Mendoza/Potasio Río Colorado: Cornejo confirmó que buscarán renegociar el contrato con Minera Aguilar
- 30 de octubre, 2025
La compañía incumplió con un hito clave del proyecto, pero el Ejecutivo no analiza sanciones. El gobernador consideró que el contexto macroeconómico no permite "exigir grandes cosas" a las empresas.
Germán Tutor
A pocos días de cumplirse dos años de la aprobación de la Ley que cedió los activos de Potasio Río Colorado a Minera Aguilar, la planta ubicada en el Sur provincial sigue sin poder extraer potasio de la zona. Este miércoles el gobernador Alfredo Cornejo se refirió al incumplimiento del contrato y afirmó que la intención es renegociar ese acuerdo con la empresa.
“Hay demoras en muchos aspectos. La Argentina, con el riesgo país altísimo, tampoco está para exigir grandes cosas”, afirmó Cornejo. “Estamos en pos de reconvenir ese contrato, queremos potasio cuanto antes“, agregó.
Minera Aguilar, una de las empresas del holding Integra Capital que preside José Luis Manzano, no finalizó la planta piloto comprometida. Se trata un hito clave en el contrato con el Gobierno que debía marcar el inicio de la reactivación del proyecto Potasio Río Colorado, en Malargüe.
Hay que recordar que la empresa adquirió en 2023 el 88% del paquete accionario de Potasio Río Colorado, con el compromiso de invertir 1.000 millones de dólares en cinco años. El incumplimiento de la construcción de la planta piloto, que debía estar finalizada a mediados de este año tras una inversión inicial de 10 millones de dólares (el 1% del total comprometido), dejó al proyecto en un limbo y abrió las puertas para eventuales sanciones -multas y hasta dar por caída la concesión- por parte del Gobierno.
Sin embargo esa posibilidad, al menos por el momento, está descartada. El propio Cornejo aseguró que la intención del Ejecutivo es acelerar la extracción del mineral, ya que actualmente “Argentina importa potasio”.
De acuerdo con el mandatario, la producción de la mina sureña permitiría el abastecimiento nacional. “Queremos que haya potasio porque nos agrega valor, agrega riqueza a Mendoza. Hoy la Argentina está importando potasio y con 60 mil toneladas cubriría la demanda interna”, afirmó.
“Esa planta puede producir para la demanda interna y exportar al gran comprador de potasio, que hoy es Brasil. Vamos a reconvenir el contrato, lo que haga falta, pero para conseguir el objetivo de tener potasio cuanto antes”, reiteró.
Finalmente, Cornejo aseguró que la provincia “apuesta” a los proyectos de PSJ, en Uspallata, y de Potasio Río Colorado para “acelerar la minería en Mendoza”
Elsol.com.ar