Miércoles 24 de septiembre de 2025

Lanzaron al espacio el SAOCOM 1A, el primer satélite 100% argentino

  • 9 de octubre, 2018
A las 23:21 de este domingo, despegó el cohete Falcon 9 que traslada al SAOCOM 1A ante la atención de miles de personas. Apenas 10 minutos después, la primera etapa del Falcon 9 regresó con éxito a la base Vandenberg.
De esta forma, Space X logró el primer aterrizaje de su cohete reciclable en esta base espacial. La empresa espacial privada Space X lanzó desde la base aérea Vandenberg, en California, su cohete portador reutilizable "Falcon 9" con el satélite argentino SAOCOM 1A a bordo.  El despegue, transmitido en directo en la página web Spaceflight Now, se produjo a las 22:21 de este domingo y captó la atención de miles de personas en todo el mundo. La satisfacción por el éxito en el lanzamiento fue total y una muestra de ello fueron los científicos y empleados del Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, en la provincia de Córdoba, donde aplaudieron y gritaron cuando el satélite se puso en órbita, a unos 650 kilómetros de altura. El lanzamiento forma parte del Plan Espacial Nacional y tendrá la capacidad de generar diariamente mapas de humedad del suelo con resolución espacial, identificar zonas en riesgo de inundación para brindar alertas tempranas y evaluar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización. Además, tendrá la capacidad de detectar suelos muy secos con peligro de incendio, producir mapas de riesgo de enfermedades de cultivos y de desplazamiento de glaciares, mientras que suministrará datos sobre la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego y podrá elaborar mapas de desplazamiento del terreno y de pendientes y alturas. Apenas 10 minutos después, la primera etapa del Falcon 9 regresó con éxito a la base Vandenberg. De esta forma, Space X logró el primer aterrizaje de su cohete reciclable en esta base espacial. En los anteriores lanzamientos, el aterrizaje se realizó sobre una plataforma teledirigida en el Pacífico. En su cuenta de Twitter, Space X publicó la imagen del Falcon 9 aterrizado en un la zona 4 de la base Vanderberg: El nuevo satélite de 3 toneladas y 4,5 metros de alto por 1,5 metros de diámetro integrará el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE). El SAOCOM 1A pesa 3 toneladas, mide 4,7 metros de altura, emplea paneles solares y antena radar SAR, orbitará a 620 kilómetros y enviará 225 imágenes diarias. El satélite fue desarrollado y construído por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y las empresas VENG e INVAP (principal contratista del proyecto). El Centro de Control, ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, en Córdoba, recibirá los datos suministrados por el satélite, controlará su estado de operatividad, y le enviará instrucciones para la captación de información. Por otro lado, se procesarán las imágenes satelitales para distribuirlas a usuarios de Argentina y de distintas partes del mundo. Josefina Peres, jefa del proyecto: "el Saocom 1A es como un hijo" "El SAOCOM 1A, podrá tomar imágenes de cualquier sitio del planeta, cubriendo diariamente diferentes regiones, y repitiendo su pasada por el mismo lugar cada 16 días", explica la Universidad Nacional de Córdoba. "Cada 24 horas, se producirán 250 imágenes en el Centro de Control de Misión, situado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), en Falda del Carmen, Córdoba. Desde allí esas imágenes serán distribuidas a usuarios argentinos y de todas partes del mundo". Según la entidad, SAOCOM "generará información útil para una variedad de campos como agricultura, pesca, silvicultura, clima, hidrología, oceanografía, emergencias en general, geología y minería, cartografía y planificación territorial, salud humana (lo que se conoce como epidemiología panorámica), salud vegetal, medioambiente y recursos naturales de la tierra y del mar". "Una vez que el satélite se separa del lanzador, a los tres minutos desplegará los paneles solares", explicó Josefina Peres, jefa del proyecto, a PERFIL.  "Eso es a través de un automatismo pero el despliegue de la antena será con una orden. Tomará entre 15 y 12 horas ya que los paneles se irán desplegando de a uno, durante los minutos que podamos ver al satélite desde las estaciones durante las pasadas. Será una agonía tremenda. Son tres paneles de cada lado ya que el del medio no se despliega. Luego se empezarán a encender de a poco las cajas del radar, veremos si llegaron todas bien y recién ahí probaremos la primera imagen. Después vendrá la calibración." La misión implicó una inversión de 600 millones de dólares e incluye los dos satélites Saocom (el 1A y el 1B que será lanzado en 2019) y toda la infraestructura para dar servicio a ambos y a futuros proyectos espaciales. Con la información del Saocom también se podrán desarrollar guías de crecidas de los ríos y alertas de inundaciones; dar soporte al agro para la fertilización y la fumigación en el caso de fusariosis en el trigo; detectar pesca ilegal, derrames de petróleo, acuíferos bajo tierra y brindar datos a la navegación en cuanto a la posición de hielos polares y mapas de viento. Fuente: http://www.unciencia.unc.edu.ar/  (Fuente www.perfil.com).
