Viernes 12 de septiembre de 2025

Litio, el oro blanco que puede sacar a la Argentina del estancamiento

  • 19 de agosto, 2022
Roberto Salvarezza, ex ministro de Ciencia y Tecnología explicó la oportunidad que se le abre a nuestro país.

"Para el 2025 pasaremos a producir de unas 40 mil toneladas de carbonato de litio, a 200 mil", aseguró. Mirá la entrevista completa.

En dialogo con Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9), Roberto Salvarezza analizó el desafío que tiene Argentina tras la puesta en pie de la primer planta industrial que permitirá fabricar baterías de litio. "La realidad es que la tonelada de carbonato de litio cuesta 70 mil dólares. Argentina enfrenta un reto de industrializar este recurso que posee abundantemente. Si no lo hace, va a tener que importar baterías a un alto precio", explicó.

¿Que significa que se puedan fabricar baterías y no solamente exportar el litio como materia prima?

Argentina puede dar un paso estratégico. Tenemos compromisos de reducir nuestra emisiones de gases de efecto invernadero, la electromovilidad es uno de los componentes. Hoy tenemos energía solar y eólica que estamos produciendo en el país y uno espera aumentar la producción de estas energías

En ese contexto las baterías de litio juegan un papel fundamental para almacenar energía o para sostener la movilidad de distintos vehículos, desde motos hasta autos o camiones.

Argentina es uno de los países del mundo con mayor reserva, el segundo después de Bolivia y es el cuarto productor de carbonato de litio que es el componente clave para la fabricación de los distintos componentes que se utilizan para las baterías.

Sí, nuestro país tiene el escenario de tener que industrializar el recurso que tiene. Si Argentina no lo industrializa, cuando la electromovilidad y las energías renovables vayan aumentando su presencia, va a ser un gran importador de baterías que va a pagar a precios muy altos. Eso va a generar los mismos problemas que tenemos con el resto de la importación. Entonces, poder fabricar una parte de esas baterías, es un gran avance.

Argentina, Bolivia y Chile concentran el 80% del litio mundial y vos dijiste que somos el cuarto exportador mundial, ¿en algo estamos atrasados? ¿Podríamos ser el segundo por ejemplo?

Sí, podemos rápidamente crecer en la producción y hay muchos proyectos mineros en Argentina que aseguran que para el 2025 pasaremos a producir de unas 40 mil toneladas de carbonato de litio a 200 mil toneladas. Esos proyectos están en marcha. Hoy hay dos empresas que producen pero hay más de diez emprendimientos que están muy avanzados y van a permitir producir todo lo necesario. 

Si Argentina, Bolivia y Chile tienen las mayores reservas, y nuestro país es el cuarto exportador, ¿quien es el otro exportador que no es Bolivia y Chile?

Australia, es el principal exportador, tiene el recurso bajo la forma de minería de roca, mientras que nosotros tenemos una forma más competitiva que es a través de salares, es más competitiva porque es menos costosa.

¿Está en la superficie?

Tenemos que extraer la salmuera 200, 300 metros, pero no implica mover enormes cantidades de roca cómo es el caso de la explotación de litio de países como Australia.

Cuando Argentina, Chile y Bolivia aumenten su producción, ¿el litio de Australia va a pasar a ser obsoleto en el sentido productivo por ser más caro?

La demanda mundial que vendrá del mundo va a incrementarse y todas las fuentes van a ser competitivas. Pasa que la inversión inicial que vos tenés que hacer para extraer de la roca es más grande.

Nosotros junto con Bolivia y Chile, tenemos la mayor cantidad de reserva, nosotros fabricamos bacterias a partir de ahora, ¿Bolivia y Chile también?

Bolivia tiene un proyecto de fabricación de baterías, está muy interesada en avanzar y tiene una planta piloto. Chile está más interesado en el manejo de los salares que tiene su complejidad. Ellos saben que las técnicas de hoy llevan a una pérdida de agua, una evaporación muy grande y eso implica el manejo de cuencas y problemas con las comunidades locales. Chile, por eso, está más interesado en la producción de litio verde.

