Sábado 8 de noviembre de 2025

Mendoza: Para depurar el listado del Plan Minero 2023, la Nación dio de baja a varias firmas inactivas de la provincia

  • 9 de marzo, 2021
Inactivas por distintos motivos, muchas mineras de varias regiones del país no registraron facturación alguna en los últimos 4 años.

 

Por: Miguel Flores

A ellas apuntó la Secretaría de Minería de la Nación al darles la baja a más de 130, decisión que alcanza en principio a media docena de firmas en Mendoza, con un propósito: depurar la nómina de operadores dentro del programa de promoción de inversiones que impulsa para los próximos 3 años.

El "Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino" al 2023 contempla dos programas: el Plan Anual de Fiscalización (PAF) y la Optimización del Registro de Beneficiarios de inversiones mineras (según ley Nº 24.196). El objetivo declarado es "el resguardo del interés fiscal", además de "contar con información actualizada de los beneficiarios del régimen", por lo cual durante todo el 2021, y hasta marzo de 2022, la baja tendrá carácter de "preventiva".

La depuración se basó en un cruce de base de datos con la AFIP, a partir de una presunción concreta: la existencia de sujetos cuya clave fiscal se encuentra en estado inactiva o dada de baja, "situación que no ha sido informada oportunamente" a la Secretaría.

¿Cuál es el filtro que se aplicó? Precisamente, además de hacerse detectado una CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) inactiva entre 2017 y diciembre de 2019, no haber presentado Declaraciones Juradas en los últimos 2 (dos) períodos fiscales y tampoco registrar importación de bienes para su quehacer durante el mismo lapso, por lo cual se presume el fin de su vida útil.

Desde la Dirección provincial de Minería toman la decisión con pinzas. Es que, si bien hay coincidencia en la necesidad de "sanear" la base actual de los operadores que efectivamente siguen en pie, apuntan a que "justo un año atípico como el 2020 no es parámetro real y tal vez no sea momento; además la minería es una de la actividades que menos cayó con la pandemia".

La situación en Mendoza

La nómina de mineras alcanzadas que supieron explotar distintos tipos de minerales en la provincia refleja cierta diversidad. Se trata de firmas con una antigüedad que promedia los 20 años como denominador común.

Algunos casos están en el Sur provincial, como Chachahuén S.A., con operaciones en San Rafael desde 1999, y Globe Uranium Argentina, que también produjo torio durante los últimos 15 años. Además, la lista oficial incluyó a Rojas & Asociados, registrada a partir de 2002 para abocarse a la explotación de amianto, cuarzo, mica y talco, entre otros productos.

"Estamos de acuerdo en que haya una suerte de depuración, aunque seguimos en actividad. Creo que es una decisión que se explica por dos factores: la crisis económica de larga data, y la pandemia, luego de la cual varias intentarán volver al ruedo. Los proyectos activos son los que más temprano o más tarde se van a desarrollar, como en San Juan", dice Gustavo Santecchia, de Geoandina, que provee bentonita, yeso y carbonato de calcio a petroleras y bodegas.

En el ambiente predomina la convicción de que el plan de promoción al 2023 tiene sustento, a partir del hecho de que un proyecto de exploración conlleva de 3 a 5 años. Sin embargo, Santecchia advierte que "incluso para la 2da categoría (minas y canteras) hay inversiones que lamentablemente se suspendieron por el clima hostil que se creó a partir de lo que pasó con la 7722, que fue absurdo".

Compás de espera

Si bien el criterio es "barajar y dar de nuevo" por parte de la Secretaría de Minería para darle plafón suficiente al Plan 2023, una vez otorgada la baja definitiva a las empresas tampoco les resultará fácil volver a darse de alta.

"La persona humana o jurídica que fuera dada de baja por la presente resolución no podrá solicitar su inscripción en el Registro de Inversiones Mineras (Ley Nº 24.196) hasta cumplidos 2 años contados desde que la baja se tornó definitiva", especifica la medida.

Entre tanto, la baja provisoria les permitirá a las empresas alcanzadas tramitar nuevamente el alta si cumplen 4 pasos (siempre que no hayan sido desafectadas definitivamente): rehabilitar su CUIT ante Afip; acreditar inscripción en el Registro Único del ex Ministerio de Producción (RUMP); acreditar la constitución de sede electrónica; y finalmente, presentar las declaraciones juradas de su condición de inscriptas.

Sitioandino.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99