"Los proveedores de San Juan hemos acompañado en la construcción de la licencia social"
- 15 de agosto, 2025
Así lo sostuvo el Presidente de la Cámara de Perforistas:

El gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, quién también cumple funciones como presidente de la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (CAPERFO) habló desde su firma empresarial y coincide con sus pares proveedores en que la preferencia en la contratación de empresas extranjeras, por parte de las operadoras mineras, impacta de forma negativa en el modelo de desarrollo de cadenas de valor locales construido durante años de trabajo.
“Hace mucho tiempo que en San Juan se prestan servicios a la industria minera, por ejemplo, en mi caso soy segunda generación. Hemos aprendido a trabajar con calidad, invertido en maquinaria y estamos a la altura. Las compañías mineras nos fueron enseñando a ordenar nuestras empresas y hemos alcanzado un nivel de competitividad notable”, dijo el gerente de la empresa de perforación familiar que está radicada en la Provincia de San Juan desde hace casi 15 años.
Su comentario alude a la avanzada de proveedores mineros de países limítrofes, principalmente Chile, que ya están trabajando en el norte de la provincia y se multiplican de una campaña a otra. También manifestaron su intención de cruzar la Cordillera de los Andes para postular en las licitaciones cuando los proyectos cupríferos avanzados comiencen la construcción.
“Entendemos que la minería del cobre requerirá de una gran cantidad de servicios, insumos y mano de obra, que supera a lo que estamos acostumbrados. Es responsabilidad de las operadoras fortalecer sus programas de desarrollo de proveedores. Hay casos de éxito con proyectos ya existentes, que han logrado un impacto positivo en las zonas de influencia y en la provincia. Hoy en día es triste verla pasar tras el arduo trabajo en conjunto que hicimos para estar donde estamos”, señaló Caputo.
“Los proveedores de San Juan hemos acompañado en la construcción de la licencia social. Desde que los proyectos estaban en prospección y existía cierto tabú en la provincia sobre la industria, hasta recientemente como fue el apoyo al RIGI”.
“El pedido unánime es transparencia, previsibilidad y diálogo permanente. No es exclusividad, cupos o medidas restrictivas. También sabemos que debido a la magnitud de los proyectos puede faltar algún requerimiento puntual, pero, más allá de que haya oportunidades para todos, los primeros en la lista tienen que ser locales”, comentó el gerente de HG Perforaciones.
Eduardo Caputo está convencido de que el fortalecimiento de la cadena de proveedores locales ha sido una pata principal para lograr la aceptación social de la minería y que el valor agregado está en el desarrollo de la economía provincial.
Diario de Cuyo