Martes 4 de noviembre de 2025

Mendoza: Autoridades presenciaron trabajos de exploración en Cerro Amarillo

  • 28 de febrero, 2024
Tras dos décadas sin actividad de perforación de cobre, comenzaron las tareas de perforación en Cerro Amarillo de este mineral que es clave para la transición energética de la provincia.

Para presenciar los trabajos, a cargo de la minera de capitales nacionales Wincul SA, las autoridades del Ministerio de Energía y Ambiente, de la Dirección de Minería y del municipio de Malargüe, junto con inspectores de Policía Minera y la Dirección de Protección Ambiental, viajaron hasta el yacimiento Cerro Amarillo, ubicado a 60 kilómetros de la Ciudad de Malargüe.

Tras dos décadas sin actividad de perforación de cobre, comenzaron las tareas de perforación en Cerro Amarillo de este mineral que es clave para la transición energética de la provincia. La actividad se realiza en el marco de la Ley 7722 con sistema de perforación de diamantina y reciclaje completo de agua.

El proyecto contempla la exploración del terreno para evaluar sus características geofísicas y el potencial geológico de una zona que comparte formación con Chile, rico en pórfidos de cobre. Fue aprobado por la Legislatura provincial y prioriza la contratación de recursos y mano de obra locales.

“Se controla que todo el plan de inversiones se realice sobre las normativas vigentes. El plan es llegar a alrededor de 10 pozos en 2024, dependiendo de las condiciones del tiempo”, enfatizó el subsecretario de Energía, Manuel Sánchez Bandini. Recordemos que se trata de una zona de altura y que las nevadas influyen en las tareas exploratorias.

“En este sitio, comienza su actividad la empresa de capitales nacionales, con mano de obra, empresas y servicios de Mendoza. Ya se han perforado aproximadamente 142 metros con resultados muy positivos y esperanzadores”, dijo Jerónimo Shantal, a cargo de la Dirección de Minería.

“Estamos realizando los procesos de fiscalización y control y haremos lo mismo en El Burrero y Las Choicas”, afirmó Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental. Ambos son proyectos de cobre que obtuvieron aprobación legislativa el pasado diciembre.

“Hemos estado visitando los primeros pasos de este desarrollo en Cerro Amarillo, convencidos de que la minería es fundamental para el desarrollo de nuestro departamento y de la provincia de Mendoza”, afirmó el intendente de Malargüe, Celso Jaque. “Anualmente salen más de 100 chicos con el título de técnico industrial minero y nuestra expectativa es que cada uno de estos jóvenes, tenga la posibilidad de aplicar estos conocimientos”.

Un proyecto central para Mendoza

Ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Malargüe, Cerro Amarillo se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, con frecuentes tormentas níveas en invierno y temperaturas bajas. Esto hace que la exploración pueda realizarse durante los meses de verano.

Los trabajos se realizan en el marco de la Ley 7722, ya que se usa el sistema de perforación de diamantina, ya utilizada con éxito en Hierro Indio. La metodología de perforación prevé la recirculación del 100% de efluentes líquidos, compuestos de agua y aditivos de perforación.

Una vez concluida la perforación, se procederá al sellado del pozo, que incluye el entubado en caso de detectarse agua subterránea y el cegado con estériles de la zona, además de una tapa de cemento con una identificación en la superficie.

Cada pozo quedará marcado en el terreno con un caño de PVC con tapa, que no sobresalga más de 30 centímetros del terreno. La zona quedará restaurada y los pozos serán detectables por técnicas de búsqueda mediante GPS.

Previamente, se realizaron tareas de reconocimiento, de reacondicionamiento de caminos, de recopilación de datos bibliográficos, trabajos geofísicos y muestreo geoquímico de superficie. A su vez, las coordenadas de los pozos optimizan la realización de caminos entre sus plataformas, minimizando el impacto por movimiento de suelo. Los sondajes tendrán una profundidad promedio de 350 metros y se enviarán muestras al laboratorio para conocer la potencialidad exacta de la formación.

Mendoza llevaba 20 años sin perforar en búsqueda de pórfidos de cobre, pese a que es una de las provincias con mayor potencial para trabajar con este mineral, clave en la transición energética.

Según un informe de la consultora Wood Mackenzie, la demanda de cobre se multiplicará por cinco en los próximos años por la fabricación de vehículos eléctricos, la transición del sector productivo de fuentes de energía fósil hacia las alternativas renovables o de menores emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas.

Según datos oficiales de Nación, alrededor de 80% de la inversión minera queda en el país e impacta en las economías regionales de manera inmediata. Mendoza cuenta con la infraestructura y los proveedores de bienes y servicios como para generar una aceleración del desarrollo no solamente en la comunidad donde está el proyecto sino en toda la provincia.

Seryhacerdemalargue.online

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99