Viernes 12 de septiembre de 2025

Litio, obsesión del Gobierno: se duplicó la exportación, surgen proyectos y estos son los países que se llevan el metal

  • 31 de agosto, 2022
Sólo en el último mes, las ventas del mineral al exterior representaron el 29 por ciento del movimiento minero. Las automotrices, detrás de la demanda

Por Patricio Eleisegui

La promoción del litio y su extracción ya le rinde frutos a la obsesión por la minería que ostenta la gestión de Alberto Fernández. Las exportaciones del metal se incrementaron más de 200 por ciento en el último año y sólo en julio los indicadores de ventas subieron casi 460 por ciento comparado con igual mes pero de 2021. El 100 por ciento de esta comercialización al exterior responde a la práctica extractivista que se lleva a cabo en Catamarca y Jujuy, mientras sigue en proceso la activación de proyectos en torno a ese mineral en el territorio de Salta.

De acuerdo con un informe divulgado por la Secretaría de Minería, durante el primer semestre del año el litio representó el 15 por ciento de las exportaciones del sector, lo cual representó una cifra cercana a los 335 millones de dólares. La salida del metal desde Catamarca y Jujuy aumentó 65 por ciento en el mismo período.

Sólo en julio la extracción evidenció un volumen monetario del orden de los 84 millones de dólares.

La explotación de litio, según la cartera oficial, comprende un total de 37.000 toneladas anuales que se dividen en los proyectos Fénix, perteneciente a la estadounidense Livent y establecido en Catamarca, y la iniciativa Sales de Jujuy, una explotación bajo control accionario de la australiana Orocobre y la automotriz Toyota.

La intención del Gobierno es escalar hasta alcanzar las 800.000 toneladas antes de 2026. La exportación del rubro minero a nivel general es encabezada por Santa Cruz, con ventas externas del orden de los 1.000 millones de dólares y San Juan, con 524 millones. En ambas provincias el foco está puesta en la explotación de oro y plata.

Siempre según la Secretaría de Minería, Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca concentran el 98 por ciento de los yacimientos activos a nivel nacional. Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Cerro Moro y Veladero son las minas que explican el despegue generalizado de los números del sector.

Litio: quiénes compran el mineral

En un apartado de su informe, la dependencia oficial explicó que la demanda del mineral tiene como fin su integración en circuitos de batería diseñadas para el ámbito automotriz.

En cuanto a los compradores, China adquiere casi el 45 por ciento de todo el litio que se extrae en la Argentina. Japón, en tanto, compra el 29 por ciento de la producción que se lleva a cabo en Jujuy y Catamarca.

Detrás de estas naciones se ubican Corea del Sur, con una porción del 14 por ciento, y Estados Unidos, dueño de una participación del 10. Este último país redujo sus compras un 11 por ciento en el último año. El salto más importante lo efectuó Japón, que entre 2021 y el corriente elevó 12 por ciento su demanda de litio argentino.

Los yacimientos de litio que vienen

En cuanto a las iniciativas en carpeta, el año próximo entraría en fase de extracción la iniciativa Cauchari Olaroz –Minera Exar, participada por la canadiense Lithium Americas y la china Ganfeng– en territorio jujeño. El yacimiento alcanzará un tope de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

En Catamarca, mientras tanto, dan por hecho que en 2024 habrá extracción de litio en el proyecto de Tres Quebradas, propiedad de Liex, una subsidiaria de la china Zijin. Allí el ritmo extractivista será de 20.000 toneladas del mineral.

Sal de Oro, en tanto, contemplará una producción de 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio. En el mismo distrito se viene desarrollando el proyecto Kachi, con una explotación que podría superar las 25.000 toneladas anuales. En Catamarca dan por descontado que la mina iniciará operaciones en el transcurso de 2024.

En Salta, se estima que a principios de 2024 la francesa Eramet pondrá en marcha su proyecto emplazado sobre el salar Centenario Ratones.

En ese distrito también se encuentran muy avanzadas las obras del proyecto Puna Mining, con fecha de inicio de la extracción establecida para el año próximo. Su tope de producción alcanzará las 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Región Minera del Litio

Jujuy, Salta y Catamarca están decididas a hacer de la explotación del litio la principal fuente de recaudación económica de las próximas décadas.

