Jueves 4 de septiembre de 2025

Mendoza: Los hallazgos en El Perdido son mejores de lo esperado

  • 1 de septiembre, 2025
Es uno de los proyectos en Malargüe Distrito Minero Occidental 1. La canadiense Kobrea comenzará esta temporada con las primeras perforaciones.

Por Sandra Conte

Apenas el tiempo lo permita, Kobrea, concesionaria de los proyectos El Perdido y Mantos de Cobre, en Malargüe Distrito Minero Occidental I, comenzará a trazar una huella de 14 kilómetros que permitirá que los equipos puedan llegar al sitio y realizar las primeras perforaciones.

Mario Castelli, presidente de Kobrea Exploraciones Argentina, comentó que los resultados de las prospecciones iniciales y los estudios de magnetometría aérea revelaron información muy alentadora, que da indicios de que habría un gran yacimiento de pórfidos de cobre en El Perdido. De todos modos, aclaró que esta información preliminar sólo se puede comprobar con la perforación.

“La única forma de tener certeza, y hasta cierto punto, es perforar”, indicó. Explicó que para ellos se utilizan máquinas que hacen pozos muy similares a los de riego y que el diámetro de la perforación es de 100 milímetros; el mismo que tiene un caño de agua.

Se va anotando el lugar y la profundidad de donde se obtuvieron cada una de las muestras que se va sacando, lo que va a aportando indicios de dónde puede encontrarse el yacimiento.

Castelli comentó que están terminando de presentar la documentación para perforar tres pozos de 500 metros, que es el mínimo indispensable. Esa tarea les demandará una inversión de uno US$ 5 millones. Sumó que presentarán una actualización del pedido para realizar un par de perforaciones más y acelerar el proceso.

Aún mejores perspectivas

Kobrea tiene en Malargüe derechos de zonas que albergan entre 12 y 14 pórfidos de cobre. Esto son masas de roca con depósitos del mineral diseminado, que se encuentran a cierta profundidad (a diferencia de una veta, que es una masa homogénea, con presencia más concentrada).

El titular de la empresa en Argentina resaltó que están esperando la aprobación de la segunda tanda de proyectos de MDMO, donde se encuentran El Perdido y Cuprum, que tienen perspectivas muy interesantes. Sumó que anticipan que Cuprum “va a ser una gran revelación”.

Comentó que los geólogos tienen diversas fuentes de información para ir planteando estos potenciales de presencia de cobre, como imágenes satelitales, estudios realizados por profesionales de Argentina y del exterior. Pero subrayó que siempre se trata de indicios que apuntan a una zona con buena mineralización, que se va confirmando con las perforaciones.

Proceso con etapas y procedimientos

Castelli explicó que la exploración minera comienza con prospecciones y tomas de muestras superficiales, que se llevan a laboratorio. Cuando obtuvieron los resultados decidieron avanzar con una aero-magnetometría, que realizaron con vuelos de helicóptero, con equipos integrados por gente de Mendoza y de Canadá (Kobrea es una empresa canadiense).

Los datos iniciales resultaron positivos y mejores de lo anticipado en un primer momento, por lo que decidieron pasar a la siguiente etapa, que es la perforación. Pero para que puedan llegar las máquinas, deben trazar un camino.

Recordó que el proceso demanda cumplir con una serie de requisitos. Es que, si bien el Gobierno provincial optó por agrupar los proyectos en paquetes y emitir la Declaración de Impacto Ambiental conjunta (en MDMO 1 había 34 propiedades y en MDMO 2, 27), luego cada empresa debe ir presentando información y tramitar pedidos previos a cada tarea que realizan en el terreno.

Para el trazado del camino presentaron estudios por profesionales, incluidos paleontólogos y arqueólogos, que midieron incluso la cantidad de polvo que levantaran los vehículos al transitar por esa huella.

Unas semanas atrás obtuvieron los permisos para marcar el camino, que nace en la ruta, un poco antes del desvío hacia Las Loicas, y se extiende 14 kilómetros por un terreno privado, por lo que tuvieron que obtener la autorización del propietario.