Sin embargo, entiendo que están mirando que podría ser mucho más lucrativo para Chile industrializar una parte de ese litio que simplemente exportarlo. Por eso creo que la industrialización en la región va ha ser un hecho real, creo que los tres países van a ir confluyendo.

Hoy por hoy, ¿Argentina es pionera con respecto a los otros dos países?

Nosotros tenemos, más o menos, doce años de investigación en nuestras universidades y el CONICET sobre el manejo de los materiales que se usan. Esta ventaja competitiva la hemos plasmado, hemos abierto una planta piloto, durante cuatro años se estuvo buscando el mejor material para las baterías y hoy podemos pasar de una planta piloto a una planta industrial. Eso es el resultado de la capacidad de investigación que tiene Argentina.

Nosotros titulamos oro blanco al litio, ¿hay algo de mítico en pensar que el litio es un oro blanco que puede generar tanto exportaciones como el complejo agropexportador?

La realidad es que la tonelada de carbonato de litio cuesta 70 mil dólares. Argentina enfrenta un reto de industrializar este recurso que posee abundantemente sino va a tener que importar baterías. Creo que hay mucho de realismo pensar que Argentina tiene que industrializar parte, porque es una parte la que se va a industrializar. La otra, se va a exportar como materia prima. Tenemos que mirar una posibilidad en el mundo de la electromovilidad y en las energías renovables que se avecinan.

MR PAR

Perfil

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Epifani Emas Mengungkap Pola Jitu Mahjong Ways 2 yang Merevolusi Industri Pertambangan Digital
Anomali Logam Rahasia di Balik RTP Tertinggi Mahjong Wins yang Mendefinisikan Ulang Proyeksi Kemenangan
Hegemoni Batu Bara Trik Spin Scatter Hitam untuk Bonus Terbesar yang Memfasilitasi Dominasi Penuh Mahjong Ways 2
Misteri Gas Alam Metamorfosis Mahjong Ways 3 dari Nol Menjadi Kekuatan Finansial
Paradigma Nikel Redefinisi Kemenangan Berkat Formasi Jitu Mahjong Ways yang Belum Pernah Ada
Dimensi Minyak Bumi Eksplorasi Pola Mahjong Wins 2 dan Strategi Tersembunyi di Balik Kesuksesan
Proyeksi Emas Langkah-Langkah Signifikan Menuju RTP Tertinggi Mahjong Ways yang Mengubah Permainan
Epifani Logam Panduan Mahjong Wins Menguak Rahasia Pola Jitu yang Terkait dengan Logam Mulia
Revolusi Batu Bara Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 yang Memberikan Perspektif Baru pada Industri
Signifikansi Nikel Metode Kemenangan di Mahjong Wins 3 yang Mengungkap Misteri Kemenangan Fantastis
Revolusi Emas Rahasia Pola Jitu Mahjong Ways 2 untuk Kemenangan Maksimal
Epifani Logam Menyingkap Anomali RTP Tertinggi di Industri Mahjong Wins
Misteri Batu Bara Proyeksi Kemenangan Dominasi Mahjong Ways dengan Pola Jitu
Eksplorasi Gas Alam Dimensi Baru Strategi Mahjong Wins 3 untuk Bonus Terbesar
Metamorfosis Nikel Panduan Langkah Mahjong Ways untuk Mendefinisikan Kemenangan Signifikan
Paradigma Minyak Bumi Trik Spin Scatter Hitam, Kumpulan Tips dan Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Hegemoni Emas Fasilitasi Trik Mahjong Wins 2 untuk Menguasai Industri
Perspektif Logam Mendefinisikan Kembali Bonus Terbesar Mahjong Ways 2 melalui Formasi Jitu
Dominasi Batu Bara Langkah-Langkah dan Trik Spin Jitu untuk Mencapai RTP Tertinggi di Mahjong Ways
Anomali Nikel Panduan Cara Mencari Pola Paling Rahasia di Mahjong Wins 3 untuk Kemenangan Tak Terduga
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99