Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza mirando el futuro pasar

  • 22 de junio, 2022
La Argentina y Mendoza están ante una oportunidad única en la minería del cobre. El desafío de no desperdiciarla

 

Por Marcelo López Álvarez

Acaba de finalizar la convención de minería más grande del mundo que año a año se desarrolla en Canadá. Argentina y sus provincias mineras participan año a año. La novedad es que esta vez Mendoza participó oficialmente en el evento con el propio gobernador y parte importante de su equipo con el objetivo de “vender” el proyecto malargüino de Potasio Río Colorado y por lo menos ( en la agenda oficial) desestimando absolutamente el verdadero potencial minero de Mendoza -que al igual que San Juan o Chile- pasa por el cobre y el oro (sobre todo por el primero).

Más allá de que según se dejó trascender hubo alguna reunión con unos inversores que tendrían un método para extraer oro sin el uso de cianuro. El pero es que el oro debe tener características particulares para poder extraerse por ese método y para saber si hay oro o no hay que explorar y la demagógica Ley 7722 también pone trabas a la exploración y prospección de futuros yacimientos. No hace falta aclarar que a pesar del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional dos renglones de la ley, la actividad minera en Mendoza sigue absolutamente paralizada

Mientras el resto de las provincias siguen avanzando con decisión política y cimentando una economía para el futuro la dirigencia mendocina sin distinción de colores esta como cantaba El Sabalero en Chiquillada en “pantalón cortito” y con la “bolsita de los recuerdos” esperando que quizás se solucione el tema por generación espontánea mientras Mendoza sigue con los peores indicadores de empleo registrado del país.

En el PDAC quedó reafirmada la potencialidad de la minería argentina en dos de los minerales que más se requerirán en el futuro, aunque podríamos decir en el presente, el litio y el cobre. En las ligas del petróleo blanco solo juegan las provincias del norte argentino (Jujuy, Catamarca y Salta) pero en el segundo Mendoza tiene una potencialidad enorme e inexplorada.

La Argentina tiene hoy casi una decena de proyectos de cobre de gran envergadura para la explotación y producción de cobre en distintas formas extendidos a lo largo de cinco provincias cordilleranas de la Argentina. El desarrollo y construcción de dichos proyectos significarán inversiones por un monto algo superior a los 20 mil millones de dólares y un incremental de exportaciones por 11 mil millones al año o aún superior si se pudiera industrializar sea exportaciones en vez de sacarlo como commodity

Los números se desprenden de un escrito de la Secretaría de Minería que se dio a conocer días atrás en la presentación por parte del Gobierno Nacional del régimen optativo y progresivo de derechos de exportación al sector.

Mendoza, está ubicado en la zona de los Andes centrales donde precisamente Chile tiene sus principales yacimientos de minería, por lo que se sabe que el potencial de nuestro territorio es enorme similar o mayor al de San Juan. Se calcula que entre Argentina, Chile y Perú tienen un volumen de reservas de metal imprescindible para la conducción de las energías limpias de más de mil millones de toneladas métricas lo que representa el 40 por ciento de las reservas mundiales del mineral.

A pesar de esta potencialidad Mendoza tiene un solo proyecto de cobre en condiciones de avanzar con relativa rapidez (no menos de cinco o seis años) pero absolutamente parado como es el Proyecto San Jorge en Uspallata.

Los proyectos que están en distintas etapas pero con posibilidad de efectivamente funcionar (al contrario de los que pasa aquí) son Josemaría que inició la etapa de construcción, con un capex anunciado de US$ 4.100 millones; El Pachón que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones; El Altar en exploración avanzada que requerirá unos US$ 3.000 millones, y Los Azules, en estudio económico preliminar (PEA) por US$ 2.363 millones, todos estos en la provincia de San Juan.

En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera en etapa de prefactibilidad con un capex previsto de US$ 3.100 millones; en Salta la mina Taca Taca en estudio económico preliminar por US$ 3.583 millones y finalmente, Filo del Sol en etapa de prefactibilidad con un costo de construcción estimado de US$1.266 millones.

De todos estos proyectos los más importantes en reservas según los datos arrojados por los estudios previos en términos de reservas son El Pachón, Los Azules, y Taca Taca que sumados representan el 62% de las reservas totales de cobre de Argentina y su construcción y puesta en marcha demandarán más de 10.000 millones de dólares, casi la mitad de la inversión total proyectada para los 8 proyectos.

En el mundo minero uno de los temas que siempre se habla es cual de los minerales tiene más futuro de ser requerido por más tiempo y precisamente ese es el cobre, hay datos indiscutibles respecto a esta tendencia, la demanda de cobre refinado viene aumentando a una promedio del 2.6% anual en los últimos 20 años.

La buena noticia es que Mendoza le perdió el miedo al PDAC, ahora falta que la dirigencia piense en el bienestar de toda la ciudadanía y la actividad económica de la provincia y no el interés de sectores minúsculos, fundamentalistas y retrógrados.

Sitioandino.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99