Lunes 10 de noviembre de 2025

La suba en el precio del cobre debería dar impulso a los proyectos sanjuaninos

  • 8 de enero, 2018
Diario El Zonda  
Sin embargo, Glencore (Pachón) y McEwen Mining (Los Azules) no contemplan inversiones en el corto plazo para su explotación, a pesar del alcanzar el cobre su mayor valor en cuatro años, por la fuerte demanda mundial.
El precio del cobre subió un 30% en 2017, un hecho que ha tenido un impacto directo en chile, Perú como principales productores de este metal en el mundo, no así en San Juan donde sus grandes proyectos cupríferos, siguen siendo eso, proyectos. El cobre alcanzó su valor más alto del cobre en casi cuatro años, poniendo fin a una tendencia negativa que obligó a las empresas a reducir sus costos de producción y enfrentó a los gobiernos de los países proyectores a una caída de la recaudación fiscal y a los estados con proyectos mineros como San Juan, a ver una inversión cada vez más paralizada. El Pachón, uno de los grandes proyectos de cobre de Calingasta, solo fue noticia durante los últimos años por la escombrera que la minera Pelambres nunca debió haber construido en suelo sanjuanina, si la compañía a cargo de la concesión minera provincial lo hubiera denunciado a tiempo y la Policía Minera hubiera efectuados los controles ambientales de manera efectiva. Por otra parte, Los Azules continúa en "stand by" dispuesto por Rob McEwen, Ceo de Mc Ewen Mining, la empresa dueña de Minera Andes SA, desde sus feroces discusiones con Jorge Mayoral, ex secretario de Minería de Julio De Vido y Cristina Kirchner y a quien las políticas económicas de Mauricio Macri y mineras de Aranguren, al parecer no terminan de convencer. Fuentes de la compañía, reiteraron sus respuestas sobre "exploración avanzada, monitoreos y estudios ambientales, perforaciones para precisar el recurso mineral del yacimiento" al ser consultados sobre la falta de avances concretos sobre factibilización de un proyecto que por su potencial, se encuentra dentro de los considerados a escala mundial. Respecto al aumento del precio del cobre, quienes están a cargo de estos proyectos aducen que según algunos analistas, no se trataría de un fenómeno puntual, dado que las proyecciones de crecimiento indican que la tendencia positiva debe mantenerse al menos hasta 2020. Sin embargo a nivel mundial, se avizora un escenario de déficit de cobre, ya que estas subas de precios son un reflejo de la escasez del metal esperada para los próximos cinco años. China sigue siendo uno de los principales compradores del cobre refinado mundial y cualquier movimiento sobre el mercado de materias primas como el cobre, repercute de manera inmediata en Latinoamérica. Esta "chinodependencia" también tiene su correlato en San Juan, sobre todo en la minería, ya que su participación dada por ahora en torno a la explotación de la mina Veladero, pretende extenderse a otros yacimientos e incluso, no se descartan inversiones en otros metales como el cobre, según fuentes del sector. China está comprando cobre, para la distribución eléctrica, el cableado de las edificaciones, tuberías de agua y de gas sistemas térmicos pero dada su multiplicidad de usos en autos, trenes, aviones, barcos, computadoras, teléfonos móviles y en la conectividad de banda ancha, se torna una material útil imprescindible para crecer. A modo de ejemplo, un solo avión puede llegar a necesitar hasta 100 kilómetros de cables de cobre para su fabricación. Otros factores que han influido en el aumento del precio de este metal, son la baja del dólar y los movimientos especulativos de inversionistas, donde la revolución del mercado de los autos eléctricos, con su fuerte expansión prevista para los próximos años, va a generar una demanda extra de cobre que podría llegar a 1,2 millones de toneladas hacia 2025. Consultoras en Perú señalan que existen varios fondos de cobertura que están invirtiendo en cobre convencidos de que los autos eléctricos impulsarán el valor del mercado cuprífero, más temprano de lo previsto como así también el vertiginoso crecimiento de las energías renovables, intensivas en el uso de cobre. Por ejemplo, una planta solar o eólica puede demandar más del doble del metal que una generadora eléctrica que use carbón. Un dato a considerar es que según los conocedores del mercado minero del cobre, lo mismo que sucede con Pachón o Los Azules en San Juan, sucede en otros lugares del mundo, donde las empresas mineras no tienen previstos grandes proyectos mineros, cuya construcción demanda miles de millones de dólares. Por ende, al ver disminuida la calidad del metal ha ido decreciendo, el precio tenderá a continuar subiendo empujado también por estos factores adicionales, hecho que marca la necesidad de facilitar que estas inversiones se concreten en San Juan, ya que la construcción de uno solo de estos proyectos mineros, significa miles de millones de dólares de inversión y miles de puestos de trabajo para su construcción, además de una explotación de al menos 20 años, requiriendo mano de obra, insumos y servicios locales, aportando pago de impuestos y generando riqueza. Los Azules, uno de los proyectos de cobre no desarrollados más grandes del mundo Los Azules es uno de los proyectos de cobre a tajo abierto de alta ley no desarrollados más grandes del mundo, que contiene un potencial de crecimiento significativo. Se estima que posee reservas por 135 millones de onzas de cobre y unos casi 4 millones de onzas de oro pero Mc Ewen Mining decidió en lugar de avanzar con su factibilizar y construcción, orientar sus inversiones en Gold Bar, su mina de oro en Nevada que ya cuenta con la aprobación para su explotación y que está construyendo desde noviembre pasado. Se espera que Gold Bar alcance la producción comercial en el primer trimestre de 2019, es decir dentro de un año.   El Pachón, desde 1964 siete diferentes dueños fueron parte del negocio inmobiliario minero El Pachón, descubierto en 1964 es uno de los proyectos de cobre más importantes del país. En 2001 Noranda lo adquiere y actualizó el estudio de factibilidad. En 2005 se fusionó con Falconbridge y ésta vendió el proyecto a Xstrata en 2006 que en 2013 pasó a formar parte de Glencore. Desde entonces, Glencore no resolvió avanzar con la construcción para expotar El Pachón que cuenta con recursos minerales de 3.300 millones de toneladas, una ley de cobre de 0,47%, a una ley de corte de 0,2% de cobre, además de molibdeno y plata contenidos como subproductos.

Diario El Zonda

 
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99