Viernes 31 de octubre de 2025

Mendoza: La minería vuelve a tomar fuerza en la provincia; nuevos proyectos y respaldo político

  • 8 de mayo, 2025
La minería en Mendoza cobra impulso con nuevos proyectos, inversiones millonarias y un renovado apoyo político y social en la provincia.

Por Marcelo López Álvarez

Hoy se celebra el Día de la Minería de la Argentina en homenaje a la primera "Ley de Fomento Minero", sancionada en 1813 por la Asamblea Constituyente, propuesta por la Junta de Gobierno, que estableció el primer marco normativo para la minería en nuestro país y marcó un hito en la historia de la economía argentina.

Esta nueva conmemoración encuentra a Mendoza en un punto muy particular respecto a una industria histórica en la provincia, abandonada y que no pudo ser recuperada en muchas décadas por distintas circunstancias políticas y económicas.

Mendoza por estos días transita un fuerte apoyo político a la actividad y un importante cambio en el humor y apoyo social a la industria, después de años de oposición mayoritaria a una actividad lícita y reglamentada, con argumentos dogmáticos, falaces y oscurantistas.

Mendoza y sus recursos

Mendoza cuenta con recursos minerales críticos y un potencial geológico destacado. El área denominada Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) abarca cerca de 18–20 mil km² de las fajas cordilleranas, superponiéndose a las mismas vetas geológicas que albergan grandes yacimientos chilenos. En ese polígono existen más de 200 permisos mineros agrupados en decenas de proyectos exploratorios. Según datos de ProMendoza, esta zona “está atravesada por las mismas fajas geológicas que los exitosos proyectos chilenos” y posee un “enorme potencial geológico”. El cobre, en particular, es considerado un mineral estratégico para la transición energética y la demanda global de tecnologías renovables y digitales. Estas condiciones han llevado a impulsar un plan de exploración intensivo que podría convertir a Mendoza en un polo minero a nivel nacional.

Nuevo marco legal y rol del gobierno

La gestión provincial ha reformado el marco normativo para facilitar la minería. En 2024 se sancionó un nuevo Código de Procedimiento Minero que agiliza permisos e incorpora estándares de sostenibilidad ambiental y social. Paralelamente, se fortaleció la Autoridad Ambiental Minera para supervisar los proyectos. A nivel político, Mendoza se sumó a la Mesa del Cobre con otras provincias productoras y a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), comprometiéndose con prácticas más abiertas y globalmente reconocidas.

Sin embargo, la normativa local exige que los Estudios de Impacto Ambiental (DIA) sean ratificados por la Legislatura (Ley 7722). En noviembre de 2024, el Senado aprobó por amplia mayoría (33 votos a favor y 3 en contra) las 34 declaraciones de impacto ambiental acumuladas para Malargüe. Esto significa que, concluida la instancia técnica, los proyectos exploratorios recibieron el aval político necesario para avanzar. El gobernador Cornejo ha subrayado este contexto diciendo que, tras “poner la casa en orden” en su primer mandato, ahora la prioridad es “abrir la casa al progreso, y la minería será el motor de ese progreso”, siempre “respetando el agua, el medio ambiente y las próximas generaciones”.

Qué pasa con los proyectos aprobados

De los 34 proyectos que aprobó la Legislatura, todos han avanzado en cumplir con las presentaciones burocráticas ante los diversos organismos, pero el avance en el terreno es casi nulo.

Eso tiene una explicación: las campañas de exploración en terreno se realizan en la temporada de fin de primavera y verano; las aprobaciones legislativas se realizaron en noviembre, por lo que los primeros avances sobre los diversos terrenos recién se podrán ver en la próxima temporada.

Algunos de los proyectos aprobados por la Legislatura ya tenían información anterior, como Cobrea, Impulsa y Ontario, y sacan una pequeña ventaja al resto. Por ejemplo, Cobrea ya tiene estudios de geofísica de años anteriores.

