Viernes 7 de noviembre de 2025

Mendoza/Cerro Amarillo: la política intentando reparar lo que la política rompió

  • 15 de noviembre, 2022
En el año 2005 Mendoza iba a iniciar el proceso de exploración minera más grande de su historia.

Más de 17 años después podrían explorarse dos yacimientos. La clave para todo lo sucedido en el medio, de la mano de la política de turno.

Edu Gajardo

Más allá del golpe duro que significó la derogación de la Ley 9.209, nadie puede poner en duda que Rodolfo Suarez es un convencido del aporte que puede hacer la minería a Mendoza. Por eso, bajo la condición innegociable de no volver a intentar la 7.722 en su período, está apostando a darle luz a la actividad minera a través de proyectos de exploración, como Cerro Amarillo, aún con las dificultades que eso significa. En el fondo, podríamos decir que la política está intentando reparar lo que la política rompió.

Cuando en Mendoza se decidió avanzar con la exploración minera en el año 2005 fue la política de turno la que no tuvo el coraje, ni la visión de estadistas, para tomar decisiones que eran claves en ese momento y que hoy se lamentan. La gestión de Cobos fue a buscar inversores, pero la misma gestión los espantó y cedió a las presiones para instalar la Ley 7.722, eligiendo no escuchar argumentos técnicos.

Ya pasaron 17 años y después de la ley antiminera la provincia no está mejor económicamente. Tampoco tenemos más y mejor agua, todo lo contrario, tenemos agua más contaminada sin que ninguna ONG o grupo ambientalista haga marcha alguna para denunciarlo (cómo está plasmado en la página 17 de la Ley 8.999, Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, situación de UIT 1B y UIT 1C. Sólo por citar un ejemplo ).

Es curioso, pero el mismo radicalismo intenta recomponer, en parte, lo que el mismo radicalismo rompió, con Julio Cobos a la cabeza. Es que tal como dice el geólogo Eddy Lavandaio en su libro "Minería: Perón y después", los políticos tienen que hacerse cargo de las decisiones que toman y cómo afectan el desarrollo.

Un poco de historia

Para entender por qué Mendoza perdió 17 años es importante recordar que en el año 2005, con el geólogo Carlos Monjo en la conducción de la Dirección de Minería, se decidió ir a la PDAC de Canadá a buscar inversores para "explorar" pórfidos de cobre. Ya en esos años anticipaban una alta demanda de minerales, y principalmente de cobre, por lo que buscaban inversores para poder medir lo que estiman existe en nuestra cordillera.

El viaje fue exitoso, los inversores vinieron y hasta se reunieron con el gobernador, pero al poco tiempo comenzaron las protestas en el Valle de Uco y se instalaron reservas provinciales sobre propiedades mineras que ya estaban otorgadas. Hacienda corta la historia, Monjo tenía el respaldo técnico para explorar, pero un día se encontró sin apoyo de la política, justamente Julio Cobos, quien hasta entonces fue su amigo. Sin más que hacer renunció y la gestión política siguió un camino que terminó con la Ley 7.722.

En conversación con Mendoza Minera, el geólogo recordó que en ese momento se intentó explicar la diferencia entre exploración y explotación, pero surgieron grupos que le torcieron el brazo a la autoridad y se terminó por prohibir la actividad minera. Eso, aún cuando lo que se iba a hacer eran simples estudios para saber el nivel real de mineral que existe en la montaña, algo que es una incógnita hasta hoy.

Aunque se diga que fue una ley improvisada, y aunque 15 años después nunca fue reglamentada, logró un objetivo que por esos años los antimineros ya tenían claro. Pusieron a la decisión política por encima de los aspectos técnicos y lo plasmaron en una normativa. De ahí que el verdadero freno a la minería en Mendoza esté en el filtro legislativo que se exige para cualquier Declaración de Impacto Ambiental.

Si no fuera todo una cuestión política, nunca se debió frenar la exploración, porque no hay ningún argumento técnico para prohibirla. Aún así, recién después de casi dos décadas se vuelve a tomar un camino cuando aún nadie veía venir el aumento de la demanda de minerales para la transición energética. Es imposible recuperar el tiempo perdido, pero es importante recordar cómo llegamos al escenario actual, porque los mismos que ataron de manos a la provincia en una parte posible de su desarrollo productivo, hoy no se hacen cargo de nada de lo que generaron. Peor aún, se abrazan y se felicitan por sus gestiones de 20 o más años en el Estado. sin embargo, los números (como los que entregó el CEM ayer) demuestran que estamos peor y que,  claramente, la política tiene parámetros diferentes a los del ciudadano de a pie, porque acá no tenemos nada que celebrar.

Ahora veremos si Cerro Amarillo lograr superar la barrera política, porque desde el punto de vista técnico no hay argumentos para frenar el proyecto. Veremos si esta vez los fanatismos infundados no logran torcerle la mano a nuestros políticos.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99