Viernes 7 de noviembre de 2025

Mendoza: Por una educación sin sesgos contra la minería en la provincia

  • 12 de junio, 2022
Un proyecto para incorporar el estudio de gelogía y mineralogía en los programas educativos de la provincia generó un fuerte repudio de organizaciones ambientalistas

 

 

Por Julio Totero -

El discurso antiminero viene ganando terreno en Mendoza. En general, mezclado con campañas para concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente y el buen uso de los recursos naturales. Algunas organizaciones ambientalistas difunden desde hace años en las escuelas un mensaje contrario a la minería, basado en prejuicios y no en fundamentos científicos. En respuesta a esta situación, cuatro entidades empresarias mendocinas impulsan un proyecto para incorporar contenidos mínimos sobre geología y mineralogía en los programas de estudios de la provincia e implementar un curso de formación docente para brindar herramientas que permitan un debate informado sobre el sector.

El proyecto, presentado ante la Dirección General de Escuelas (DGE) a través del Instituto de Educación Superior (InSuTec), generó un fuerte repudio de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, que nuclea a diferentes organizaciones antimineras. El rechazo a la posibilidad de que docentes y alumnos se formen sobre el funcionamiento del sector minero y su importancia para la sociedad muestra una actitud reaccionaria y oscurantista, contraria a la necesidad de construir ámbitos de debate abiertos y democráticos.

Vale señalar que otros sectores de la economía mendocina son estudiados actualmente en las escuelas, como el caso de la vitivinicultura, una actividad que utiliza grandes cantidades de recursos hídricos. ¿Por qué debería tratarse de una forma diferente a la minería?

La propuesta fue elaborada por el geólogo Eddy Lavandaio, autor de las publicaciones Conozcamos más sobre la minería,  desarrolladas en 2014 en el ámbito del Servicio Geológico Minero Argentino para la educación productiva en Salta y Catamarca, y es promovida por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEm), la Unión Industrial de Mendoza (UIM) y la sección mendocina de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Esta iniciativa confía en que un mayor conocimiento sobre el tema permitiría debatir en forma democrática para acordar un mejor modelo de desarrollo para la provincia. La oposición no solo revela una visión restrictiva sobre la educación, sino que plantea un camino que solo agravaría el problema al posponer una solución y generar mayor división social basada en prejuicios.

Potencial minero

Este caso pone de relieve el elevado nivel de conflictividad que existe en torno a la minería, una actividad estratégica para Argentina. El país exporta actualmente 3.000 millones de dólares en minerales, pero el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino prevé triplicar este monto en la próxima década. Y Mendoza no solo tiene un gran potencial, sino que fue una provincia pionera: Paramillos de Uspallata fue una de las primeras minas del país; Soberanía e Independencia fueron las primeras minas de uranio de Argentina; y Huemul fue la mayor productora de uranio nacional. Estos logros son parte del pasado. En la actualidad, Argentina importa uranio desde Asia. También importa otros minerales más comunes, como el hierro desde Brasil, tras la prohibición de la reapertura de la mina de Sierra Pintada y la demora en el inicio de la exploración de Hierro Indio.

En el contexto de la crisis económica actual, la minería se destaca porque crea empleos de calidad y bien remunerados en zonas alejadas de las mayores áreas urbanas. Es el sector con mayor porcentaje de trabajadores registrados —el 95%— y el segundo que paga mejores salarios —250.178 pesos en promedio, en enero de 2022—, según los datos del Centro de Estudios para la Producción, dirigido por Daniel Schteingart y dependiente del del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. A esto se suma que es un sector generador neto de divisas, un aspecto clave para una economía que enfrenta un serio problema de restricción externa.

Una crítica frecuente a la minería es el supuesto carácter extractivista del sector, que tendería a crear enclaves exportadores de materias primas. Pero esto no es necesariamente así, como señala Schteingart en una charla de la Usina Desarrollista: «Si a Australia, Canadá y Noruega les fue bien con los recursos naturales, ello en gran medida tiene que ver con cómo lograron desarrollar sus encadenamientos con el resto del tejido productivo, científico y tecnológico». El papel del Estado nacional en este punto es central, tanto para generar las condiciones macroeconómicas que permitan el desarrollo del sector como por la adopción de políticas específicas para fomentar los encadenamientos productivos.

La incorporación del estudio de geología y mineralogía en las escuelas mendocinas no implica de ninguna manera negar el impacto ambiental de esta actividad productiva. Busca, en cambio, fomentar un mejor conocimiento sobre el potencial económico, los riesgos ambientales y las diferencias entre las distintas formas de explotación minera. No es lo mismo la minería que incorpora las tecnologías más avanzadas que aquella que invierte lo mínimo indispensable para reducir costos, sin tener en cuenta el impacto ambiental. A su vez, resulta fundamental el rol del Estado como regulador y auditor de las empresas mineras, para sancionar con severidad a las compañías que incumplan las normas ambientales.

Una educación con base científica, sin sesgos antiproductivos, es compatible con enseñar sobre el cuidado del ambiente y el buen uso de los recursos. De hecho, ambos aspectos —producción y ambiente— deben ser parte de la formación de los futuros técnicos e ingenieros para elaborar proyectos de desarrollo, así como de toda la ciudadanía para que pueda participar a conciencia del debate sobre la Mendoza del futuro.

Visiondesarrollista.org

  • Email
  • Whatsapp
  • Imprimir
  • NOTICIAS RELACIONADAS
    Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
    Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
    Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
    Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
    Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
    Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
    Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
    Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
    Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
    Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
    Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
    Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
    Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
    Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
    Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
    Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
    Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
    Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
    Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
    Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
    Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
    Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
    Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
    Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
    Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
    Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
    Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
    Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
    Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
    Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
    suryajp
    monggojp
    senang303
    sukses303
    horus303
    sboku99
    spesial4d
    joinbet99