Martes 4 de noviembre de 2025

Mendoza: A Malargüe le urge desarrollar la minería metalífera

  • 8 de mayo, 2020
El 7 de mayo de 1813 los visionarios patriotas que conformaban la entonces Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata sancionaron la primera Ley de Fomento Minero, con el objeto de "desarrollar explotaciones de recursos naturales tales como minerales, agua. Por ese motivo hoy festejamos el día de la minería. Aquella primera ley estableció que el ramo de minas, después del crédito público, formaba la base más sólida del sistema de hacienda, porque era imposible que existiera agricultura, población y comercio, en grado de p

El 7 de mayo de 1813 los visionarios patriotas que conformaban la entonces Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata sancionaron la primera Ley de Fomento Minero, con el objeto de "desarrollar explotaciones de recursos naturales tales como minerales, agua. Por ese motivo hoy festejamos el día de la minería.

Aquella primera ley estableció que el ramo de minas, después del crédito público, formaba la base más sólida del sistema de hacienda, porque era imposible que existiera agricultura, población y comercio, en grado de prosperidad progresiva, sin el fomento poderoso y bien entendido de las minas, para lo cual es necesario grandes capitales, en primer lugar, y en segundo una población activa e ilustrada que proporcione a los emprendedores ganancias capaces de estimularlos a correr los riesgos que consigo tienen los trabajadores".

¡Cuánto hemos retrocedido en 207 años! Qué dirían aquellos visionarios constitucionalistas de la mayoría de la clase política mendocina que hace unos pocos meses prefirió cuidar sus quintitas electorales a jugársela por el desarrollo minero metalífero en una provincia que necesita diversificar su matriz productiva. Dónde está esa población ilustrada con la que soñaron.

En el contexto de pandemia que estamos viviendo, la Cámara de Comercio, industria, minería, ganadería, agricultura y turismo de Malargüe hace suyas las palabras que expresaron los hombres que impulsaron la actividad minera cuando nuestra Patria comenzaba a forjarse "no se puede pensar sobre la importante materia de rentas públicas, sin que ocurra desde luego el ramo de las minas en un país que parece ser el depósito común de las tierras minerales".

Cuando los productores frutícolas y vitivinícolas necesitan del auxilio del Estado para producir, cuando el turismo pasa por una parálisis inimaginable hace solo unos meses, cuando el barril de petróleo ha caído por primera vez en la historia a valores negativos, cuando se necesitan cada vez de mayores ingresos a las arcas de los gobiernos para sostener las demandas sociales, la minería es una de las pocas posibilidades que tiene Mendoza para salir adelante.

En Malargüe queremos desarrollar la actividad minera metalífera porque nuestra tierra es yerma para los cultivos, pero rica en materiales que el mundo de hoy demanda en materia sanitaria, telecomunicaciones y desarrollo energético. La minería es madre de todas las industrias debido a que aporta gran parte de la materia prima. Forma parte de nuestra vida cotidiana y se encuentra presente en la construcción, las telecomunicaciones, el transporte, la electrónica e informática, la medicina y la generación de energía. Respetamos que por cuestiones culturales e ideológicas a nuestros comprovincianos de otros departamentos que comparten la cordillera de Los Andes como nosotros no quieran desarrollar la minería. Están en su derecho. No entendemos a los que no tienen minerales metalíferos en sus suelos, pero se oponen a esta actividad lícita e imprescindible para el hombre de hoy.

Desde el sureño Malargüe hacemos un llamado a la clase dirigente de Mendoza para que asuma la responsabilidad del ahora y posibilite el desarrollo minero metalífero en nuestro departamento. Un territorio distinto al resto de la provincia, como hemos señalado de esta Cámara hasta el hartazgo. Contamos con el recurso humano capacitado para ello en la escuela Técnica Industrial Química y Minera y en el Instituto de Educación Superior 9-018 para desarrollar la industria; para el cuidado del ambiente hay profesionales egresados de la última casa de estudios nombrada y del Instituto Jorge Coll; Cerca de un 90 % de los pobladores de esta parte de la geografía mendocina tiene una relación familiar con alguien que ha trabajado en la actividad minera; Y, por sobretodo, somos un pueblo que sabe preservar sus recursos naturales y cuidarlos, testigo de ellos son nuestros hermanos sanrafaelinos y alverenses que

pueden dar testimonio de la calidad de agua que les llega gracias a nuestra conciencia

ecológica sustentable.

La Mendoza de hoy necesita de políticos estadistas, como aquellos de la Asamblea General Constituyente de 1813, porque a los que solo son electoralistas la historia se encarga de borrarlos de sus páginas de honor. A esos políticos estadistas y a la dirigencia social y empresarial responsable de Mendoza hoy, 7 de mayo de 2020, les decimos en Malargüe queremos y necesitamos desarrollar la actividad minera metalífera.

Gustavo Miras

Presidente

Eduardo Araujo

Secretario

Cámara de Comercio Malargüe

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99