Lunes 15 de septiembre de 2025

Llegó la hora de hacer y ser diferentes

  • 8 de abril, 2021
La pobreza en nuestro país es la pandemia constante que ningún gobierno supo revertir desde 1983 hasta el presente.

 

Por eso es un tema que debe ser tenido en cuenta por todos los argentinos, ya que, en diferentes niveles, la responsabilidad es de todos.

Los datos del INDEC que permitieron informar de la existencia de una 42 % de pobres en Argentina marca sin dudas la imprescindible necesidad que la pobreza, junto a la desocupación y el acceso a la salud constituyen los déficit más dolorosos que como nación padecemos.

Las frías estadísticas no nos deben limitar a ser simples observadores afectados. Debería impulsar el necesario abordaje de soluciones. Para llegar a ello debemos involucrarnos. Ya existen en nuestros medios de comunicación demasiados relatores de lo que pasa. El pueblo necesita que, de una vez por todas, los más, sin distinciones ideológicas y sin banderías partidarias, confluyan en una mesa que defina con claridad ejes que se conviertan luego en la construcción social de caminos y cimientos que nos permitan enfrentar un rumbo que tuerza la tendencia.

Pobreza, desocupación y falta de salud son tres condenas que hoy padece un gran porcentaje de ciudadanos. Esto significa sin lugar a dudas que Argentina posee ya un empeño de su futuro. Una condena para las generaciones futuras que verán empeoradas sus vidas si hoy, cuanto antes, no se hacen profundos cambios de las raíces. Este presente generarán más y más desprotegidos.

Muchos argentinos no poseen en sus manos las soluciones a los grandes males que ´padece la nación; pero sin cuestionamientos pondrían sus manos y sus anhelos para ser parte de ella.  El hambre, la falta de oportunidades y la exclusión no distingue credos ni arraigo culturales, se lleva puesto todo lo que encuentra a su paso.

Esto no se soluciona con comedores comunitarios; planes sociales; campañas de ayuda o misiones religiosas. Se necesita coraje para emprender cambios estructurales capaces de dar a luz nuevas huellas que permitan arribar a destinos diferentes. Se acabó el tiempo de grietas. Llegó la era de la conversión de falsos enunciados.

Nuestro apocalipsis es que el conjunto de la sociedad argentina no comprenda que estamos en un apocalipsis. Esto no se soluciona con un iluminado ocasional, esta realidad debe tener consensos, renunciamientos y credibilidad.

Ya no sirven los cánticos pegadizos ni eslogan marquetineros. El imperativo de este presente es comenzar a gestar el cambio desde los que entendamos y coincidamos que no va más.

No podemos como país seguir postergando un desarrollo armónico que permita el arribo de soluciones.

El 42 % de pobreza es el anuncio de que debemos sumar para poder restar.

La pobreza duele. Miremos a nuestro alrededor y concienticemos que de diez compatriotas que están a nuestro alrededor, cuatro son pobres y de ellos dos tendrán serios o inconvenientes de llevar el alimento a sus casas.

Mientras eso sucede, hay quienes establecen estrategias de grandes proyectos e inversiones incalculables.

Por eso llegó la hora de priorizar, proyectar, pactar, sincerar y solucionar, sin recetas mágicas. Sin atajos.

Nos da la sensación que llegó la hora de intentar lo que hasta ahora no hemos sabido construir.

Debemos combatir la pobreza con contundencia. Valorando la opinión del otro y sin perder tiempo, ya que el tiempo de descuenta está corriendo.

Como industria deberíamos hacer algo sin pensar tanto en el negocio: Priorizando que, sin recurso no hay empresa y sin empresa no existe trabajo. Quizás llegó la hora de romper con la búsqueda infructuosa de encontrar ventajas en el ombligo y comenzar pensar en voz alta portando un mensaje que contribuya a encontrar soluciones. Callarse significa cometer un verdadero pecado social. 

Llegó la hora de hacer y ser diferentes.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99