Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza: en noviembre comienzan los proyectos que sí permite la Ley 7722

  • 25 de octubre, 2022
Pese a las manifestaciones y presentaciones de diferentes proyectos en la legislatura provincial, en noviembre comienzan los proyectos que sí permite la Ley 7722.

Una apuesta cortoplacista, la normativa deja abierta las puertas para la extracción de hierro, cobre y potasio para la elaboración de fertilizantes. Con este primer avance, es ineludible que la prevención y la mano de obra calificada sean los pilares dentro de la explotación viable para la provincia, enmarcada en los términos de la Ley vigente.

Gran parte de la sociedad mendocina, es razonable, puede ser de más o menor nivel académico, pero cuando escuchas a los próximos votantes, los jóvenes entre 20 a 40 años, que no se sienten representados salvo en lo nichos de algunos municipios que ya piensan a las próximas elecciones y son captados con la esperanza puesta en no perder los espacios de poder adquiridos en los diferentes ámbitos administrativos, en una provincia con los sueldos más bajo de cuyo, con una tasa de desempleo similar a la nacional.

Hoy es necesario escuchar a todas las partes, en una provincia que no tiene una ley de regalías, cuando existe una ley nacional, a sabiendas que los recursos son provinciales, donde las regalías (contraprestaciones que deben efectuarse a cambio de hacer uso de la propiedad intelectual que pertenece a alguien más), son del 3 %, para el caso de la industria minera, y el 2% en la industria petroleras.

Que sí se puede hacer en Mendoza

La extracción de hierro, suficiente como para reemplazar hasta un 30% de las exportaciones del país, en la actualidad se importa desde Brasil y Bolivia, el potasio (por 1.500 millones de toneladas), cobre, vanadio y hasta uranio; además de minerales de segunda (los no metalíferos), Según la categorización que hace el Código de Minería de la Nación.

Con esta premisa, más el desconocimiento de los procesos, de una de las industrias con mayores controles en materia de prevención, cuando los aportes fiscales terminar en el conurbano nacional. ¿Porque una persona que no sabe nada del tema minería, tendría que brindar su consenso social?

Mendoza posee dos proyectos mineros, y en noviembre comienzan las tareas de sondeo

Hierro Indio, donde le permitirá por razones obvias una inversión sin retorno, como refuncionalizar las traza de circulación, armado de campamentos, perforaciones con diamantina, análisis químicos, cuidado del suelo, el aire y del tan preciado recurso hídrico una provincia con escases de agua, entre otras actividades indirectas, la cual permitiera a empresas locales estar a la altura de visibilizar que esta industria es el motor de una provincia 5ta en accidentes labores, que generas más residuos per cápita anualmente que los países asiáticos.

El otro es Potasio Río Colorado la cual posee factibilidad para dar inicio, dado a la necesidad del mercado de encontrar Potasio para fertilizar, en el medio de un contexto de crisis mundial provocado por los conflictos bélicos.

Tanto los dos proyectos, Potasio como a Hierro, necesitan el respaldo ya que podría permitir que se desarrollen más proyectos mineros de forma sustentable y que sean compatibles con la Ley 7722. Existen proyectos de cobre en Malargüe, y fundamental mirar el potencial de Mendoza al mundo donde la actividad minería no está prohibida, sino que se reguló qué sustancias se pueden utilizar y donde se puede trabajar a fin de que todos los sectores díscolos, sin saber nada de la minería, brinde su consenso social a futuro.

Detalles del sur provincial, 90 proyectos en manifestaciones y cero en producción

El 60% de la actividad minera de lo que hoy está permitido se desarrolla en Malargüe, se trata de la extracción de piedra laja, cal, yeso y hierro, pirquineo, con 41 minas; exploración temprana, con 19 proyectos, como Cerro Amarillo, con prefactibilidad el proyecto Don Sixto, con más de 20 proyectos para la explotación como el uranio, oro, cobre, plata y plomo.

Mendoza duerme en tierra minera, pero aún existen desempleados con sueldos magros, detalles de proyectos que esperan no solo una voluntad política, sino llamar al consenso.

Pintada (uranio), San Jorge (cobre y oro), Don Sixto (oro, ubicada entre San Rafael y Malargüe), Paramillos (plomo, plata y zinc), Elisa (cobre), Hierro Indio (hierro) y Paramillos Sur (cobre), Papagallos (cobre y oro), Santa Clara (oro); Barroso, Cerro Amarillo, Matancillas, Callejón Grande, El Seguro y Quebrada Amarilla (cobre).

Actualmente Argentina, genera entre empleo directo e indirecto, más de 85.000 personas, con una potencial expectativa de poder generar más de 130.000 puestos, con todos los proyectos presentados entre litio, cobre y oro.

Es vital trabajar en la parte de la prevención y la comunicación de la actividad minera, con profesionales de campo, e informar a la ciudadanía que toda actividad minera está regulada por ley y por un Código Minero en toda la Argentina, con programa y los protocolos hacia una minería sustentable, con estándares superiores a cualquier industria local que tira aceite a las acequias, o tienen locales sin habilitaciones municipales, con empresas que certificas procesos, procesos dentro de los proyectos mineros en relación con el uso del recuro hídrico, los diques de cola, la relación con las comunidades y el desarrollo de las economías regionales.

 

Por Lic. Matias G. Aciar

Mat.A9335- A600 SST

Fuente: Capromim, Capmin, Camem

Biencuyanocom.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99