De ahí la decisión de los gobernadores de esos distritos de avanzar con un plan común de acciones con vistas a consolidar un frente de control y usufructo del mineral que, ya en estos días, comenzó a denominarse Región Minera del Litio.

A mediados de este mes, Gerardo Morales, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, mandatarios provinciales de Jujuy, Salta y Catamarca, respectivamente, mantuvieron un encuentro para comenzar a definir políticas comunes con el objetivo de acelerar la recaudación por la venta al exterior del metal que más seduce a automotrices y electrónicas.

En concreto, las administraciones provinciales discutirán pautas para acelerar el desembarco de compañías que, estiman en el sector, podrían garantizarles a las provincias desembolsos por al menos 4.000 millones de dólares en el transcurso de 6 años.

Desde el entorno de áreas oficiales como la Secretaría de Minería comentaron a iProfesional que los distritos aunarán criterios en cuanto a participación estatal en los proyectos, manejo de las inversiones adicionales que lleven a cabo las empresas del litio, precios de referencia y control ambiental.

En Salta y Catamarca merodea la idea de imitar a Jujuy y su intervención en los emprendimientos a través de la firma estatal JEMSE. Hoy por hoy, la empresa en cuestión tiene presencia en Sales de Jujuy, una explotación bajo control accionario de la australiana Orocobre y la automotriz Toyota

Iprofesional.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Epifani Emas Mengungkap Pola Jitu Mahjong Ways 2 yang Merevolusi Industri Pertambangan Digital
Anomali Logam Rahasia di Balik RTP Tertinggi Mahjong Wins yang Mendefinisikan Ulang Proyeksi Kemenangan
Hegemoni Batu Bara Trik Spin Scatter Hitam untuk Bonus Terbesar yang Memfasilitasi Dominasi Penuh Mahjong Ways 2
Misteri Gas Alam Metamorfosis Mahjong Ways 3 dari Nol Menjadi Kekuatan Finansial
Paradigma Nikel Redefinisi Kemenangan Berkat Formasi Jitu Mahjong Ways yang Belum Pernah Ada
Dimensi Minyak Bumi Eksplorasi Pola Mahjong Wins 2 dan Strategi Tersembunyi di Balik Kesuksesan
Proyeksi Emas Langkah-Langkah Signifikan Menuju RTP Tertinggi Mahjong Ways yang Mengubah Permainan
Epifani Logam Panduan Mahjong Wins Menguak Rahasia Pola Jitu yang Terkait dengan Logam Mulia
Revolusi Batu Bara Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 yang Memberikan Perspektif Baru pada Industri
Signifikansi Nikel Metode Kemenangan di Mahjong Wins 3 yang Mengungkap Misteri Kemenangan Fantastis
Revolusi Emas Rahasia Pola Jitu Mahjong Ways 2 untuk Kemenangan Maksimal
Epifani Logam Menyingkap Anomali RTP Tertinggi di Industri Mahjong Wins
Misteri Batu Bara Proyeksi Kemenangan Dominasi Mahjong Ways dengan Pola Jitu
Eksplorasi Gas Alam Dimensi Baru Strategi Mahjong Wins 3 untuk Bonus Terbesar
Metamorfosis Nikel Panduan Langkah Mahjong Ways untuk Mendefinisikan Kemenangan Signifikan
Paradigma Minyak Bumi Trik Spin Scatter Hitam, Kumpulan Tips dan Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Hegemoni Emas Fasilitasi Trik Mahjong Wins 2 untuk Menguasai Industri
Perspektif Logam Mendefinisikan Kembali Bonus Terbesar Mahjong Ways 2 melalui Formasi Jitu
Dominasi Batu Bara Langkah-Langkah dan Trik Spin Jitu untuk Mencapai RTP Tertinggi di Mahjong Ways
Anomali Nikel Panduan Cara Mencari Pola Paling Rahasia di Mahjong Wins 3 untuk Kemenangan Tak Terduga
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99