Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza: Con un manifiesto pro-minero en la Legislatura, la Nación financiará 143 kilómetros para proyectos

  • 20 de mayo, 2022
Aunque todavía no hay definiciones concretas, de a poco Mendoza da indicios de un nuevo, aunque medido, intento de volver a la carga en favor de la minería.

 

Por: Miguel Flores - @floresisuani

Un ejemplo es que la Secretaría de Minería de la Nación financiará infraestructura en al menos 143 kilómetros de proyectos en la provincia, como Hierro Indio, actualmente la única referencia en cuanto a explotación metalífera.

 Es lo que trascendió luego del Foro en favor del Desarrollo Sustentable de la actividad, que reunió a alrededor de 300 personas en un conocido hotel céntrico de Capital. No sin manifestaciones en pro y en contra: su potencial para generar empleo, que fue la bandera de alrededor de 300 trabajadores identificados con UOCRA (Unión Obrera de la Construcción), frente a la de protección ambiental sostenidas por un grupo en defensa de la ley 7722 que regula la actividad metalífera.

En el encuentro organizado por Asinmet, Cámara de la Construcción y la de Empresas Mineras hubo funcionarios nacionales que dieron señales sobre la política que impulsa el presidente Alberto Fernández a favor del sector y ponderaron cómo está Mendoza. De hecho, durante su transcurso las cámaras y sindicatos del sector (Uocra, la UOM y Aoma, de obreros mineros) firmaron un petitorio "en favor del desarrollo estratégico" para que los legisladores lo conviertan en una norma.

Pedido a la Legislatura por la minería metalífera

La vanguardia pro-minera muestra varias columnas en Mendoza. Una de ellas es justamente el manifiesto que también suscribió la UIM (Unión Industrial de Mendoza), expresa la "preocupación por los altos niveles de pobreza existentes y las bajas oportunidades de generar empleo formal". En paralelo a otro pedido, en este caso dirigido a la DGE (Dirección General de Escuelas) para que se incorporen a la currícula del nivel medio materias como Mineralogía y Geología, una forma de derribar mitos desde la educación.

El planteo a la Legislatura señala "posibilidades para dar impulso a diversas actividades económicas que necesitan adecuar la legislación e impulsar políticas de desarrollo económico". Y pide puntualmente el apoyo parlamentario "de los distintos bloques" para tratar y aprobar el petitorio.

El mismo incluye 4 puntos, como "desarrollar obras de infraestructura productiva" que incluyan pasos fronterizos, rutas provinciales y nacionales y desarrollo ferroviario. También "permitir la rápida aprobación de proyectos mineros metalíferos en el marco de la legislación actual y evaluando adecuaciones pertinentes en función de nuevas tecnologías y criterios de protección ambiental".

Los otros 2 ítems apuntan a promover "proyectos mineros de segunda y tercera categoría" para lo cual se pide reforzar el presupuesto de la Dirección de Minería. Y por último, "políticas de atracción de inversiones productivas adecuando la política tributaria, además de impulso a sectores exportadores y al desarrollo de parques industriales que favorezcan la radicación de nuevas empresas".

El pedido se conecta con el diagnóstico realizado por el geólogo Ricardo Martínez, de GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina), para quien "el oro es el gran traccionador, pero el cobre, que Argentina exportó hasta 2018, y el litio crecen relacionados con el auge de la electromovilidad. Se espera un déficit de 8 millones de toneladas al 2030, y Mendoza, como parte del Cordón Andino, puede tener gran protagonismo si el cluster avanza".

Financiamiento para 143 kilómetros de yacimientos

En tanto, el ámbito del Foro sirvió para avanzar con asistencia financiera para varios proyectos en danza. Entre las alternativas que promete la Secretaría de Energía asoman subsidios y créditos a tasa subsidiada que arrancan en $5 millones pero pueden llegar a multiplicarse por 30 de acuerdo a la magnitud de cada inversión.

"Mendoza es una de las provincias con más tradición industrial y tiene un potencial enorme; de hecho, tenemos vínculos con firmas que desarrollan productos y servicios para la minería, con herramientas especialmente diseñadas para promover proyectos mineros, tanto de financiamiento como de mejora de la competitividad, estén donde estén los proyectos", señaló Fernando Ciácera, director de Infraestructura y Cadenas de Valor de la Secretaría de Minería de la Nación.

Puntualmente, Ciácera presentó 2 líneas de ANR (Aportes No Reintegrables) y otras 2 flamantes de créditos a tasa subsidiada. Junto a un programa para fomentar proveedores y de fortalecimiento por $100 millones (al 30% en hasta 60 meses), una de ellas es el Plan de Minería Social, para cooperativas y otros consorcios productivos ($5 millones) .También créditos bonificados con un cupo total de $1000 millones para mipymes.

Para el funcionario "hay proyectos a una escala exponencial en todo el país a corto y mediano plazo, y van a necesitar mucha mano de obra, infraestructura y también desarrollo de proveedores que desde Nación tenemos el desafío de abastecer".

Ciácera se llevó compromisos para asistir a emprendimientos a lo largo de 143 kilómetros de infraestructura dentro del programa llamado Huellas Mineras, con subsidios de $15 millones como máximo. En el listado de yacimientos favorecidos están la traza de San Martín (producción de carbón) en Malargüe, y otro de cuarzo y yeso en Uspallata, pero también uno metalífero que se hizo esperar: el de Hierro Indio, también en el sur provincial, que prevé arrancar con los primeros 15 pozos exploratorios antes de fin de año.

"Mendoza es expulsora de recursos humanos"

Argentina Productiva 2030 es el plan que ya puso en marcha el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Y la minería es uno de los puntales: en concreto, entre los objetivos está al menos duplicar  divisas en exportaciones para achicar la brecha con Chile, "que con la misma cordillera exporta 15 veces más", según el director del Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingart.

Su área habilitó el SIACAM (Sistema de Información Abierto de la Minería) con datos de empleo e inversiones. "El empleo en la minería viene creciendo muy fuerte, hay casi 34 mil asalariados directos, y arriba de 80 mil con los indirectos. con los salarios más altos de la economía. Y en los últimos dos años vuela de la mano del litio en el Norte argentino y del cobre en San Juan", repasó Schteingart.

Todo se inserta en el Plan Argentina Productiva al 2030, con un objetivo preciso: crear 2 millones de empleos registrados en 8 años, y bajar en 9 millones la cifra de pobres en el país con la minería como tractor a través de un 70% generados fuera de Buenos Aires.

Para el funcionario, "la minería tendrá un rol muy fuerte en la generación de divisas, lo que dependerá de la medida en que se materialicen todos los proyectos que hay. Un ejemplo: hoy Argentina exporta u$s 3.200 millones de recursos minerales, pero Chile, con la misma cordillera, vende 17 veces más. Hay una chance concreta de llegar a los u$s 10 mil millones al 2030 y duplicar el empleo actual".

¿Cómo está Mendoza hoy en ese aspecto? "A diferencia de Santa Cruz o Catamarca, que son atractoras de trabajadores mineros, Mendoza es expulsora. Es decir, hay más trabajadores mendocinos que se desempeñan en otras provincias, que de ellas en Mendoza: de casi 1.200 que residen acá y trabajan en otro lado, la provincia recepta algo más de 800".

A su turno, el titular de Camem (Cámara Mendocina de Empresas Mineras) Raúl Rodríguez, para enfatizar la necesidad de volver a la carga con el aval a la actividad reseñó que "el valor de los recursos metalíferos se estima 10 veces el de las reservas de petróleo convencional".

Sitio Andino

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99