Lucero aseguró que "nuestro cobre está vendido"
- 11 de septiembre, 2025
El secretario de Minería de la Nación habló del futuro de un mineral clave para San Juan: "Nuestro cobre está vendido".El funcionario habló de las minas de clase mundial que tiene San Juan.

Por Mario Luis Romero
“La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”. En el Senado de la Nación se realiza este miércoles una jornada donde la industria debate el presente y futuro del sector antes los legisladores y fuerzas vivas. La actividad fue convocada por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta y la Cámara Baja, esta última encabezada por el sanjuanino Walberto Allende.
Entre los expositores estuvo presente el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, que puso en valor la actividad minera y puso sobre la mesa algunos datos auspiciosos y otros que el sector tendrá que ir trabajando.
“¿Cuál es el aporte actual de la minería a la economía argentina? En los primeros siete meses de este año 2025, las exportaciones mineras suman 3.157 millones de dólares. Récord histórico para el acumulado del periodo. Esto quiere decir que probablemente superemos al fin de año las exportaciones del año pasado, que anduvieron en el orden de los 4.500 millones de dólares, y quizás nos aproximemos a los 5.000 y logremos así un récord de exportaciones. Esto hace que la minería sea un motor crucial para la generación de divisas. Ha sido el tercer mayor contribuyente neto de divisas a la economía en 2024, detrás del sector agroindustrial y el petrolero, y generador de empleo con 29.994 empleos directos a abril del 2025, a lo cual hay que agregar un multiplicador de empleos indirectos”, apuntó Lucero .
El funcionario nacional se enfocó mucho en el cobre, mineral que es la gran vedette en la provincia de San Juan, donde dijo que “podríamos estar produciendo un millón doscientas treinta mil toneladas de cobre. Y para que ustedes tengan una idea qué quiere decir eso en términos relativos, porque por ahí el absoluto no dice demasiado (…) estaríamos contribuyendo más o menos el 6,15% de la producción mundial de cobre. Como creo que ya todos sabemos, el cobre es absolutamente crítico para la electrificación, para el desarrollo de la inteligencia artificial, y todo indica que la oferta no va a poder alcanzar a la demanda en los próximos 20-30 años”.
Y fue más allá cuando dijo que “nuestro cobre, me permiten la expresión, está vendido. El mundo lo demanda y no corremos el riesgo de invertir y sacar cobre para no tener al que vendérselo. Nuestro cobre está vendido“.
Lucero dio más detalles y explicó que “el mundo espera que va a llevar más demanda que oferta. Están agotando las minas, las minas de leyes buenas. Esto para Chile es un problema, traigo a Chile porque es nuestro vecino y siempre tendemos a compararnos con ellos que tanto han logrado con el cobre, exportando unos 50, 60 mil millones de dólares y nosotros en total solamente 5 mil. Podemos estar llegando en 10 años a producir el 6,15 por ciento de todo el cobre del mundo. En litio, para el 2035 nuestra producción podría alcanzar las siguientes cantidades, 500, 8.500 toneladas de LCE, que quiere decir carbonato de litio equivalente.
Al optimismo reinante, el funcionario le puso algunos puntos clave para entender el desarrollo del cobre: dijo que las minas de clase mundial, como las que hay en San Juan, tienen un tiempo para ver la luz que ronda los 3 años. Por eso pidió bajar la “ansiedad”
“Piensen ustedes que el cobre se concentra en el oeste principalmente, al menos los grandes yacimientos que nos pueden poner en el en el podio mundial de cobre están en San Juan, así que el ferrocarril San Martín y el verano carga son críticos, esto sirve para el litio, pero somos absolutamente conscientes de lo que necesitamos en materia de energía eléctrica, de transporte, aunque de puertos. Pero no hay nada que impida que lo logremos, hay que ser inteligentes y que trabajar mancomunadamente, eventos como el de hoy me hacen pensar que es absolutamente posible”, cerró.
Diario de Cuyo