Lundin recurriría a propiedades en Chile y Argentina para perfilarse como gran productor de cobre
- 19 de junio, 2025
Lundin pretende alcanzar ese objetivo en un plazo de tres a cinco años.

La canadiense Lundin Mining quiere aumentar su participación en el mercado mundial del cobre con una estrategia que considera incrementar la producción en sus operaciones Candelaria y Caserones en Chile y desarrollar las minas Josemaría y Filo del Sol en el distrito Vicuña, en la frontera con Argentina.
La clave será la exploración, la infraestructura del lado chileno, los permisos y la inversión, entre otros temas, dijeron ejecutivos en un seminario realizado el miércoles, en el marco de su Capital Markets Day.
Las bajas leyes en Candelaria y Caserones, ubicadas a 100 km de distancia en la región chilena de Atacama, plantean un desafío a corto plazo.
Lundin planea expandir las áreas brownfield en ambos sitios y en Chapada en Brasil para aumentar la producción en 30.000-40.000 t/a para 2030. Asimismo, baraja otras medidas para incrementar los volúmenes explotados.
Candelaria: Esta prevista una expansión subterránea para aumentar la explotación cuprífera en 14.000 t/a. La producción de este año disminuiría a 140.000-150.000 t, tras alcanzar 162.487 t el año pasado.
Caserones: mejoras continuas en la lixiviación y la adición de material oxidado contribuirían a elevar la producción entre 7.000 t/a y 10.000 t/a. Este año, la estimación es de 115.000-125.000 t, tras explotar 124.761 t en 2024.
Vicuña: la empresa conjunta Vicuña Corp, en la que Lundin y BHP tienen participaciones en partes iguales, presentará un estudio de planificación de desarrollo con la definición de la producción y estimaciones de capital para el primer trimestre de 2026. El objetivo es iniciar la explotación de cobre, oro y plata en los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, que en conjunto albergan 13 millones de toneladas (Mt) en recursos medidos e indicados de cobre de alta ley y 25 Mt en inferidos.
Lundin aspira a convertirse en una de las 10 principales cupreras del mundo, aprovechando todos sus activos y superando las 500.000 t/a. El máximo estimado para este año es de 330.000 t.
Obstáculos
En el caso de las operaciones chilenas, "el agotamiento de recursos y la caída de las leyes complican las operaciones mineras, haciendo que sea más costoso producir la misma cantidad de cobre, ya que se requiere mover el doble de mineral. La única forma de repuntar esto es con una disciplina operacional y una estrategia de sustentabilidad para, al mismo tiempo, responder a los estándares medioambientales", dijo Cristóbal Undurraga, CEO de la empresa local de tecnología de lixiviación de cobre, en conversación con BNamericas.
Lundin analiza opciones para extender los acueductos desde la planta desalinizadora de Candelaria hasta la zona de Vicuña y la instalación de una oficina regional cerca de la frontera de Chile y Argentina.
"Aprovechar las oportunidades de compras implementadas en Chile es una de las mayores sinergias, mientras que Vicuña, como empresa independiente, desarrolla sus propias capacidades hasta alcanzar la madurez necesaria para gestionar las compras, especialmente en la fase de proyecto", indicó el CEO Jack Lundin en el evento.
Otro aspecto clave para Lundin es “la intensidad del capital en Vicuña, que está al nivel de una inversión greenfield, especialmente en esta primera fase, por lo que la generación de flujo de caja es muy importante”.
La empresa analiza oportunidades de expansión y financiamiento, buscando optimizar la inversión de capital e iniciar la producción de sulfuros en Josemaría, junto con óxidos y sulfuros en Filo del Sol. "Desarrollarlos secuencialmente también nos ayudará a gestionar esta inversión de capital", agregó el ejecutivo.
Bnamericas.com