Kontribusi Putaran Pola Mahjong Ways Raih Jackpot Spektakuler Viral di Tiktok
Pengamen asal Bekasi Menemukan Pola Mahjong Wins 3 Hingga Jackpot Ratusan Juta Kini Bisa Buka Usaha Salon
Awal Mula Scatter Hitam Beruntun Jadi Saksi Bisu Petani Solo Jackpot Mahjong Ways
Petarung Asal Tangerang Berikan Tips Baru Spin Jackpot di Mahjong Ways
Penari Sukses Asal Bandung Terapkan Pola Sederhana di Mahjong Ways 2 Hingga Buka Usaha Toko Baju
Rahasia Mahjong Ways 2 Trik Spin Jitu Karyawan Tambang Raih Bonus Terbesar
Kumpulan Pola Jitu Mahjong Wins 3 Modal 50 Ribu Ojol Raih Ratusan Juta
Panduan Mahjong Ways untuk Mahasiswa Bongkar Rahasia RTP Tertinggi hingga Bonus Menarik
Redefinisi Industri Motor Bekas Trik Mahjong Wins 2 Jadikan Vario Bekas Senilai Tambang Emas
Bonus Terbesar Mahjong Wins Karyawan Tambang Batu Bara Ungkap Rahasia Pola Jitu
Langkah Ajaib Scatter Hitam Ubah Hidup Penambang Nikel dengan Trik Spin Mahjong Ways
Cara Baru Mendefinisikan Kekayaan Gojek Ungkap Rahasia Pola Mahjong Wins 2 Raih Logam Mulia
RTP Tertinggi Mahjong Ways Modal Motor Bekas NMAX Jadikan Anda Milyarder!
Kumpulan Trik Mahjong Wins Mahasiswa Ungkap Metode Jitu Raih Bonus Menarik Senilai Intan
Formasi Mahjong Ways 2 Penambang Gas Alam Ungkap Trik Spin Jitu Dapatkan Bonus Terbesar
Eksplorasi Pola Mahjong Ways Karyawan Tambang Nikel Ungkap Cara Mengubah Jari Menjadi Palu Emas
Redefinisi Cuan ala Mahasiswa Menemukan Intan di Dalam Permainan Mahjong Ways 2 dengan Modal Rp50 Ribu
Rahasia RTP Tertinggi Mahjong Wins Motor Bekas Vario Disulap Jadi NMAX Berkat Trik Jitu Karyawan Gojek
Bukan Mesin Tambang, Ini Kumpulan Trik Mahjong Ways 3 Panduan Ajaib bagi Ojol untuk Menjelajahi Samudra Koin
Langkah Jitu Scatter Hitam Karyawan Tambang Batu Bara Membongkar Misteri Hujan Bonus Terbesar di Dunia Virtual Mahjong Wins 3
Transformasi Kehidupan dari Tambang Gas Alam Karyawan Mengungkap Formasi Rahasia Mahjong Ways yang Menghasilkan Ratusan Juta
Mahjong Wins Kisah Nyata Karyawan Tambang Emas Merajut Peta Harta Karun di Setiap Putaran Layar
RTP Mahjong Ways Ketika Mahasiswa Menguasai Alkimia Digital untuk Mengubah Logam Biasa Jadi Perak Abadi
Panduan Menguasai Mahjong Ways 2 Menemukan Tambang Minyak Baru di Genggaman Tangan Ojol Berbekal Smartphone
Mahjong Wins 2 Karyawan Tambang Batu Bara Berbagi Pola Jitu Meretas Sistem untuk Mengunci Bonus-Bonus Langka
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99