Viernes 31 de octubre de 2025

Mendoza: La infraestructura clave que le falta a la provincia para desarrollar la minería

  • 14 de marzo, 2025
En un contexto de desarrollo minero, la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera identificó las necesidades de infraestructura. Dijo todo lo que falta y casi todo depende de la Nación.

Edwards Gajardo

Un informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación, identificó las necesidades de infraestructura vial y energética que existen en todas las zonas que tienen proyectos mineros metalíferos y de litio. El objetivo es tener claro qué se tiene que mejorar en materia logística para el desarrollo de los distintos proyectos que están en marcha en las distintas provincias.

En el caso de Mendoza, marcó la necesidad de mejorar tres rutas, ampliar la operatividad de un paso fronterizo y avanzar con la creación de otro. Lo curioso, es que en todos los casos se trata de rutas u obras que dependen de la Nación. También apuntó a retomar la idea de un tren de carga hacia Chile y concretar proyectos de expansión de la infraestructura para el transporte de energía.

El documento señala que el fin del trabajo fue "identificar los requerimientos de infraestructura necesarios para el desarrollo de la minería metalífera y de litio en Argentina", pero la realidad es que -por lo menos en el caso de Mendoza- son obras que hace mucho tiempo se sabe que se necesitan y pasan los años sin definiciones. Aunque la repartición minera identifica el faltante, no hace ninguna referencia a posibles proyectos para concretarlos o fuentes de financiamiento.

A lo que apunta el informe nacional, con foco especialmente en San Juan, es a poner la mirada sobre lo que será necesario cuando proyectos de cobre de talla mundial, como los que están en el extremo norte de la vecina provincia, comiencen sus procesos de construcción y producción. La infraestructura vial, ferroviaria o energética actual claramente no es suficiente, por lo que se necesitarán fuerte inversiones en esa materia.

Qué falta en Mendoza

El informe apunta a tres ejes, siendo la infraestructura vial el primero y más relevante. Dentro de las necesidades que se señalan para Mendoza está la "ampliación a autovía o mejora de la Ruta Nacional 149 en todo su trazado dentro de la provincia" y también la "ampliación a autovía o mejora de la Ruta Nacional 153 en todo su trazado dentro de la provincia". En ese caso estamos hablando de los caminos que unen Uspallata con San Juan y que están bajo el alero de la Nación.

El documento también pone la lupa en la necesidad de una "mejora en la infraestructura del Paso Internacional Los Libertadores (Cristo Redentor) hacia Chile". Está de más manifestar que no se trata de un descubrimiento, porque ya en la actualidad la infraestructura es insuficiente y es un pedido constante de las autoridades provinciales a la Nación. Lo que resulta curioso es que una repartición nacional confirme todo lo que se ha manifestado de Mendoza y hace décadas el Estado nacional no considera con un proyecto importante y sólo se queda en anuncios que nunca se concretan.

Desde la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera también indicaron que es necesaria una "adaptación del Paso Pehuenche para incrementar la carga máxima transitable y ampliar el horario de operación". Esa idea circula constantemente, pero hay especialistas que consideran que no es mejor opción por la cantidad de días que permanece cerrado. La cantidad de nieve que cae en la zona, incluso, es mucho mayor que la de Cristo Redentor.

Finalmente, en materia vial señala que es necesario desarrollar el Paso Las Leñas, proyecto que se encuentra congelado luego que del lado chileno se avanzara con estudios de factibilidad que no se replicaron del lado argentino y que, con el corte de recursos para obras públicas, no está ni siquiera en los papeles por el momento. Esta opción es considerada como una de las mejores, porque con el túnel podría evitar cierres aún durante el invierno. Eso, porque los ingresos y salidas (de uno y otro lado de la cordillera) están a una altura en la que no se registran nevadas de volúmen importante.

Trenes y energía

A la hora de hablar de infraestructura ferroviaria el texto señala que "se propone la rehabilitación del paso ferroviario trasandino hacia Chile", una idea históricamente discutida y debatida. Tuvo su último intento en el proyecto que encabezó la Corporación América de Eduardo Eurnekian, pero que no llegó a buen puerto y quedó en stand by.

En materia energética, la repartición dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación señala una lista de obras referidas al transporte de energía. En la lista considera que se necesita la puesta en marcha de las líneas futuras de 132 kV en Las Heras; el tramo Gran Mendoza – Cruz de Piedra; Gran Mendoza – LC 35; Míguez – L.G. San Martín; Tupungato – Capiz y San Rafael – General Alvear.

En el caso de las líneas futuras de 220 kV consideró que es clave el tramo entre Los Reyunos y Malargüe. Asimismo, en un mapa expuesto (en que hay errores de ubicación de algunos hitos como el posible Paso Las Leñas) identifican proyectos de transporte eléctrico de YPF Luz,.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99