Proyectos mineros destacados

El impulso gubernamental se traduce en avances concretos de obras y exploraciones. Entre ellos se destacan:

MDMO (Malargüe Occidental): El Distrito Minero Occidental ya incorporó 34 proyectos de exploración aprobados y 5 ratificados previamente. Hay otros 27 proyectos en curso de Evaluación de Impacto Ambiental, y se esperan al menos 50 nuevos proyectos propuestos para 2025.

PSJ Cobre Mendocino: El más conocido y adelantado, con más de 62 millones de dólares invertidos y una posible inversión de más de 500 millones. Podría ser el primer proyecto de cobre en producción de Mendoza, generando aproximadamente 3.900 empleos y exportaciones desde la provincia.

Potasio Río Colorado (PRC): Ubicado en Malargüe, es la mayor mina de potasio de Sudamérica. Opera una planta piloto, tiene reservas comprobadas de 48,75 millones de toneladas, y se proyecta una producción de 1,5 millones de toneladas anuales para 2027, con una inversión superior a 800 millones de dólares.

 Cerro Amarillo: Ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Malargüe, Cerro Amarillo se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, con frecuentes tormentas níveas en invierno y temperaturas bajas. Esto hace que la exploración pueda realizarse durante los meses de verano.

Estos proyectos forman parte de un conglomerado más amplio de iniciativas (hierro, litio, cobre, etc.) que reciben apoyo provincial a través de estudios geológicos y financiamiento.

Impacto económico y empleo

El desarrollo minero en Mendoza promete dinamizar la economía regional. Según proyecciones, la explotación de yacimientos en Malargüe podría generar 100 millones de dólares anuales y más de 600 empleos directos (y unos 6.000 indirectos), que se sumarían a lo que pueda aportar PSJ Cobre Mendocino.

Además de empleos, la minería atrae inversión privada y tecnología. Impulsa Mendoza, la empresa estatal, lanzó el plan Impulsando Exploraciones para brindar financiamiento a los inversores mineros.

Las autoridades destacan que este desarrollo permite diversificar la matriz productiva, creando encadenamientos para PyMES locales y potenciando a Mendoza como un hub financiero regional. Ejemplo de esto es que Mendoza fue sede del primer TSX CPC Roadshow de América Latina junto a la Bolsa de Toronto.

Desafíos ambientales y sociales

La expansión minera conlleva retos ambientales y sociales. El gobierno insiste en que será “respetando el agua y el medio ambiente”. En 2024, se duplicaron las inspecciones ambientales (903 controles) y se creó una Policía Ambiental. También se ofrecieron capacitaciones para docentes (1.200 inscriptos) para fomentar el conocimiento sobre minería sostenible.

A pesar de ello, resurgen tensiones sociales. Grupos anti-minería impulsan nuevas áreas protegidas y amparos judiciales, replicando acciones del pasado. Analistas advierten no repetir errores como en 2005, cuando se endureció la ley 7722. Las autoridades insisten en la necesidad de diálogo social y cumplimiento de audiencias públicas.

Perspectivas de futuro

Mendoza ha trazado un rumbo: convertir la minería en motor de crecimiento regional. El gobernador Cornejo afirmó que “la minería será el motor del progreso”, dentro de un modelo moderno, transparente y sostenible.

Aunque falta consolidar proyectos y resolver conflictos sociales, defensores del sector señalan que la provincia tiene ventajas competitivas (infraestructura, capital humano, ubicación estratégica) para convertirse en un referente nacional en minerales críticos.

Las oportunidades incluyen cobre, potasio, oro, hierro, y otros, a medida que avance la exploración. Para Mendoza, la minería representa una ventana de oportunidad económica: podría pasar de la exploración a liderar la producción nacional de cobre.

El desafío será balancear el potencial productivo con la protección ambiental y el consenso social, siguiendo el nuevo marco legal. Si Mendoza logra consolidar este camino, y dirigencia y sociedad comprenden el desarrollo que puede aportar la actividad, en cuatro o cinco años la provincia podría ver los primeros frutos de una industria capaz de cambiar su futuro.

Sitio Andino

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99