Viernes 31 de octubre de 2025

Mendoza: Proyección del empleo minero en la provincia, números, potencial y salarios

  • 20 de mayo, 2025
La industria minera se muestra como un motor clave para la generación de empleo formal y de calidad en Mendoza, llegando a zonas remotas y ofreciendo remuneraciones que superan el promedio.

Edwards Gajardo

Una de las principales cualidades de la industria minera es el nivel de empleo que genera, tanto de manera directa como indirecta. Es una de las fortalezas que la convierte en un motor económico para las comunidades en las que se desarrolla. De hecho, una cuestión que es casi exclusiva de la minería, es que lleva empleo formal, de calidad y en un número considerable a zonas remotas, donde ninguna otra actividad industrial se desarrolla.

En Mendoza, en medio del impulso minero que existe en la provincia y el país, las preguntas referidas al empleo y específicamente a la postulación a puestos de trabajo. Por eso, vale detenerse a analizar qué hay concreto y que es potencial en lo que a materia de empleo minero -y salarios- se refiere en el territorio mendocino.

Para empezar, tenemos que decir que en Mendoza el empleo minero a mayo del 2025 alcanza a las 815 personas, sumando todos los niveles y categorías, desde una cantera hasta una exploración metalífera. La gran mayoría de estos puestos de trabajo corresponden a la segunda y tercera categoría, y un número reducido de primera categoría, que es la que se pretende desarrollar en esta nueva etapa.

Lo concreto

Respecto al empleo minero que se puede generar en el corto plazo en Mendoza está ligado al desarrollo de PSJ Cobre Mendocino, proyecto que está en etapa de evaluación ambiental y que tiene calculado la cantidad de puestos de trabajo que generará en sus distintas etapas de desarrollo.

Los primeros puestos de trabajo que generará el proyecto serán los de la etapa de construcción. En este caso serán 3.900 puestos de trabajo entre directos e indirectos en un rubro que es ampliamente reconocido como un termómetro de la economía. El período de construcción del proyecto será de unos 18 meses y el impacto que podrían tener estos puestos llegaría a una tasa de increcimento del 38,34% con respecto al empleo formal total de la actividad de la construcción.

En la etapa de producción los puestos de trabajo directos que considera PSJ son 800, lo que vendría a duplicar con un sólo proyecto la totalidad del empleo minero de Mendoza. Pero a eso se deben sumar 1.600 puestos que se generan de manera indirecta. Estos se dan porque la minería tiene un impacto económico que va más allá de los límites del sector y tiene un efecto multiplicador. En el caso de PSJ, serían 2 puestos indirectos por cada trabajador directo en la operación de la mina.

Con el proyecto de Uspallata en operación, sumando los puestos actuales y los que entregaría la minería del cobre, mejorarían la posición de Mendoza en un sector que en el país está rondando los 40.000 empleos.

Lo que se proyecta

En medio del impulso exploratorio que se está dando en Mendoza a partir del distrito minero en Malargüe, en paralelo se avanzó con el Plan Pilares, el cual ya mutó hasta convertirse en una fundación que apuntó a las bases del desarrollo de Mendoza con la minería como motor.

Dentro del trabajo que se hizo fue proyectar el empleo posible en Mendoza con un escenario base de cuatro proyectos de cobre más Potasio Río Colorado. En se contexto, los puestos de trabajo considerados con cinco proyectos en producción es de 2.484 empleos directos y 5.699 indirectos, con un multiplicador similar al de PSJ de dos indirectos por cada directo.

El mismo plan destaca que la minería moviliza transversalmente prácticamente todo el entramado productivo y se plantea como una actividad fundamental en la integración territorial de la matriz económica mendocina, aportando positivamente su potencia transformadora en términos de creación de empleo calificado, formal y bien remunerado.

En este proceso de desarrollo del plan, el cálculo realizado por Pilares también considera la variación del empleo en cada etapa de avance. Para la etapa de preparación hacia 2030 proyectan 1.600 puestos de trabajo (directos más indirectos con 4 proyectos + PRC) y para la transición desde 2030, 5.950 puestos. La consolidación se divide en dos partes, hacia 2040 y otra hacia 2050 con 6.888 y 6.404 puestos entre directos e indirectos.

Cabe recordar que es un escenario base, con cinco proyectos, pero que dependerá del desarrollo exploratorio y sus resultados que se concreten estas cifras o se incrementen.

Los salarios

Una de las razones por las que el Gobierno de Mendoza impulsa el desarrollo minero es la creación de empleo formal, pero también con buenos ingreso, lo que ayudaría a subir el promedio salarial provincial. La minería y el petróleo son las actividades con mejores ingresos en el sector del empleo registrado y en algunas zonas del país el promedio incluso duplica el promedio del sector privado registrado a nivel nacional.

En el 2025 el promedio del salario minero a nivel nacional está en torno a los 1,6 millones de pesos, el cual considera todas las categorías. El último acuerdo del sector extractivo de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) dejó el piso salarial para los obreros en el millón de pesos.

Se habla de promedios porque el salario minero depende de la categoría, la zona en la que se trabaje y hasta las dimensiones del proyectos, siendo la industria metalífera la que sueldos más altos considera. Lo mismo para las provincias, donde San Juan y Santa Cruz, dos de las provincias mineras con los sueldos más altos, en promedio pueden superar los 2 millones de pesos. La escala salarial crece a medida que avanza en categoría, responsabilidad y labor profesional, superando con facilidad los 3 millones de pesos para profesionales o puestos jerárquicos.

En el caso de PSJ, en la ingeniería de detalles se terminará por definir también las escalas salariales. Sin embargo, la proyección que se hace para la etapa de construcción, que es el momento de mayor inversión con un total de US$559 millones, es de una masa salarial mensual de más de US$6,5 millones considerando los salarios promedios de los sectores involucrados del año 2023. Sin embargo, los números finos saldrán de la etapa de factibilidad que se iniciará apenas el proyecto obtenga la aprobación ambiental

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99