El presidente mantuvo exitosas reuniones bilaterales con los líderes de Rusia, China e India en la cumbre de los BRICS, pero no pudo llegar a un acuerdo con Michel Temer en una negociación clave
Tres reuniones claves, tres promesas diplomáticas. Mauricio Macri sacó la cuenta antes de subir al avión privado que lo llevó desde Johannesburgo a Buenos Aires. Había terminado la cumbre de los BRICS con un discurso inédito sobre la importancia geopolítica del sur global y aún se le aparecían las imágenes de sus exitosas bilaterales con Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi. Los líderes de Rusia, China e India prometieron hacer negocios con la Argentina, pese a la crisis financiera que arrasó con dos ministros, un presidente del Banco Central y el plan de gradualismo económico. "Nos creen, por eso nos escuchan", comentó Macri.
Putin, Xi y Modi juegan el mismo juego. Donald Trump desató una guerra comercial imponiendo barreras tarifarias a las importaciones de acero y aluminio. Y esa decisión tiene suficiente capacidad destructiva para implosionar el actual sistema de comercio. En este contexto, Putin, Xi y Modi buscan nuevas alternativas para proteger sus economías, y la Argentina aparece como un socia confiable y apetecible.
Putin prometió a Macri que Rusia invertirá en producción ferroviaria, en Vaca Muerta y en las iniciativas de Participación Pública y Privada (PPP). El presidente ruso está aislado en Europa occidental, tiene una relación ambivalente con Estados Unidos y mantiene un peculiar equilibrio diplomático con China. Putin necesita profundizar el ingreso de bienes y capitales rusos en la región, y Macri ofrece un mercado abierto a todas las expectativas del Kremlin.
"Puede haber novedades en el negocio de la energía: inversores rusos tienen intenciones en competir por la construcción del ramal férreo que vinculará Vaca Muerta con el Puerto de Bahía Blanca", adelantó el canciller Jorge Faurie. Macri rescata su permanentes contactos con Putin (se habrán visto tres veces durante 2018) y elogia su capacidad para negociar los acuerdos bilaterales. "Los rusos van a invertir", pronostica el Presidente.
Xi Jinping apuesta al gobierno de Macri y a su decisión de abrir la economía nacional sin prejuicios ideológicos. En plena crisis financiera, el presidente chino envió a su colega argentino una carta personal que impactó en la intimidad de Balcarce 50. Es cierto que Beijing tiene una precisa estrategia geopolítica respecto a los países emergentes, pero a Macri le sorprendió el tono y su mirada sobre la situación del siglo XXI.
Trump convirtió a China en un blanco móvil. El Presidente de los Estados Unidos lanzó una campaña a favor del proteccionismo y eso pega debajo de la línea de flotación del comercio internacional que pretende ejecutar Beijing alrededor del planeta. Aunque no está explicitado en términos protocolares, Macri en la guerra comercial está más cerca de China, que defiende el comercio libre, justo y recíproco.
"La escalada de medidas unilaterales y de represalias tienen un potencial impacto sistémico en el crecimiento y ejercen presión sobre la eficacia del multilateralismo", dijo el presidente en la Cumbre de los BRICS, que con Xi al frente no se cansó de cuestionar los últimos movimientos del Trump.
Xi prometió que estudiará inversiones en turismo y en Vaca Muerta, mientras se avanzan las negociaciones para exportar cerezas argentinas y ciertos cortes de carne vacuna. A su vez, Macri propuso a XI que China invierta en la tecnología que permita exportar los futuros excedentes de gas. Si esto sucediera, la inversión china se multiplicaría y la balanza comercial de Argentina podría mejorar ostensiblemente.
En la bilateral con Modi, hubo promesas compartidas. Macri aseguró que viajará a la India en el primer semestre de 2019 -antes que comience su campaña presidencial-, y el primer ministro indio exhibió su interés en la industria farmacéutica y en la producción agropecuaria."Somos complementarios con la India. Ellos necesitan el alimento que nosotros tenemos. Es una oportunidad que no podemos perder", opinó Macri cuando le consultaron respecto a su encuentro con Modi.fuente infobae
El Chubut