Miércoles 10 de septiembre de 2025

Mendoza: Cornejo quiere reactivar el proyecto minero Hierro Indio

  • 8 de mayo, 2019
Después de cinco años desde que la Legislatura le negara los permisos de exploración a la empresa, presentarán un nuevo proyecto.
Por Bárbara Del Pópolo- bdepopolo@losandes.com.ar El Ejecutivo busca darle una nueva oportunidad al proyecto minero Hierro Indio, el mismo que fuera rechazado y archivado hace cinco años en la cámara de Diputados después de un debate que cruzó a los legisladores de la oposición y el oficialismo, empresarios del sector, miembros de organizaciones ambientalistas y vecinos del sur provincial. En caso de avanzar, la empresa Hierro Indio S.A, titular del proyecto, avanzaría con la etapa de exploración y más tarde explotar el yacimiento. Se trata de la mina que se ubica en el departamento de Malargüe, cerca de donde nace el río Atuel, pero fuera del área de periglaciares y a más de dos kilómetros del cauce, y se calcula que podrían extraerse 100.000 toneladas por año (durante al menos dos décadas). En 2014 la Legislatura se negó a aprobar el proyecto ante la falta de informes del Instituto Argentino de Nivología y Ciencias Ambientales (Ianiglia), así como los sectoriales de General Alvear y San Rafael, departamentos que comparten la cuenca del río, ahora los estudios fueron realizados y una comisión evaluadora deberá darle el broche final para redactar al proyecto que será enviado a ambas cámaras. Dicha Comisión está compuesta por miembros de la Subsecretaría de Energía y Minería y miembros de la Subsecretaría de Ambiente. "Es importante recalcar que se están cumpliendo todos los pasos que marca la ley, y que se trata de aprobar la etapa de exploración de la mina", señaló el subsecretario de Energía de la Provincia, Emilio Guiñazú. El funcionario recordó que se trata de un proyecto que es "prácticamente inocuo para el ambiente y no utiliza agua" ."Este proyecto es importante para diversificar la matriz productiva de Mendoza, pero demorará en salir según los pasos marcados por ley", agregó. "Explorar a riesgo" Las certezas en Hierro Indio son mayores que en otros proyectos, la mina estuvo activa entre 1935 y 1972, pero hasta que no se complete la exploración no habrá certezas de si la cantidad de material existente se corresponde con las proyecciones. Así lo expresó Guillermo Re Kühl, presidente de Hierro Indio S.A, sin embargo señaló que "de acuerdo con los códigos de minería tiene que tener la ley de impacto ambiental aprobado antes de que se ponga un pie en la propiedad". "El Ejecutivo está haciendo su tarea, se están cumpliendo los procesos y el proyecto tiene que pasar por la Legislatura. En 2014 lo intentamos pero no hubo acuerdo, pero seguimos con la intención de desarrollar un proyecto y dar trabajo genuino", comentó el empresario. Igualmente, Re Kühl advirtió que "muchas veces la política no tiene en cuenta que los minerales son commodities y como tales están sujetos a precios internacionales". "Pasó con Potasio Río Colorado, cuando comenzaron con el proyecto el precio era de 1600 dólares, cuando la empresa se retiró ya era de 400 dólares, mientras la política decidía el mercado cambió las reglas", comentó. Refiriéndose a los tiempos en que tarda un proyecto en llevarse adelante, el empresario minero señaló que la etapa de exploración puede llevar al menos tres años, luego de los cuáles recién se comenzaría con la explotación de la mina. "En este momento exploramos a riesgo. La minería es par optimistas porque uno de cada 10 proyectos es viable estadísticamente, acá hay más certezas pero tenemos que saber si hay bastante material para que convirtamos a Malargüe en un polo de producción de hierro", comentó. Finalmente, Re Kühl comentó que "hoy se importa el 100% del hierro en Argentina" y que "podríamos reemplazar un tercio con producción local si se cumplen las proyecciones en Hierro Indio". Sobre el Proyecto Hierro Indio es el de principal interés de la empresa en la actualidad, debido a la calidad de la mena y al monto estimado de sus reservas. Las características del yacimiento permiten la extracción y concentración del hierro por medios convencionales y en el proceso de concentración se prevé aplicar separadores magnéticos en seco y en húmero. El plan de reactivación contempla una inversión inicial de u$s 2 millones, y una producción anual de 100.000 toneladas por año. En tanto que la empresa calculó que para la región significará "el desarrollo de un polo minero", ocupación de mano de obra (alrededor de 15 personas en mano de obra directa y entre 25 y 30 de forma indirecta), y el crecimiento de las actividades económicas indirectas. Geología del proyecto La mena está conformada por magnetita (Fe304) y de manera subordinada oligisto (Fe2 03). El yacimiento está formado por una serie de cuerpos mineralizados alineados en sentido Norte-Sur (Inclinación al Oeste 60o). "Las unidades sedimentarias -calizas y pelitas- se encuentran intruidas por pórfidos andesíticos que generan en el contacto con la roca de caja, un importante sistema metasomático de hierro", según informa la empresa. En total el proyecto contempla 100 hectáreas, en las que habría reservas estimadas en 21.000.000 de toneladas. Antecedentes: Siglo XIX Primeras Menciones del Mineral de Hierro de la Zona del Proyecto. 1937- 1938 Concesión de Primeras Pertenencias. 1938-1939 Exploración Geológica. (Dirección Nacional de Minería). 1949- 1972 Producción de 30 a 60 T/Día (Encinas). 1954 Exploración Geológica (D.G.F.M.). 1981- 1982 Exploración Geológica, Geofísica y Sondeos Exploratorios (D.G.F.M. y D.P.M.). 2004- 2005 Producción de 30 T/Día (Privado). Diario Los Andes    
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99