Domingo 14 de septiembre de 2025

La Universidad de General Sarmiento da un nuevo paso con AOMA y la Minería

  • 7 de diciembre, 2021
Le presentaron al Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina Héctor Laplace, una Diplomatura para sindicalistas. Una acción que permite otra mirada sobre la industria.

 

La iniciativa se inspiró en el trabajo conjunto que realizaron las instituciones durante el años 2019 y 2020, cuando se concretó un Acuerdo Marco firmado con AOMA, el cual originó, el primer seminario de capacitación sobre industria 4.0. El valor de la iniciativa posee un significativo mensaje, en relación a ser una  universidad nacional contraria a recibir los fondos provenientes de YMAD y hoy, elaboran propuestas relacionadas a la industria minera. Una semilla que germinó a base de no tener miedo, poseer convicciones y romper con el ostracismo reinante en la actividad.

Fue durante el año 2019 que tras contactarse con universidades afines a la industria minera para abordar el desafío de la industria 4.0 y ante la negativa de varias Casa de Altos estudios muy relacionados a la actividad, apareció la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Las primeras reuniones tuvieron epicentro en la sede central de AOMA y en las mismas se puso de manifiesto que en esta academia existían voces y posturas adversas a la minería. Pese a ello se avanzó. Tres meses de negociaciones sobre contenidos y alcances de lo que pretendía el gremio para sus dirigentes de base, nació el Acuerdo Marco con la UNGS. Un primer paso consistente y efectivo, como esos que nos tiene acostumbrados AOMA en la última década. “Hechos concretos y no palabras”.

Aquellas intenciones que ya cumplieron sus primeros dos años de vida siguieron generando más y más pasos para consolidar una industria amigable con la sociedad, que es capaz de demostrar con acciones que hay filosofías y argumentos para mostrarse ante la sociedad con claros ejemplos y a través de sólidas instituciones, en este caso AOMA y la UNGS.

A principio de este mes de diciembre, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, recibió la visita del Secretario Académico de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Mgs. Jorge Camblong, a los efectos de ser  informado sobre la iniciativa para implementar una “Diplomatura en Formación Sindical” que se pondrá en vigencia desde el próximo Ciclo Lectivo desde la casa de altos estudios.

En la sede central del gremio, el dirigente nacional de los trabajadores mineros,  recibió un pormenorizado informe de los alcances de esta decisión, la cual, se forjó tras la experiencia que ambas instituciones efectuaron durante el año 2020 cuando los dirigentes de AOMA fueron capacitados en el seminario “Industria 4.0” por la UNGS.

En esa oportunidad, efectuada en el mes de marzo, se instruyó una capacitación intensiva para dotar a los referentes de las diferentes seccionales, de las herramientas que permiten el acceso a una formación integral de los que sucede en el mundo y el país dentro del ámbito tecnológico y operativo de las diversas industrias, y en particular de la minera.

En esta oportunidad Camblong le entregó a Laplace la copia de la Resolución N° 253/21, que lleva la firma de la Rectora Gabriela Diker, en la cual se determina la creación de una “Capacitación Continua” dirigida a trabajadores de los diferentes  rubros industriales. “Es una diplomatura en formación sindical que dependerá de la UNGS y que está dirigida a los trabajadores de organizaciones sindicales” explicó el académico.

Al mismo tiempo explicó que será mediante “una modalidad virtual sin que se descarte lo presencial que poseerá la implementación de clases teóricas y prácticas” dictadas por docentes “de este claustro y profesionales especializados en las diferentes áreas”.

Por su parte Laplace agradeció “la deferencia de la universidad en visitar la casa de los trabajadores mineros y exponer el contenido y la intención de este proyecto”. A su vez resaltó que desde AOMA siempre “hemos buscado capacitar a nuestros dirigentes en forma permanente y conjunta con las universidades”, sobresaliendo las experiencias concretadas con  las unidades académicas nacionales de “San Juan, Kennedy,  UCA, Austral y la misma General Sarmiento”, en los últimos años.

El líder de los mineros resaltó que es muy significativo “analizar e intercambiar visiones y conocimientos con los docentes” universitarios,  los cuales permiten acceder “a nuevos conocimientos tendientes a mejorar  el rol de la representación de los trabajadores”. También destacó “la iniciativa” de la UNGS, asegurando que la misma sería “analizada y evaluada por el Secretariado Nacional de AOMA”, con el fin de sumarse a ésta.

Junto al Secretario Académico de la UNGS se encontraban presentes el Lic. Germán Pinazo, Director de las Diplomatura y la Lic. Nuria Yabkowski, quien será la Coordinadora Académica, mientras que por AOMA se sumó a la reunión Rafael Ochoa, Secretario Administrativo. 

Un paso adelante:

Pocas veces hemos escuchado a los referentes técnicos y ejecutivos de las empresas minera que operan en Argentina, referirse en torno a las acciones de defensa, difusión y debate que ha emprendido la Asociación Obrera Minera Argentina para contrarrestar las abundante y ofensivas apreciaciones de quienes se oponen a la industria minera dentro y fuera del país.

Sabemos, y es muy fácil demostrar, que los argumentos opositores son muchas veces falaces. Más cuando quienes lo hacen no tienen problemas éticos e ideológicos para hacer uso de las ventajas que otorga el desarrollo minero, no sólo en las tecnológicas, sino en la vida diaria de quienes consumen alimentos, construyen o usufructúan de los generosos impuestos que generan la actividad.

Desde la llegada de Héctor Laplace a la máxima conducción de AOMA se puso una bisagra en la historia de esta actividad. Hubo un cambio que permitió vislumbrar la trascendencia del desarrollo de las economías regionales y la generación de mano de obra. Quizás para algunos aprendices de la comunicación y propietarios de una miopía social, similar a un muro, no hayan todavía percibido como se concive ese nuevo liderazgo que se implantó en la industria desde 2004.

Quizás, si en lugar de buscar fisuras, buscaran imitar o asimilar enseñanzas, otra sería la situación de esta vapuleada, prohibida y descontenida actividad productiva. No existe en nuestro país otro rubro industrial tan humillado y difamado. Pocos son, y fueron, los privados que han sabido dar la cara. Pero lo hecho, si todavía no se dieron cuenta, no alcanzó.

Desde esa descripción es que las figuras de Laplace y AOMA suman prestigio y son reconocidas. Así lo demuestran las universidades que lo convocan a disertar para escuchar la visión de los trabajadores mineros sobre la realidad del sector y de otras particularidades. También se suman a esta lista de convocantes congresos, encuentros de profesionales, otras entidades gremiales y gubernamentales.  El sindicalista muestra hechos con historias reales. Y quizás allí esté ese secreto tan convincente.

Esta actitud, de AOMA y Laplace, siempre muestran que se encuentran un  paso adelante. Lejos de los discursos falaces de las autoridades de turno. De mensajes vacíos que ni ellos se lo creen. Los empleados ejecutivos de las empresas mineras confunden marketing con comunicación, y prestigio con resultados de opiniones favorables a base de pauta publicitaria. Y ni hablar de los gremios creados a imagen del gobernante de turno que existen amparados por la sombra de lo que construye la máxima representación del trabajador minero argentino.

Ese paso adelante se consiguió a base de esfuerzo, coraje, convicciones y de exponer verdades. La industria minera puede revertir su antipática imagen social, solo hay que buscar e identificar en que espejos se pueden reflejar para revertir su pésima imagen y desastrosa actitud.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99