Viernes 15 de agosto de 2025

Mendoza: Agua y empleo, los temas que dominan la agenda del CEAS, la minería aparece también en la agenda

  • 5 de julio, 2021
El Consejo Económico, Ambiental y Social evalúa las propuestas. A fines de julio deberán exponer los avances.

 

Las comisiones del Consejo Económico, Ambiental y Social analizan los proyectos y/o enunciados presentados. Sin carácter vinculante, la mayoría de las iniciativas van en línea con los problemas hídricos y crecimiento económico. La última semana de julio será el plenario.

Fernanda Verdeslago Wozniak

El Consejo Económico, Ambiental y Social (CEAS) se encuentra en una etapa de análisis de un centenar de ideas/proyectos que fueron presentados y distribuidos en siete comisiones. Semanalmente se debate sobre algunos ejes temáticos puntuales según la metodología de cada grupo.

Consejo económico ambiental

El Consejo Económico empieza a debatir, con la minería en la mira

En el desglose de las iniciativas, hay un marcado interés en proponer soluciones a problemas en relación al crecimiento económico (empleo), agua y saneamiento, infraestructura y ciudades sostenibles. No obstante, desde el CEAS aclararon que la mayor cantidad de propuestas no es sinónimo de desarrollo. La última semana de julio será el plenario para que cada comisión presente una propuesta de trabajo.

Las rondas de reuniones virtuales arrancaron en junio para que el CEAS tamice las ideas que llegaron al órgano consultivo, sin carácter vinculante, que propuso el gobernador Rodolfo Suárez. La mayoría de sus integrantes analizan los subtemas que se desgranan de los conceptos generales.

Así es como en Pobreza y hambre cero, Calidad de educación, Agua y saneamiento, Crecimiento económico, Infraestructura, Ciudades sostenibles e Igualdad de género se distribuyeron los lineamientos pensando en la Mendoza de los próximos 30 años.

Agua y minería entraron en debate

Jimena Estrella Orrego, secretaria técnica del CEAS, indicó a Los Andes que el mayor volumen de iniciativas está dentro de la comisión de Crecimiento Económico, con 39. Uno de los temas principales que se concentran allí es el de la generación de empleo y en donde están los proyectos para el desarrollo de la minería.

La creación de un departamento provincial de las Ciencias de la Tierra, presentado por Colegio profesional de geólogos e ingenieros de Mendoza y una iniciativa para el aprovechamiento sustentable e integral del potencial minero de Mendoza acercado por la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros figuran en la lista.

 “Se habló de minería, fue muy debatido, desde muchas miradas y con la óptica de construir y siempre positivo. Lo que salga será con mucho consenso y mucho respeto. Por eso es un órgano consultivo”, comentó Estrella Orrego.

Otra de las comisiones con menos iniciativas, 12, es la que analiza temas relacionados al agua y el saneamiento. Pero se destacan dos grandes temas con rodaje: uso del agua para consumo humano (medición y concientización) y también para uso agrícola e industrial (eficientización del riego).

Andrés Lo Vecchio, investigador del CONICET, acercó un estudio del manto nival “que es algo que ya parcialmente lo hace Irrigación, el CONICET, la Universidad y surgió una forma de cómo hacer sinergia, ése es el gran potencial que tiene el consejo que es capitalizar los esfuerzos individuales y hacerlo algo más grande”, sostuvo la secretaria técnica del CEAS.

Uno de los integrantes del grupo es el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli quien se contactó con Lo Vecchio “para ver esas centrales de medición que él propone y por qué no están en los lugares que según el investigador serían los más apropiados”.

“Más allá de lo que después se lleve al plenario, hay como una construcción social muy buena porque hace que se compartan las preocupaciones generales desde la mira de cada uno. Quedó muy manifiesto con este caso cómo construir juntos un proyecto que exceda el interés individual de cada uno”, resaltó Estrella Orrego.

Infraestructura y Ciudades Sostenibles también avanzan

Con seis actores netamente municipales, la comisión de Ciudades Sostenibles coordinada por el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez se acerca a la votación en el tramo final del análisis.

Entre ideas y proyectos se recibió una veintena en donde la conformación de una ciudad sustentable, la creación de un programa de sustentabilidad ambiental, conservación y protección de humedales además de la identificación de las condiciones de vulnerabilidad y exposición del sistema productivo y la biodiversidad al cambio climático picaron en punta.

“Se ha trabajado muy bien, nos vamos a interiorizar por parte de los autores sobre los proyectos para ir al plenario con una propuesta de trabajo definida. La idea es nivelar para arriba y establecer estas pautas a todos los municipios”, indicó el jefe comunal capitalino a este medio quien ya tiene apunta a la búsqueda de financiamiento para la ejecución de programas.

Por el lado de Infraestructura, el coordinador Mario Comellas aclaró que si bien la comisión es muy diversa por los actores que la componen y de donde provienen, se ha trabajado muy bien en agrupar las iniciativas (unas 15) en tres grandes ejes que también van camino a la selección.

Uno de ellos da lugar al debate sobre ordenamiento territorial en lo que concierne a una reestructuración de lo que es Catastro, a partir de un sistema de información territorial que lleve a un catastro multipropósito, muy vinculado al ordenamiento de la oferta inmobiliaria.

Una segunda parte está vinculada puntualmente a viviendas y la tercera propone un sistema de evaluación socioeconómico-ambiental de las inversiones pública en la provincia. “Es crear un sistema para evaluar en forma independiente las principales inversiones públicas, va a discriminar las obras convenientes para la sociedad y priorizar a las más rentables desde los social. Y permite la eficientización de los recursos públicos. Eso genera transparencia en los gastos de infraestructura”, indicó Comellas.

La comisión de Igualdad de Género arrancó por el fortalecimiento de mujeres rurales, con referentes invitadas y el pedido de información precisa. “Hemos decidido dedicarnos a buscar líneas de acción para fortalecer a las mujeres rurales, la idea es más allá de los proyectos, conseguir financiamiento a través de organismos internacionales, como ONU Mujeres, el BID”, expresó la diputada María José Sanz, quien coordina el grupo.

Se suma la mirada joven

Desde el CEAS se convocó a las universidades públicas y privadas para que estudiantes de distintas carreras conformen un voluntariado y habrá entre tres y seis por cada comisión.

“Hay más de 25 estudiantes que recibieron capacitación e instrucción inicial. En agua y saneamiento ya participaron y vemos que están muy interesados en poder colaborar con esa mirada super joven, que va a enriquecer mucho la mirada del consejo”, destacó la secretaría técnica del CEAS

losandes.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99