Domingo 14 de septiembre de 2025

Lavandaio calificó de "lamentable" el comunicado de la SAP

  • 3 de enero, 2022
El experimentado geólogo cuestionó a la Sociedad Argentina de Pediatría por el informe que publicó en la página web de la entidad en contra de la minería. Observó una gran ignorancia en la nota

 

El autor de esta nota, el geólogo Eddy Lavandaio, considera «lamentable que la Sociedad Argentina de Pediatría haya producido ese comunicado carente de fundamentos científicos y plagado de errores que preferimos atribuir a la ignorancia más que a la posible intencionalidad».

*Eddy Lavandaio dice «Las sociedades científicas suelen tener mucho cuidado en confirmar la información que publican con el objeto de asegurar la seriedad y la responsabilidad profesional de quienes firman un comunicado.

No es el caso de la Sociedad Argentina de Pediatría que ha incluido en su página web un comunicado titulado «Impacto de la minería en la salud humana y en el ambiente» en el que se observa una total ignorancia sobre la actividad minera y una inexplicable ausencia de un mínimo asesoramiento por parte de profesionales universitarios idóneos en esa materia. Y por si eso fuera poco, también dejaron de lado informes existentes hechos por sus propios colegas.

Al mejor estilo del «corte y pegue» tan de moda en los últimos tiempos, han hecho una lamentable mezcla de falacias copiadas de panfletos ecologistas de principios de siglo con información de la vieja minería vetiforme que operaba sin normas ambientales y con bibliografía de otros países que, temporal y geográficamente, no tienen nada que ver con la realidad argentina.

Desde un comienzo mencionan a la «mega minería» que extrae «bienes comunes», denotando que no han visto nunca un libro de ingeniería de minas y tampoco conocen las leyes argentinas que rigen la propiedad de las minas.

Siguiendo con el «corte y pegue» copiaron de los mencionados panfletos una serie de calamidades que produciría la actividad minera a la salud humana y al ambiente.

Cuando esos alarmantes panfletos comenzaron a circular por nuestro país, el Gobierno de Catamarca, donde se ubicaba la mina más grande de la Argentina, decidió firmar un convenio con la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) cuyo objetivo era comprobar científicamente la relación entre enfermedades, problemas ambientales y la actividad minera en la provincia.

Las tareas encargadas a la FUNCEI se realizaron en septiembre de 2009 y en enero de 2010, y sus resultados fueron presentados en el informe titulado «Programa de Evaluación del Estado Sanitario en Zonas de Influencia de Actividad Minera en la Provincia de Catamarca» fechado en septiembre de 2010 y firmado por los doctores Miguel Borruel, Diego Fridman y Daniel Stamboulian.

En toda su investigación, los profesionales de la FUNCEI no encontraron evidencias científicas ni pudieron comprobar ninguna de las supuestas vinculaciones que habían sido mencionadas en denuncias entre la actividad minera y el medio ambiente y la salud de los pobladores de la zona.

Las conclusiones que se elaboraron posteriormente fueron resumidas en el Portal de la Asociación Argentina de Geología Médica en el 2014. Allí el Dr. Fridman señaló que …»se hizo un estudio de campo en la población de Amanao, que es la más cercana a la mina. En total se evaluaron a 57 personas (30 hombres y 27 mujeres), que representaban a más del 90% de la población local. El número promedio de años en que la población había vivido en Amanao, fue de 30.5 años. No se detectaron cambios en el perfil epidemológico de la población local. Las enfermedades más comunes que se observaron fueron las infecciones y la hipertensión. Por ende, no encontramos evidencia de que la minería tuviera efectos adversos en la salud de las comunidades locales».

Es lamentable que la Sociedad Argentina de Pediatría haya producido ese comunicado carente de fundamentos científicos y plagado de errores que preferimos atribuir a la ignorancia más que a la posible intencionalidad.

Les recomendamos a los autores informarse mejor sobre esta temática consultando a profesionales idóneos. También podemos aconsejarles leer el libro «Minería: Perón y después» (editorial Dunken, 2021) cuya primera parte está destinada a explicar con bastante detalle qué es y cómo opera la minería moderna».

*  Eddy Lavandaio. Geólogo, Matrícula COPIG 2774A. Miembro de la Red de Académicos por una Minería Sustentable.

Diadelsur.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99