Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza/Minería: ¿por qué Suarez cambió de idea y avanza con Cerro Amarillo?

  • 11 de noviembre, 2022
El gobernador había dicho que la minería era un tema cerrado en su gestión. Sin embargo, hay puntos clave que justifican que el proyecto de cobre empiece a discutirse en la Legislatura.

Edu Gajardo

En reiteradas ocasiones el gobernador Rodolfo Suarez dijo que la minería era un tema cerrado en su administración, pero lo que pareciera que realmente quiso decir el mandatario provincial es que renunciaba a la idea de modificar la Ley 7.722. Eso, a partir de su decisión de avanzar con el envío de la Declaración de Impacto Ambiental para la exploración de Cerro Amarillo, yacimiento de cobre ubicado en el departamento de Malargüe y cuyo caso quedó suspendido en 2014 a la espera del inventario de glaciares.

En este caso el gobernador avala el envío de la DIA porque no implica modificar la legislación vigente y porque los estudios preliminares apuntan a la presencia de un pórfido de cobre, lo que implicaría que en una eventual etapa de explotación no necesitaría elementos prohibidos por la 7.722. Por eso, al ser consultado ayer por Memo si se ponía en una escenario de oposición de sectores ambientalistas, respondió con un categórico "está dentro de la ley".

Suarez es un convencido de los beneficios que genera la minería, pero también sintió el golpe que significó derogar la Ley 9.209 que regulaba la actividad en Mendoza. Por eso, sin renunciar al desarrollo de la industria, apunta a buscar proyectos que se puedan desarrollar dentro de la normativa actual y, en ese sentido, considera que Cerro Amarillo es uno de ellos.

Tiene dos razones para avalarlo. La primera es que ahora sólo se trata de la DIA de exploración. Segundo, ante una eventual explotación, el tipo de material permitiría conseguir concentrado de cobre vía flotación, método que utiliza al xantato como reactivo y que no está prohibido por la ley antiminera.

Así, el gobierno provincial se enmarcaría en lo que reclaman los grupos ambientalistas que en reiteradas oportunidades han reiterado que no se oponen a la actividad que se desarrolle dentro del marco de la 7.722. Ese mismo discurso, por ejemplo, tiene el intendente Daniel Orozco, uno de los defensores de la normativa y que incluso en su campaña para ser gobernador reiteró en varias ocasiones.

Sin modificar ninguna normativa, Suarez espera conseguir que se apruebe la segunda DIA en 15 años de vigencia de la 7.722.

Se retoma el tratamiento

En octubre de 2014 la legislatura le puso un freno a la exploración del proyecto Cerro Amarillo hasta tener un informe sobre la existencia de glaciares. Ahora, con el inventario y la reglamentación de la Ley de Glaciares, se retomará el tratamiento que quedó suspendido en el seno de las comisiones del Senado hace ocho años.

En ese instante, Meryllion que eran los propietarios del proyecto tenían buenas perspectivas en torno a lo que podrían encontrar en la exploración. Eso, porque la geofísica aérea, la geoqúimica, la polarización inducida y un mapeo de detalle de unas 17.000 hectáreas, lo que corresponde a un 60% de la propiedad minera, dieron buenos resultados.

En Cerro Amarillo identificaron un clúster de cinco pórfidos, cinco zonas mineralizadas que se denominan Cerro Apero; Vaca de Cobre; Cerro Choro; Cajón Grande y La Blanca. En ese momento la inversión que consideraba la compañía era de US$10 millones para el proceso de exploración de los cinco puntos.

Ahora el proyecto concesionado al geólogo Jorge Bengoechea, busca la aprobación para explorar y confirmar todo lo que indican los estudios preliminares, con la posibilidad de encontrar un yacimiento con mucho potencial.

Además, la exploración se realiza en el momento exacto, ya que es justo el momento en que en todo el mundo se está explorando en busca de nuevos yacimientos de cobre que permitan producir todo el mineral que se necesitará para la transición hacia la electromovilidad.

A eso se suma que sería una exploración clave para el país, ya que en la actualidad la Argentina no tiene proyectos de cobre en producción y recién en 2025 volvería a hacerlo a través de Josemaría, proyecto propiedad de la canadiense Lundin Mining en San Juan.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99