Castelli anunció que comenzarán a marcar la huella minera apenas el clima lo permita, lo que estiman que será en octubre, porque ha sido un invierno con poca acumulación de nieve. Una vez que puedan llegar al sitio de interés, como también cuentan con la resolución aprobatoria de la perforación, construirán las pequeñas plataformas, para empezar a perforar a fines de diciembre o principios de enero.

Si los resultados que arrojen los estudios de laboratorio sobre esas primeras muestras confirman los indicios, se empezaría a ampliar la grilla de perforaciones hasta llegar a una cuadrícula que permita ubicar el posible yacimiento y sus características. Por ahora, se trata de sondajes.

Potencial

El presidente de Kobrea Exploraciones Argentina comentó que lleva 38 años ejerciendo la abogacía y, de ellos, 25 vinculado al sector minero y que, en promedio, de cada 100 proyectos de exploración y cumple con las condiciones para pasar a la etapa de explotación.

Es que, planteó, el mineral puede estar presente, pero luego hay otra serie de factores que tienen que ver con el mercado. “Si sale más caro sacarlo y procesarlo que el precio al que se vende, dejalo”, resume. Y en esto intervienen aspectos como a qué profundidad está el mineral, cuál es el porcentaje en el que se encuentra por cada tonelada de material que se extrae, la distancia a la que está el tendido eléctrico (a más de 50 kilómetros, el costo se eleva mucho).

Y tampoco se puede dejar de lado el precio internacional del mineral. Señaló que la tonelada de carbonato de litio tenía un valor de US$ 90 mil en octubre de 2022 y hoy está en los US$ 8.500 (incluso hay algunos que están negociando a US$ 6.500, por debajo del costo de producción). Esto ha provocado que numerosos proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca hayan cerrado. “Con el cobre no pasa eso”, aclaró.

Otro proyecto iniciará la perforación

Kobrea no es la única empresa que comenzará a realizar perforaciones en esta temporada. La estatal Impulsa Mendoza también hará lo mismo en El Seguro, con apertura de caminos, geofísica y perforación. Las restantes continuarán o iniciarán -según el grado de avance en los permisos- las tareas de prospección.

En su discurso en el marco de la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan, el gobernador Alfredo Cornejo planteó que: “Ya no hay excusas. Allí están los proyectos aprobados y en la próxima campaña a explorar, a perforar, a ver si realmente hay cobre en la cantidad y calidad que necesita el mercado. Seguramente sí”.

Y sumó que “Le devuelvo la pelota al sector privado”, en referencia a que el Gobierno provincial ofreció diversas herramientas de impulso a la actividad, que reclamaban las empresas y las cámaras, y ahora es momento de que aprovechen la “ventana de oportunidad” que ofrece la creciente demanda mundial de cobre.

Los Andes

NOTICIAS RELACIONADAS
Strategi Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Panduan Mahjong Ways 3 dari Nol Hingga Mahir
Ulasan Mendalam Panduan Mahjong Ways 3 Terbaru
Langkah Menguasai Mahjong Ways 3 untuk Pemula
Tips dan Trik Mahjong Wins 2 Paling Efektif
Fakta di Balik Layar Mahjong Ways 2
Kisah Industri Mahjong Ways 2 Paling Menguntungkan
Formasi Banjir Kemenangan di Mahjong Ways 2
Ulasan Fenomena Banjir Scatter di Mahjong Ways 2
Rahasia Pola Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Terlarang
Kisah Sukses RTP Tinggi Mahjong Wins 3
Tutorial Peningkatan RTP Mahjong Wins 3 Ekstrem
Resep Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways Terbaik
Formasi Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Strategi Keberhasilan Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Ulasan Fenomena Banjir Scatter di Mahjong Ways 2
Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Tembus Batas
Tips Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Tanpa Tanding
Upgrade Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Revolusioner
Panduan Banjir Scatter Mahjong Ways 2 Spektakuler
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99