Viernes 15 de agosto de 2025

Mendoza: Empresarios mineros saldrán a explicar y convencer que "puede haber minería sustentable"

  • 28 de marzo, 2022
Raúl Rodríguez, titular de la CaMEM, afirma que "en la sociedad hay un gran desconocimiento" sobre minería. Busca que se conozca el protocolo internacional que se aplica en la actividad

 

Por Analía Doña dona.analia@grupoamerica.com.ar

"Puede haber minería cuidada". Ése es uno de los puntos que la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM) intentará hacer llegar al Gobierno y al pueblo mendocino que en 2019 le cerraron las puertas a la minería metalífera.

Empresarios mineros, liderados por el abogado especialista en Derecho Minero Raúl Rodríguez, recibieron a miembros de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) interesados en conocer la situación de la actividad en Mendoza. A su vez, lo que los locales buscaban de sus colegas de otras provincias es su plan de comunicación, que se aplica con bajada nacional y que en tierras mendocinas todavía no se pone en marcha.

De Mendoza la única certeza que se llevaron fue que que la situación no ha variado en el sector público desde aquel diciembre de 2019, cuando miles y miles de personas coparon las calles y frenaron con su ímpetu la reforma de la ley 7.722 que había sido votada en la Legislatura por el oficialismo de Rodolfo Suarez y la oposición liderada por Anabel Fernández Sagasti.

Aquella norma, que está vigente desde 2007, es la que regula la actividad minera en Mendoza prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas en la minería metalífera. De ahí que actualmente en la Provincia el único yacimiento metalífero habilitado es Hierro Indio, aunque solo se trata de un proyecto de exploración.

Con la 7.722 vigente quedan fuera de explotación el cobre, la plata y el uranio. "El cobre es el potencial más importante", aportó Rodríguez en diálogo con Diario UNO.

Educación y minería cuidada

"La falla -al impusar la minería hace dos años- fue no conocer con exactitud el grado de conocimiento que la sociedad mendocina tenía sobre minería", reconoce Rodríguez. "En la sociedad hay un gran desconocimiento", dice y considera que es necesario comenzar a trabajar arduamente, a paso de hormiga, en ello.

Sabe que para darle masividad al proyecto de instrucción es necesaria la pata estatal pero también es consciente de que, al menos por ahora, no habrá acciones a nivel público.

"Creemos que podemos empezar a participar de eventos, a organizar eventos, a fortalecer nuestras redes", dice desde su lugar de empresario. "Podemos -desde la Cámara- intentar 'educar' a los funcionarios (y a los ciudadanos); hacerles entender que la minería es una actividad que se realiza con protocolos estandarizados, con alta tecnología", agrega sobre los primeros pasos de este plan de comunicación que llevará años aplicar.

Y que entiende que no será suficiente, solo con el aporte privado: "Sería fundamental una política y la participación del Estado para darle masividad porque es quien tiene las herramientas para hacerlo".

"Puede haber minería 'cuidada'", dice usando un adjetivo aportado por la periodista. Hoy se aplica el "protocolo de Canadá 'Hacia una minería sustentable' (HMS) que consiste en buenas prácticas, con certificaciones, con auditorías públicas".

El HMS fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y aseguran que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada, planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras.

De ahí que Rodríguez asegura que hoy por hoy, se trata de una "actividad fácilmente controlable por la comunidad" que "no se conoce porque ni el Estado ni nosotros hemos hecho la tarea".

Qué minería se explota hoy en Mendoza y qué se podría explotar

Con la 7.722 vigente (que prohíble el uso de sustancias como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, entre otras) hoy en Mendoza lo que se impone es la minería no metalífera: canteras, yeso, bentonita, baritina, arena en las que trabajan empresas como Holcim, Knauf, Pescio o Anchoris.

Son proyectos que, dentro de esta actividad económica, no mueven la aguja de las inversiones ni de la generación de empleo.

También hay minería metalífera pero es de exploración y está exclusivamente en Hierro Indio, en San Rafael, en la cuenca del Río Atuel.

El potencial más alto en Mendoza, explica Raúl Rodríguez, es el cobre. Pero "para que haya inversores se tienen que alinear la situación macroeconómica, la legislación y la realidad social". Porque como para cualquier proyecto que implique un alto desembolso de dólares, se necesita principalmente seguridad jurídica.

"Si hubiera una política de Estado creando las condiciones, Mendoza tendría potencial minero", dice.

Y reclama: "Mendoza podría ser destinatario de las inversiones (se esperan unos U$S 20.000 millones en Argentina en los próximos 10 años) pero no tiene política minera desde más de 30 años y hoy se pagan las consecuencias".

"Me da impotencia porque Mendoza podría tener eso y mucho más. Pero no veo que el tema esté en agenda", dice y con esperanza mira al futuro: "Lo bueno es que el mineral no se va. Aspiramos a que haya una maduración del tema. Es una irresponsabilidad no aprovechar el potencial minero de la Provincia".

Los números de la minería en 2021, según el Estado nacional

Las exportaciones mineras alcanzaron en 2021 los U$S 3.230,54 millones, monto que representa una suba del 23,3% respecto al año anterior, en tanto el empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Minería.

Las principales provincias exportadoras de minerales fueron Catamarca (U$S 114,48 millones), Jujuy (U$S 361,68 millones), San Juan (U$S 845,51 millones) y Santa Cruz (U$S 1,616,99 millones).

En cuanto al empleo sectorial, el promedio anual 2021 se ubicó en 31.323 puestos de trabajo, valor (+2,7%) superior al del año anterior 30.494.

En la comparación interanual el nivel de empleo solo mostró variaciones negativas en los sectores de No Metalíferos (-3%) y Minerales no clasificados previamente (-14,2%).

En tanto que, según indicó el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, en la Argentina podría recibir en los próximos dos años inversiones directas por U$S 20.000 millones, si se concretan los principales proyectos de cobre, oro, litio y plata que se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, con el consecuente impacto en exportaciones, la cadena de proveedores y la mano de obra regionales.

El subsecretario destacó también a mediados de febrero, cuando se empezaron a impulsar las mesas de diálogo minero desde el ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas, que la Argentina se inserta "en un ciclo virtuoso de la minería metalífera global, en un marco de sostenibilidad ambiental" que permite registrar una muy baja tasa de siniestralidad y de daño ambiental.

Diario Uno

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99