Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza: Dos poderosas mineras canadienses ofertaron para quedarse con un yacimiento de oro en Malargüe

  • 8 de noviembre, 2022
Agnico Mining y Pan American Silver hicieron una oferta formal para comprar Yamana Gold, la empresa que posee los derechos sobre la mina Don Sixto, en el sur mendocino

Se lanza una carrera de cinco días para que la sudafricana Gold Fields iguale ese ofrecimiento

Por Julián Imazio

imazio.julian@grupoamerica.com.ar

La empresa Gold Fields tenía casi cerrado un acuerdo para quedarse con Yamana Gold, la compañía dueña de los derechos para explotar el yacimiento aurífero Don Sixto, en Malargüe. Sin embargo, este fin de semana, un remezón sacudió sus oficinas en Johanesburgo: las firmas canadienses Agnico Mining y Pan American Silver se unieron, mejoraron la oferta de los sudafricanos, y quedaron en primer puesto para lograr la operación. Eso implica, entre otras consecuencias, que desembarcarían en Mendoza.

Yamana, también canadiense, posee la mina Don Sixto desde hace más de diez años, pero jamás ha podido explotarla, porque obtuvo luego de que se hubiese sancionado la ley 7722. Desde hace tiempo está decidida a deshacerse de activos en el sur del continente, y ahora quedó en el medio de una multimillonaria puja entre tres colosos del sector.

Agnico, cuyo nombe está formado por los símbolos atómicos de la plata, el níquel y el cobalto (Ag, Ni, Co) estrechó manos con Pan American, y sobre el final de la última semana, ambas formalizaron su ofrecimiento: una cifra que supera los 6.500 millones de dólares con los que, según trascendió, Gold Fields estuvo a punto de sellar el acuerdo.

"La Junta Directiva de la Compañía ha determinado, de buena fe, después de consultar con sus asesores financieros y legales externos, y con la recomendación unánime de un comité especial de directores independientes, que la nueva oferta constituye una propuesta superior, de conformidad con los términos del acuerdo entre esta compañía y Gold Fields, del 31 de mayo de 2022".

Con esas líneas, lo que anunció el comunicado de Yamana fue que empieza una nueva etapa de las negociaciones: hasta el próximo lunes, está abierto el período para utilizar lo que se denomina "Derecho de Equivalencia". Es decir que los directivos sudafricanos tienen tiempo de empatar o mejorar lo que sus competidores pusieron sobre la mesa hace días.

A Mendoza no la afectaría en lo inmediato. A diferencia de las especulaciones que se hicieron cuando el vínculo comenzó, ahora es claro que el gobierno local mantendrá su firme postura de no avanzar en cambios legislativos en torno a la actividad. Por lo menos hasta el año que viene, según lo han manifestado en el círculo de Suarez.

Sobre el filo del mes de junio, cuando el pase de manos apareció como posibilidad latente, todavía se aguardaba por la ley de zonificación potenciada por el intendente Juan Manuel Ojeda. Tiempo después, el Gobierno dejó en claro que no acompañaría la iniciativa, y que prefería congelarla en los despachos de la Legislatura. Es decir: Don Sixto puede tener nuevos dueños en pocos meses, pero sus minerales permanecerán intactos.

La historia de la mina Don Sixto

Su potencial fue descubierto en 1996, cuando aún tenía otro nombre: "La Cabeza". Está enclavada 180 kilómetros al oeste de la villa cabecera del departamento y se estima que tiene una capacidad de 1.3 millones de onzas de oro (65% de la producción anual esperada en todo el mundo). Esos números llamaron la atención de varias multinacionales, aunque finalmente la primera en quedárselo fue Exeter Resource Corporation -otra canadiense-, en el año 2000.

Exeter se quedó con el yacimiento y luego lo manejó a través de su firma local Extorre, que fue la encargada de ampliar los márgenes de la mina a través de la compra de una finca llamada "El Pantanito". Con esa transacción, el espacio utilizable alcanzó las 8.000 hectáreas y más tarde pasó a su denominación actual: "Don Sixto", en honor a un puestero que vivió durante varias décadas en la zona.

Los extranjeros conocían su prodigioso potencial, porque entre enero de 1998 y diciembre de 1999, la compañía australiana Sandercock & Associates actualizó y profundizó muchos de los estudios realizados en el lugar. Sin embargo, los planteos ambientalistas y antimineros se fueron sucediendo hasta frenar los avances. Sobre todo, llegaron desde dos de los puntos contiguos al yacimiento: General Alvear y la ciudad de Santa Isabel, en el departamento pampeano de Chalileo.

Sin importar eso, y tras un pago de casi 395 millones de dólares, Yamana Gold compró las acciones ordinarias de Extorre a finales de 2011 (en una compra que terminó consolidándose al año siguiente). La operatoria los hizo acreedores del 100% de del proyecto Don Sixto, paralizado desde hacía cuatro años por la sanción de la ley 7.772 y en medio de una diatriba judicial por su constitucionalidad. Aún así, sus dueños decían ser optimistas y creían poder "mostrar que es viable y sustentable para las comunidades".

La actualidad de Yamana Gold y su vínculo con Mendoza

Los canadienses tienen dos proyectos fuertes, que -a diferencia del mendocino- ya funcionan. Uno de ellos es Mara, en Catamarca, del que se cree que puede generar más de 1.200 millones de dólares anuales por los próximos 27 años (claro que son cifras fluctuantes y de rendimientos no uniformes). Estiman que ofrecería, en total, 7.4 millones de onzas de oro; a cambio de U$S 2.996 millones de inversión.

El CEO de Gold Fields, Chris Griffith, fue uno de los que había festejado a través de un comunicado oficial de la firma, aquel 31 de mayo: "Hoy anunciamos la adquisición de Yamana. Dos empresas con carteras, culturas y prioridades estratégicas complementarias. El resultado es un valor potencial mayor que la suma de sus partes", puntualizó en un video de poco más de un minuto.

Con la incorporación de Yamana, Gold Fields podría transformarse en la cuarta productora aurífera del mundo -según datos que ellos proporcionaron-. Además de aprobaciones de leyes bursátiles y del Tribunal de Justicia de Ontario, Canadá; ahora deberá afrontar la competencia con Pan American Silver y Agnico, lo cual se definirá en cuestión de días.

Diario Uno

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99