Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza/Cerro Amarillo: la estrategia del Gobierno para aprobar el proyecto sin ruido político

  • 14 de noviembre, 2022
La iniciativa ingresará por el Senado. El Ejecutivo pretende aprobarlo antes que termine el año.

Marisa Alarcón

 “No hemos bajado los brazos”, con esa frase el gobernador Rodolfo Suarez se refirió a la actividad minera durante la apertura del sexto Congreso de Pymes Constructoras. Si bien repasó el fracaso que tuvo con la modificación de la denominada Ley “antiminera” (7.722) al inicio de su gestión, el mandatario tiene tres apuestas fuertes para avanzar en el año electoral y una estrategia para aprobar el proyecto Cerro Amarillo en la Legislatura.

Si bien el 2023 será de elecciones y hay sectores que se resisten a la minería, el mandatario sabe que, de avanzar los proyectos, podría ampliarse la matriz productiva y generar empleo en medio de la crisis generalizada que afecta al país y a la provincia.

Cerro Amarillo

El jueves Suarez anunció que enviaría el proyecto de cobre Cerro Amarillo (Malargüe) a la Legislatura para ratificar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Teniendo en cuenta la resistencia a los temas mineros que encabeza el diputado sancarlino -aliado de Cambia Mendoza- Jorge Difonso, es que el Ejecutivo ingresará el proyecto por el Senado, donde no hay grandes opositores a la actividad. Por ahora, el legislador prefiere no hacer declaraciones hasta tanto no conozca el expediente en detalle. Además, en Diputados podría encontrar también los cuestionamientos del Partido Verde.

En la Cámara Alta será el senador del PRO, Rolando Baldasso, que preside la Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, el encargado de motorizar el proyecto para ratificar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En el Gobierno tienen intenciones de tratar el proyecto antes de fin de año, sin embargo, eso dependerá de las consultas que se tienen que hacer al respecto. Para aprobarlo, se necesita mayoría simple de ambas cámaras.

De todas maneras, en la gestión provincial se esperanzan con una pronta aprobación, teniendo en cuenta que la iniciativa está enmarcada dentro de los parámetros de la ley 7.722.

Apuestas

Además de Cerro Amarillo, Suarez busca a concretar la reactivación de la mina de potasio que Vale dejó inactiva en 2013 en el sur provincial. La provincia espera que en tres meses se confirmen las ofertas vinculantes para finalmente elegir alguna propuesta. La idea es tener antes de marzo a un inversor-socio. La inversión base para este desarrollo es de 950 millones de dólares.

 También está entre los objetivos Hierro Indio en Malargüe, que se espera que en un mes comience la exploración.  A través de Potasio Río Colorado, el Ejecutivo llegó a un acuerdo con el propietario de la mina para comenzar con los trabajos. El presupuesto para esta etapa es de un millón de dólares.

Más allá de esos proyectos, el Gobierno tiene en carpeta un listado con desarrollos mineros para el sur provincial que están también dentro de la ley “antiminera”. Entre ellos figuran exploraciones de cobre; “El Perdido”, “Tango”, “El Seguro”, “Quebrada Amarilla”, “Las Choicas” y “Elisa”.

“Se pueden hacer muchas cosas en minería todavía. El límite es la ley”, destacó el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú.

El intendente que pide cautela

El jefe comunal de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, si bien recibió con buenos ojos la iniciativa de Cerro Amarillo, pidió ser “cautos” a la hora de comunicar.

“Todo lo que es desarrollo siempre es bueno. Cerro Amarillo es exploración para ver la cantidad y calidad del mineral, de ahí pueden pasar cinco o diez años. Hay que ser cautos porque no es que se permite dar un paso real de la noche a la mañana”, insistió el malarguiño.

Por último, Ojeda insistió en la zonificación de su departamento para exceptuarlo de la 7.722. Semanas atrás presentó un proyecto con estas intenciones, sin embargo, el gobernador le puso luz roja en la Legislatura.

“Lo entiendo al gobernador. Nos ha ayudado mucho, entiendo su miedo, pero hay que zonificar”, resumió el intendente

Elsol.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99