Viernes 15 de agosto de 2025

Mendoza: Antes del viaje de Suarez a Canadá por Potasio, qué lleva la provincia a la Mesa Nacional de Minería

  • 4 de mayo, 2022
Con participación mendocina, el Gobierno nacional presentó la Mesa Nacional sobre la Minería Abierta a la Comunidad (Memac) Y Mendoza dijo presente con 3 representantes.

 

Por: Miguel Flores - @floresisuani

Como un ámbito de debate que "permita despejar ciertas dudas" relacionadas con los aspectos ambientales, laborales, impositivos y de aporte al desarrollo económico y social de la actividad. Pese a que el desarrollo de la actividad sigue en un limbo, la provincia se une a la Memac con la intención de impulsar la minería en Malargüe y captar inversores para Potasio Río Colorado (PRC). Justamente, con ese fin, el 12 de junio próximo el gobernador Suarez tendrá su segunda misión oficial al exterior: viajará a Toronto (Canadá), para participar con parte de su gabinete de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), la feria más importante del mundo en la materia.

En concreto, el propósito del mandatario es, acompañado por el titular de PRC, Emilio Guiñazú, y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, promocionar al hasta ahora postergado proyecto minero en el Sur en ese punto de encuentro para lo más granado de la minería internacional, del 12 al 14 de junio. Pero se quedará hasta el domingo 17 para reunirse con varios inversores interesados, entre algunos locales y estadounidenses, además de europeos y hasta capitales de otros países de Latinoamérica .

"Es importante la presencia del gobernador para dejarles en claro que Potasio no tiene restricciones de ningún tipo. Y si bien se va a plantear un escenario base que es un proyecto de 1/3 del original, dependerá de la inversión para avanzar a uno intermedio o más grande a largo plazo", anticipó al respecto Guiñazú, además de confirmar que en el corto el predio de Potasio en Malargüe tiene 4 proveedoras de servicios petroleras instaladas como forma de rentabilizarlo.

La feria PDAC agrupa a más de 7.000 actores del negocio. En ediciones anteriores ha reunido a más de 25.000 participantes procedentes de 135 países.

Las "patas" de la Mesa nacional y el aporte de Mendoza

Por lo pronto, en la sesión inaugural de la Mesa convocada por el Gobierno nacional se expusieron varios de los considerados puntos fuertes para argumentar a favor de la minería en el país. Para el titular del Banco Central, Miguel Pesce, el sector, con u$s 5.700 millones en inversiones en la década, exporta por u$s 3.000 millones anuales, "por cada dólar invertido se generan 4 de superávit en la balanza cambiaria" y se considera clave para la meta de u$s 100.000 millones de ventas al exterior.

  Con 29.000 empleos activos en un mercado laboral alicaído,  el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, había destacado su "elevado profesionalismo, edades medias, y formación", y sueldos "2 veces y media arriba del promedio general de la industria". 

  Los representantes mendocinos adhirieron a los dichos del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al llamar a "explicar, comunicar y deconstruir algunos mitos" en torno a la minería, en un marco de "diálogo franco, abierto", y rechazar "cualquier expresión de violencia", como ciertas modalidades de protestas de grupos ambientalistas.

"Es una iniciativa interesante para fundamentar conclusiones, no el no porque no o el sí porque sí, a través de un debate de cara a la comunidad. Ojalá consiga la legitimidad necesaria, que no logramos con la Mesa del Diálogo Minero que promovimos en la provincia entre 2016 y 2017. Vamos a aportar lo necesario", remarcó Guiñazú tras del encuentro, acompañado por el director de Minería, Roberto Zenobi, y su par malargüina, Verónica González, con el antecedente de la experiencia promovida en Mendoza que no logró traducirse en acciones concretas. 

   Si bien Mendoza es una de las 7 provincias con restricciones a la minería, la Nación la tiene en cuenta dentro del ciclo de reuniones itinerantes que impulsa la Mesa. El Ejecutivo mendocino espera el detalle de la metodología y conocer el cronograma de trabajo.

Por lo pronto, como un gesto que intenta mostrar transparencia en el control, ya está activo el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), que ofrecerá datos económicos, geológicos, sociales, sanitarios y ambientales.  Al respecto, el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart sostuvo que "hay que hacer una autocrítica desde el Estado nacional" por no haber generado "las herramientas necesarias de información para aportar confianza y construir una minería que sea palanca del desarrollo económico, social y comunitario"

Sitioandino.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99