Domingo 20 de julio de 2025

Mendoza: polémica ley minera revive con pedido de excepción de Malargüe

  • 29 de julio, 2020
Lo confirmó el jefe municipal Juan Manuel Ojeda. Caída de regalías del petróleo fue clave en reacción. No descarta pedir más autonomía. Por Ariel Basile La crisis económica derivada de la pandemia despertó el interés del municipio mendocino de Malargüe por reactivar la minería, que tiene luz roja en la

Lo confirmó el jefe municipal Juan Manuel Ojeda. Caída de regalías del petróleo fue clave en reacción. No descarta pedir más autonomía.

Por Ariel Basile

La crisis económica derivada de la pandemia despertó el interés del municipio mendocino de Malargüe por reactivar la minería, que tiene luz roja en la provincia luego de que las protestas sociales llevaran al gobernador Rodolfo Suarez a vetar, a días de asumir en diciembre, una ley de aval a la extracción que había tenido aprobación legislativa tanto del oficialismoUCR como de la oposición PJ.

Así, el intendente Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza) trabaja en un proyecto de ley para que su distrito quede exceptuado de los alcances de la normativa minera que rige en la provincia. Malargüe, al sur mendocino, tuvo en aquel momento prepandémico incluso contramarchas a favor de la minería. Allí creyeron que el aborto a la Ley 9.209 (que modificaba la 7.722) por no contar con licencia social era un golpe directo a ese municipio que se fundó alrededor de la minería y que cuenta también con la mayor parte de los desarrollos petroleros de la provincia.

El intendente Ojeda dialogó con Ámbito Financiero y confirmó la estrategia legislativa. "Malargüe es el 30% del territorio de Mendoza, si aprobara la ley se podría hacer minería basado en lo que piden los sectores ambientalsista: licencia social y vocación territorial", dijo el jefe municipal. Y agregó que el departamento es propicio para la minería". Ojeda sostuvo que el proyecto tendrá una firma legislativa pero lo presentará como intendente. Es decir, despega al gobernador de un tema que ya le ha traído dolores de cabeza. En el ámbito provincial confiaron a este medio: "Nosotros seremos espectadores, lo presenta Malargüe". En la iniciativa se definiría una zona del Atuel hacia el sur donde no se podría hacer minería. Y, en plan de seducción, planteará que el 50% de los ingresos de regalías se destinen a obras hídricas en el resto de los departamentos.

A modo de flashback, a fin de 2019, Suarez dio marcha atrás con modificaciones a la Ley 7.722 que habilitaban el uso de sustancias químicas como el cianuro en la minería,tras la presión de grupos ambientalistas. En aquel momento este medio informó que la provincia no cerraba la puerta a dejar una excepción para Malargüe, que incluso amagó con su propia escisión de la provincia, adelantándose al MendoExit.

Consultado sobre esta cuestión, si bien Ojeda cree que podría repetirse el aval de UCR y PJ (incluso con guiños del gobierno de Alberto Fernández). Pero no recula sobre un MalargüExit: "Los malargüinos estamos molestos, estamos haciendo un sacrificio y nos encontramos con una realidad restringida. Queremos ir por el camino productivo, y no nos falta nada para poder ser un territorio más independiente. Malargüe es mas grande que Suiza, o que Tucumán. Podríamos tener vocación de una mayor independencia, pero la provincia nos necesita y nososotros a ellos". Y advirtió que las condiciones del municipio son más semejantes las patagónicas que a las del resto de Cuyo.

La gota que hizo reaccionar a Ojeda está relacionada con no haber recibido coparticipación. El distrito vio caer las regalías por la baja del precio del petróleo y "porque no nos respetaron el precio del barril criollo, especialmente YPF", dijo el alcalde. "Fuimos a cobrar y cuando nos descontaron los aportes y contribuciones, en vez de plata a favor debíamos $3,5 millones", dijo. "Los legisladores saben de la fragilidad de Malargüe, es un territorio muy grande, tenemos que recorrer dos mil kilómetros para llevar agua potable a 400 vecinos, por ejemplo". Malargüe, dijo Ojeda, genera dos tercios del petróleo de Mendoza y de las regalías que recibe la provincia el 6,3% queda en el municipio.

El intendente agregó que hay 70 proyectos de exploración con buenas posibilidades de concretarse sólo en el 2% del territorio, con foco en minerales de primera cateogria: oro, plata, cobre. "No tenemos otras posibilidades de desarrollo real quye no sea con la minería. Tenemos ordenanzas en favor y estamos terminando un plan de ordenamiento territorial. Nosotros los malargüinos debemos definir nuestro camino, siempre en el ámbito de ley nacional.No es una actividad ilegal", concluyó Ojeda.

Ámbito

Jangan Lewatkan! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Duel Klasik Penuh Gengsi di Piala AFF U23 2025 Besok!
Ujian Sejati Garuda Muda! Mampukah Malaysia U23 Memberi Kejutan Besar di Piala AFF U23 Besok?
Piala AFF U23 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Pertarungan Krusial Indonesia U23 vs Malaysia U23!
Cristiano Ronaldo Hobi Main Mahjong Ways 2? Terungkap, Ini Cara CR7 Kalahkan Penat di Waktu Luang!
Dari Gol Spektakuler ke Scatter Emas: Mungkinkah Cristiano Ronaldo Punya Strategi Khusus di Mahjong Ways 2?
Bintang Lapangan Hijau Juga Manusia Biasa! Cristiano Ronaldo dan Mahjong Ways 2, Hobi yang Tak Terduga!
Head-to-Head yang Selalu Menegangkan: Indonesia U23 dan Malaysia U23 Siap Panaskan Piala AFF U23 Besok!
Drama di Asia Tenggara! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Pertarungan Gengsi untuk Juarai Piala AFF U23!
Dari Lapangan ke Sejarah: Siapa yang Akan Unggul, Indonesia atau Malaysia, di Piala AFF U23 2025 Besok?
GOAT Juga Manusia Biasa! Lionel Messi dan Mahjong Ways 2, Hobi Santai Sang Megabintang!
Jangan Kaget! Mahjong Ways 2 Jadi Pelepas Penat Lionel Messi? Ini Kisah yang Belum Terungkap!
Lebih dari Sekadar Rekor: Lionel Messi Temukan Tantangan Baru di Permainan Mahjong Ways 2!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99