso que ahora no se hable de nepotismo y en cambio se proponga eliminar una  Cámara sin sopesar al menos el costo de mantener  a familiares de los políticos infiltrados en los tres poderes del Estado. Ni qué hablar del costo que significaría  llamar a una Convención Constituyente.

Un caso a tener en cuenta es la provincia de Córdoba, que suprimió la bicameralidad y, en un año, había superado el gasto político que antes insumía el funcionamiento de las dos Cámaras.

La reducción del gasto político de la Legislatura se conseguiría hoy mismo transfiriendo cientos de empleados a otras áreas del Estado que requieren personal, como por ejemplo salud, minoridad y seguridad. Se eliminarían viáticos, pasajes, sueldos y subsidios sin necesidad de eliminar una Cámara del Legislativo provincial.

En otros tiempos, en Mendoza, las Cámaras se renovaban por terceras partes: los diputados, anualmente; y los senadores, cada dos años, porque duraban 6 años. El gobernador duraba tres años. Estos gobiernos hicieron de Mendoza un ejemplo en la Argentina.

La receta ya está inventada. Sin duda que una Constitución de más de cien años (con una reforma parcial importantísima en 1965) se puede revisar y consensuar los cambios necesarios, pero no como una fórmula salvadora de la crisis.

No hay tiempo que perder ni nuevos globos de ensayo que disparar.

El tiempo histórico y los desafíos de la hora reclaman a Suárez ocuparse creativamente de esta emergencia.

Por Gustavo Gutiérrez ?

 Ex Diputado Nacional. Referente de la Coalición Cívica en Mendoza.

Los Andes

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99