Sábado 8 de noviembre de 2025

Mendoza: La provincia presentó PRC, la nueva empresa estatal de minería

  • 30 de mayo, 2021
Presentó a PRC, el nuevo nombre de la Ex Potasio Río Colorado, explicando cual es el objetivo de la Provincia y anticipando el procedimiento para la búsqueda de inversores para el proyecto.

 

La presentación estuvo a cargo de Emilio Guiñazú, gerente general de la empresa mendocina, durante  el Simposio Internacional de Infraestructura y Minería.

El Gobierno de Mendoza presentó formalmente a PRC, el nuevo nombre de la Ex Potasio Río Colorado, y anticipó el proceso de búsqueda de inversores para el yacimiento de potasio ubicado en Malargüe, luego de 8 años de inactividad desde que Vale dejara de operar en la zona. Lo hizo en el Simposio Internacional de Infraestructura y Minería, recientemente declarado de interés por el Gobernador Rodolfo Suarez.

En esta nueva etapa de la empresa, su accionista, la provincia de Mendoza, lanza la búsqueda de un nuevo inversor para poder poner en marcha el proyecto. Se trata del más importante de Latinoamérica en su tipo y uno de los más grandes del mundo en cuanto a riqueza en potasio.

Emilio Guiñazú, recientemente nombrado gerente general de la empresa, fue el encargado de exponer dejando un mensaje claro: la reactivación de la mina es una Política de Estado para la provincia y por eso fue aprobada por Ley.

La nueva cúpula de la empresa está llevando a cabo tareas de optimización y mantenimiento del sitio. El objetivo es evitar el deterioro y mejorar sus condiciones, al tiempo que define el procedimiento de búsqueda y selección de inversores. También se trabaja en preparar la información necesaria para que los interesados puedan evaluar el proyecto.

Guiñazú sostuvo que “nuestra intención en la participación de este seminario, organizado por Panorama Minero, era hacer una presentación formal aclarando las intenciones de la provincia y despejar todas las dudas que puedan haber surgido sobre el proyecto dado su cambio de accionistas”. Y añadió: “Entendemos que la presencia de la provincia como uno de los protagonistas principales del proceso y no como un simple espectador, como venía siendo hasta ahora, ayudará a despejar muchos de los riesgos que puedan haber llegado a existir sobre el mismo además de ser un activo colaborador en la búsqueda de sinergias con el resto de la economía provincial, sobre todo en términos de infraestructura”.

En este sentido, el funcionario afirmó: “Queremos dejar muy claro que reactivar esta mina de la mano de un inversor y operador privado es una política de Estado de Mendoza, plasmada en una ley. La empresa no ha recibido ni recibirá aportes del estado y es obligación del equipo ejecutivo y del directorio garantizar la sustentabilidad económica y financiera de la empresa”.

“Apostamos a que el proceso de búsqueda de un inversor se termine antes de 2022, pero somos conscientes de que hay variables fuera de nuestro control. Tenemos que tener un proceso adecuado y una compañía impecable para para aprovechar la próxima ventana de oportunidad que se genera en el sector potasio”, agregó.

“Este proceso cuenta con aprobación legislativa y queremos despejar cualquier ruido que se haya producido por especulaciones políticas”, detalló el gerente de la minera.

En la presidencia del directorio designado por el Gobernador está el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. Lo secunda como vicepresidente Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno; mientras que el director titular de la empresa es Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura Pública. Es importante mencionar que ellos no perciben sueldos como directores de PRC.

Además, el nuevo directorio definió y aprobó el staff ejecutivo que está al frente de la ahora llamada PRC SA.

Emilio Guiñazú, ex subsecretario de Energía y Minería (renuncio a su cargo para asumir este nuevo rol), está encargado de llevar a cabo desde la gerencia el proceso de optimización de las operaciones y la búsqueda de inversores con las premisas de la austeridad y la optimización de recursos y con un equipo a cargo que incluye desde operatividad hasta estudios medioambientales y financieros.

Los activos y el potencial de la mina

En 2019, luego de siete años de inactividad por parte de la minera Vale, comenzó una larga negociación entre el Gobierno de Mendoza y la compañía, que culminó con la firma de un acuerdo histórico entre el gobernador Suárez y la empresa y la sanción de la Ley que pasó los activos a la provincia de Mendoza.

Dentro de esos activos que recibió Mendoza hay 80 mil hectáreas con toda la infraestructura necesaria para llevar adelante el proyecto incluyendo instalaciones para 3.000 personas, con habitaciones, hospital, cocina, lavandería, aeropuerto y naves industriales.

El yacimiento tiene reservas certificadas por mas de 150 millones de toneladas lo que potencialmente puede transformar a argentina en uno de los 5 mayores productores de Potasio del mundo.

También para darle uso al cloruro de sodio que es un subproducto de la producción del potasio se estudia la instalación de una planta de soda Solvay una de los componentes principales para la producción de vidrios, muy utilizad en la fabricación de envases para la agroindustria mendocina.

Además, el yacimiento está localizado estratégicamente en la zona de mayor actividad petrolera de la provincia lo que permite proyectar sinergias en términos de logística y transformarlo en un polo de desarrollo local.

Cabe recordar que el Gobierno le otorgó a Vale un plazo de 2 años para que buscara un socio. “Pero esto nunca sucedió”, recordó Guiñazú. De allí surgió que “la mejor alternativa era que Mendoza tomase el control del proyecto y que fuera la Provincia la que saliera a buscar un socio”.

“Trabajamos mucho con la empresa, desde el 2019, para llegar a un acuerdo. Como se trata de una transferencia realizamos una auditoría muy profunda que demandó casi 6 meses de trabajo. Analizamos los aspectos ambientales, legales, societarios, financieros, contables, económicos y llegamos a la conclusión de que era conveniente para la provincia era conveniente avanzar en este proceso”, sumó Guiñazú.

Con este traspaso, “logramos salvar los derechos mineros, rescatamos los estudios y aprobaciones de impacto ambiental y todos los activos físicos, que son 80 mil hectáreas, con todo lo que Vale construyó en la zona. Ahora la provincia encara este proyecto con una estrategia diferente, que es integrar PRC al resto de la economía buscando sinergizarlo con el sector petrolero”.

Jornadaonline.com

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99