Mendoza: Minería pide informes al municipio de Malargüe por irregularidades
- 10 de diciembre, 2023
La Dirección de Minería elevó pedido de explicación por el retiro sin autorización de 300 toneladas de aslfaltita que estaba en custodia del municipio.
Por Claudio Altamirano
Un nuevo capítulo sobre irregularidades se abre en la comuna del departamento de Malargüe, luego que tomó estado público el pedido de información que solicita la Dirección de Minería de Mendoza, por el retiro no autorizado de mineral que había dejado el organismo provincial a resguardo de la comuna. "La información es requerida a los fines de determinar responsabilidades de funcionarios públicos en la manipulación y autorización de dicho mineral clandestino no autorizado". Trascendidos agregan que el pedido de informe podría ser remitido a la Fiscalía de Estado, sin no hay respuesta al requerimiento. La asfaltita en cuestión pertenecería a un secuestro realizado por la Dirección de Minería.
Esta semana ingresó por Mesa de Entrada de la Municipalidad de Malargüe, y dirigida al intendente Juan Manuel Ojeda una solicitud de Informe Estado de situación-Denuncia retiro no autorizado de mineral, perteneciente a la Dirección de Minería de Mendoza. La nota lleva la firma del ingeniero Roberto Zenobi, titular del organismo provincial. Misma solicitud ingresó al Concejo Deliberante de Malargüe.
La nota que ya está en poder de los ediles malargüinos dice " en mi condición de Director General de Minería de la Provincia de Mendoza vengo por la presente a solicitar infirme de situación ocurrida en el establecimiento municipal ubicado en calle Parque Industrial Ex Fabrica Grassi del departamento de Malargüe", hecho confirmado a SITIO ANDINO por el concejal radical Martín Palma.
Minería quiere saber que pasó con 300 toneladas de asfaltita
Según se pudo conocer "en dicho galpón" del complejo Grassi y según costa en actas del 10 de mayo del año 2021 “se dispuso la guarda de mineral de asfaltita estimado en 300 toneladas por su origen desconocido y no aclarado”, reza la nota ingresada, indicando la presentación en el Concejo Deliberante que “la existencia de dicho mineral da cuenta concreta de operaciones de minería extractiva clandestina en su municipio con afectación y riesgo ambiental”.
También te puede interesar leer: La propuesta "definitiva" de Ulpiano Suarez para erradicar la Playa San Agustín
La comunicación de la Dirección de Minería de Mendoza añade que “por tal motivo, el mineral aludido fue puesto en guarda del municipio ante la ausencia de responsables o titulares”, expresando más adelante “a pesar de ello, a la fecha el mineral denunciado no se encuentra en las instalaciones de vuestro municipio, sin que la Dirección de Minería haya autorizado el retiro”.
Sitio Andino