Martes 4 de noviembre de 2025

Mendoza: ¿Le conviene hoy a la provincia hacerse cargo de Potasio Río Colorado?

  • 18 de mayo, 2020
Mientras seguimos transitando las etapas de la cuarentena por coronavirus la atención está concentrada en Portezuelo del Viento, pero sin tanto ruido se analiza el due dilligence de Potasio Río Colorado. ¿Es el momento para que el Estado se haga cargo de ese proyecto? Edu Gajardo Si todo fuera perfecto en el mundo, uno podría elegir el momento en el que suceden las cosas, pero como no es así, hay momentos en que se deben enfrentar decisiones en medi

Mientras seguimos transitando las etapas de la cuarentena por coronavirus la atención está concentrada en Portezuelo del Viento, pero sin tanto ruido se analiza el due dilligence de Potasio Río Colorado. ¿Es el momento para que el Estado se haga cargo de ese proyecto?

Edu Gajardo

Si todo fuera perfecto en el mundo, uno podría elegir el momento en el que suceden las cosas, pero como no es así, hay momentos en que se deben enfrentar decisiones en medio del peor contexto.

La historia de Potasio Río Colorado no es fácil, no es grata para Mendoza porque no terminó de ser lo que prometía y se convirtió en un entuerto cuando la minera brasileña Vale frenó el proyecto y nunca puso entrar en producción. Todo parecía volver a ordenarse cuando se anunció la posibilidad de que el proyecto pase a ser propiedad de la provincia, pero justo la decisión sobre el futuro del yacimiento ubicado en Malargüe se debe tomar en medio o en la pospandemia, en un contexto de crisis que puede extenderse.

Analizando el panorama, cabe preguntarse si es el mejor momento para que Mendoza se vuelva a hacer cargo del PRC, considerando que en el lugar hay una inversión de 1.500 millones de dólares en infraestructura (más de lo que se va a invertir en Portezuelo del Viento) que va a necesitar mantenimiento hasta que pueda ponerse en producción, si es que se logra poner en producción. Esto no lo digo siendo negativo, sino realista en medio de un panorama que exige que tengamos los pies bien puestos sobre la tierra.

El Gobierno ya recibió el due dilligence realizado por geólogos, ingenieros y contadores de la firma DLA, la cual se encargó de analizar el proyecto y presentar un informe con las reales condiciones en que se encuentra y que, entre otras cosas, debería estimar cuánto costaría mantener la infraestructura que considera incluso una pista de aterrizaje. El documento que analizan en el Ejecutivo es fundamental porque terminará siendo la base sobre la cual se decidirá qué hacer en esta instancia, por más que el ministro Enrique Vaquié -en distintas reuniones con sectores empresarios- ya de por seguro el traspaso a la provincia.

La pregunta es si Mendoza tiene los recursos para hacerse cargo de la infraestructura que necesita -según cálculos de antiguos ingenieros del proyecto- de unos 15 millones de dólares o más por año sólo para seguir estando en buenas condiciones. Anticipándose a esa cuestión, el Gobierno considera en el posible acuerdo con Vale la entrega de la propiedad y una suma que podría servir para se fin durante algunos años.

Todo lo mencionado era antes de que nos enfrentáramos a la pandemia y todo el impacto que va a tener sobre el Producto Bruto Geográfico de Mendoza y, sobre todo, sobre las arcas provinciales. Por eso, hacerse cargo de un proyecto como PRC en un contexto así de complicado puede significar un gasto más que un beneficio para el Estado que, seguramente, no va a tener un tránsito fácil en el futuro inmediato y en el mediano plazo.

Esa duda está basada en el actual precio del potasio, que sigue muy lejos de lo rentable para un proyecto nuevo, y la dificultad para encontrar un socio. No pudo lograrle Vale, una compañía con un capital de mercado de 40 billones de dólares y en el top 5 de las mineras más importantes del mundo, lo que indica que no se trata de una tarea fácil. Pero buscar socios y tratar de avanzar con un proyecto a menor escala es una de las opciones, pero no hay que descartar nada, ni siquiera desmantelar alguna parte de la infraestructura para venderla, por ejemplo.

Lo cierto es que un proyecto de potasio como PRC hoy no es viable en el mercado de ese mineral y sólo un golpe de suerte puede cambiar eso en el corto plazo (todo cambia tan rápido que uno nunca sabe). Estimo que, tal como yo me pregunto en esta columna si es el mejor momento para traspasar la propiedad, también se lo deben estar preguntando quienes están analizando el due dilligence, analizando otras opciones de sacarle partido a la propiedad más allá de una posible explotación.

Antes no parecía una mala idea tener la propiedad para terminar con un problema que se arrastra hace años, pero que no iba a tener efecto sobre el PBG, el empleo y las regalías. Ahora, con futuro incierto y con la pandemia aún en curso y sus efectos manifestándose, seguramente se tendrán otras consideraciones.

Lo cierto, es que hoy en materia minera Potasio Río Colorado no es en el corto plazo un proyecto minero que pueda darle beneficios a Mendoza. Sin embargo, y tal como he repetido en varias columnas, la opción minera sí está presente para la provincia con otros proyectos.

Memo.com.ar

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99