Miércoles 30 de abril de 2025

Mendoza: liberan a activistas y la causa pasa a la Justicia Federal

  • 4 de abril, 2025
Federico Soria y Mauricio Cornejo fueron liberados tras una audiencia en el Polo Judicial de Mendoza, mientras la causa se traslada a la Justicia Federal.

Por Alejandro Pellegrinuzzi

Este martes, tras una nueva audiencia en el Polo Judicial de Mendoza, los activistas Federico Soria y Mauricio Cornejo, fueron finalmente liberados. La jueza interviniente, Claudia Tula, decidió trasladar la causa a la Justicia Federal al considerarse incompetente para continuar con el proceso. Este giro en el caso representa un importante cambio en el curso judicial de un conflicto que ha enfrentado a ambientalistas y el gobierno provincial.

La causa pasa a la Justicia Federal

El 24 de enero, Soria y Cornejo fueron denunciados tras una protesta en la que se oponían a un proyecto minero en el departamento de Las Heras, Mendoza. Según las fuentes del caso, la jueza Tula declaró que la causa debería ser atendida por la Justicia Federal, debido a la complejidad de los hechos involucrados, lo que podría extender el tiempo de resolución del caso. Ante este panorama, Tula dispuso la libertad de ambos activistas, además del cese de la prisión preventiva para Cornejo, quien cumplía arresto domiciliario desde su detención.

El caso de Soria, quien se presentó en la Justicia el 31 de marzo, y el de Cornejo, detenido por 25 días, ha generado una gran cantidad de repercusiones sociales y políticas en la provincia. El arresto de ambos activistas tuvo lugar en un contexto de alta tensión en Uspallata, donde el conflicto entre los ambientalistas que se oponen a la minería y los trabajadores de la construcción afiliados a la UOCRA cobró relevancia.

El 24 de enero, durante una manifestación contra la minería, la situación se tornó violenta cuando un grupo de trabajadores de la UOCRA se enfrentó con los ambientalistas en Uspallata. Flavio González, uno de los asambleístas heridos en ese enfrentamiento, relató que, aunque él mismo sufrió graves lesiones en el rostro, los detenidos fueron Soria y Cornejo, a pesar de haber sido ellos quienes denunciaron los hechos. "A mí me rompieron tres huesos de la nariz, me rompieron la boca, me dieron golpes en la cabeza y tenía moretones por todo el cuerpo, cosa que denuncié, e increíblemente pusieron presos a nuestros dos compañeros", expresó González, quien calificó la situación como una injusticia.

Los ambientalistas habían organizado esta protesta con carteles que rezaban consignas como "No a minera San Jorge", "Todos somos Uspallata" y "Mendoza es hija del agua", como parte de su lucha por la defensa del medio ambiente y el agua en la región. Estos mensajes reflejan el rechazo a los proyectos mineros que, según los activistas, pondrían en riesgo los recursos naturales de la provincia.

La vigilia frente al Polo Judicial

Mientras se llevaba a cabo la audiencia en la que finalmente se dictó la liberación de Soria y Cornejo, un grupo de ambientalistas realizó una vigilia frente al Polo Judicial de Mendoza. Los manifestantes, que se habían reunido en apoyo a los detenidos, mostraron su satisfacción por la liberación, aunque la causa continúa abierta y será ahora tratada en la Justicia Federal.

Este tipo de protestas sigue siendo una muestra del fuerte compromiso de los grupos ambientalistas con la causa, en una provincia donde los proyectos mineros generan un amplio debate.

Perspectivas a futuro

La liberación de los activistas es solo una parte de un conflicto más amplio que sigue enfrentando a diferentes sectores de la sociedad mendocina. La minería en Mendoza es un tema que no solo involucra a las autoridades provinciales y los empresarios del sector, sino también a comunidades locales que, como las de Uspallata, defienden sus derechos al agua y al medio ambiente frente a las grandes inversiones mineras.

A medida que la causa se traslada a la Justicia Federal, se espera que nuevos hechos y testimonios se sumen al expediente, lo que podría prolongar aún más el conflicto judicial y social en la provincia. La liberación de los activistas, sin embargo, ha sido interpretada por muchos como una victoria parcial para los movimientos sociales que abogan por una minería responsable y que respeten los derechos ambientales

Diario Huarpe

NOTICIAS RELACIONADAS
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99