Domingo 10 de agosto de 2025

Litio jujeño posibilitará la movilidad energética

  • 8 de mayo, 2019
Ante la convocatoria de referentes del "1º Congreso Internacional de Energías Renovables" llevado a cabo en la provincia de Jujuy, la empresa minera Sales de Jujuy SA (SDJ), a través de su CEO y director ejecutivo de Orocobre Ltd., Ing. Martín Pérez del Solar, expuso el tema: "Proyecto de Expansión de la planta de producción de litio".
En su presentación, expresó que "estamos en el camino de reducir la huella de carbono sobre la tierra, para preservar el medio ambiente y utilizar todas las fuentes de energía que tenemos a disposición, para la producción de carbonato de litio". Seguidamente se refirió al litio como la tecnología que tiende un puente entre la variabilidad de la generación de Energía Renovable tales como la solar y eólica con la demanda constante que requieren los usuarios señalando que permite almacenar de forma segura y fácil de manejar, grandes cantidades de energía, a la vez que posibilita la movilidad energética que requieren los usuarios de vehículos eléctricos. Afirmó que SDJ produce carbonato de litio, grado batería, de alta pureza, producto que se integra, directamente, en la cadena de valor más dinámica del mercado mundial con la producción de vehículos eléctricos y que la rápida electrificación de la movilidad repercutirá en una mayor necesidad de este mineral estratégico que se encuentra en la Puna argentina. "El carbonato de litio solo necesita disolverse con un solvente orgánico y directamente se coloca en el cátodo de las baterías que se fabrican para los vehículos. El año pasado, la demanda de este carbonato de litio fue de 250 mil toneladas. El mercado chino representa hoy la mayor demanda de vehículos eléctricos. Un mercado que hoy produce 2 millones de vehículos por año, al cual se apunta con la producción de litio" remarcó el CEO. Agregó que "hoy, la producción de litio a partir de salmueras, que produce la empresa jujeña, representa un tercio de la producción total de litio en un mercado que tiene que crecer. Por eso el proyecto de expansión. Hoy tenemos una capacidad de producción de 17.500 toneladas por año y con un proceso preeminentemente químico. Química de alta tecnología y controles de parámetros muy exactos para reducir las impurezas, de un 0,2 por ciento Estas tienen límites muy estrictos que, de no cumplirse, afectarían el rendimiento de las baterías de los autos eléctricos en los que se utilizan". Señaló que el carbonato de litio que produce SDJ en Jujuy es de altísimo valor agregado, de mucha calidad y se integra en la cadena de valor más tecnificada y dinámica del mundo y se produce con gente de la Puna y recursos jujeños. Indicó que el proyecto de expansión planificó la producción de energía para la planta, a través de células fotovoltaicas, capacidad energética que la misma firma puede generar o abastecerse del Parque Solar que hoy construye la provincia. Por su parte destacó que SDJ genera energía a través del gas, recurso menos contaminante y basa la concentración de litio de la salmuera con energía solar, en las piletas de evaporación. En otro tramo de su exposición afirmó que "No podemos hablar de energías renovables sin sustentabilidad. Para nosotros, la sustentabilidad se basa en tres valores básicos, el respeto, la humildad y la gratitud. Esto se aplica con empleados, socios, comunidades y gobierno. Entendemos que hoy tenemos una excelente capacidad de producir y exportar carbonato de litio, colocando a la puna jujeña en uno de los mercados más dinámicos. Esto es posible porque tenemos el permiso y apoyo del gobierno de Jujuy, a través de Jemse, para la operación, y sobre todo la licencia y permiso de las comunidades". "Con las comunidades de la Puna, se trabaja en forma conjunta para alcanzar los niveles de calidad que exige el mercado. Esto requiere invertir en educación con el gobierno, capacitación del personal y sobre todo respeto por el medio ambiente y las comunidades, finalmente, y lo más importante esto genera gratitud" dijo Martín Pérez de Solay. El Tribuno
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99