Jueves 14 de agosto de 2025

La suba del oro empuja el frente externo de la Argentina

  • 26 de mayo, 2020
En medio del derrumbe económico y financiero global, el metal dorado se convirtió en el commodity estrella de la crisis. Unos siete de cada diez dólares que exporta la minería metalífera son de oro. Por Juan Pablo Álvarez La pandemia del coronavirus viene teniendo un efecto demoledor en las economías del mundo por el shock de oferta que generó en todo el planeta. P

En medio del derrumbe económico y financiero global, el metal dorado se convirtió en el commodity estrella de la crisis. Unos siete de cada diez dólares que exporta la minería metalífera son de oro.

Por Juan Pablo Álvarez

La pandemia del coronavirus viene teniendo un efecto demoledor en las economías del mundo por el shock de oferta que generó en todo el planeta. Pero hay un activo que, lejos de sentir el golpe, se fortaleció con la pandemia: el oro. Por su valor como activo de reserva, el metal más preciado pasó de valer u$s1.520,80 la onza el 31 de diciembre de 2019 a los actuales u$s1.733,90, es decir, un salto superior al 14% en menos de 5 meses. Similar alza tuvo el ETF GLD, que replica el valor del lingote (creció un 13,5%).

Entre tantas malas para nuestro país, el salto del oro puede tener un efecto positivo. Moderadamente positivo, pero positivo al fin. "El sector minero metalífero, fundamentalmente oro y plata, ocupa el 6° lugar como mayor complejo exportador de bienes del país", resumió el economista sectorial de la consultora Ecolatina, Santiago Manoukian, quien agregó: "En 2019 registramos exportaciones por cerca de u$s3.200 millones (-7% anual), considerando al oro, la plata y el litio, entre otros. El oro explicó cerca del 70% de las exportaciones del rubro; la plata, el 20%; y el litio, el 6%". En total, Argentina generó exportaciones de oro por u$s2.213 millones el año pasado el año pasado.

Además, Argentina se encuentra entre los veinte principales productores de oro a nivel mundial. El país cuenta con 2 de las 25 mayores minas de oro del mundo: la de Veladero (operada por Barrick-Shandong Gold) en San Juan y Cerro Negro (operada por Newmont) en Santa Cruz. En el caso de Veladero, la compañía anunció que planea extender su vida útil más allá de 2030 y elevarla a una mina de "Tier One" (proyectos que producen al menos 500.000 onzas de oro por año).

Si bien en 2019 el oro implicó menos de un 4% del total de las exportaciones argentinas (u$s65.115 millones), muy posiblemente la representatividad sobre el total pueda crecer este año, dado que se espera que muchos de los productos que Argentina le vende al mundo tengan una profunda caída por problemas tanto desde la oferta como desde la demanda. Un ejemplo de ello puede ser la industria automotriz: Argentina no está produciendo y Brasil, principal destino, está sumergido en un descontrol sanitario.

Por el momento, las buenas noticias que trae el metal precioso están dadas por la variable precio, no así por cantidad. "Las exportaciones de oro cayeron algo más del 5% interanual en el primer trimestre de 2020 (totalizaron u$s450 millones), debido a una fuerte caída en los volúmenes (-37%), que no pudo ser compensada por los mayores precios promedio percibidos, que lograron evitar una caída mayor", indicó Manoukian. Según el último informe de Intercambio Comercial Argentino del Indec, las caídas en la exportación de oro no monetario tuvieron que ver con menos ventas hacia Canadá, aunque, señala el documento, "se destacaron los aumentos de exportaciones hacia Suiza y Estados Unidos".

A medida que las restricciones logísticas se vayan relajando, es de esperar que Argentina, exportador neto, pueda saborear las mieles del incremento en el precio del oro, aumentando de a poco el volumen. Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros explicaron: "Como era previsible, la crisis sanitaria generó complicaciones en la performance exportadora del sector. Sin embargo, a partir de la declaración de la minería como actividad esencial para el país, los yacimientos están enfocando sus esfuerzos para lograr una gradual vuelta a la producción, posible en forma parcial a fin de cumplir con los protocolos de bioseguridad específicos del sector".

Para Alberto Carlocchia, presidente de la entidad, la minería va a ser uno de los rubros que, a nivel mundial, motorizará la recuperación económica pos-pandemia. "El mundo necesitará minerales: oro, plata, cobre, litio, para la vuelta a la producción. La minería argentina busca a estar a la altura de esta demanda, generando estos elementos esenciales".

Sin embargo, a la hora de analizar el sector minero en general, es importante hacer un desagregado. Manoukian explicó a Ámbito Financiero que los efectos del Covid-19 sobre esta rama son dos: se expanden los precios de los metales preciosos (reserva de valor o atesoramiento en épocas de incertidumbre) y merma la de los industriales (cobre, aluminio, hierro).

"Cuando caen los precios de los commodities, el oro actúa a la inversa, por ser reserva de valor: no es que te vaya a salvar la economía, pero es algo a tener en cuenta para un país exportador como Argentina", afirmó Martín Polo, economista jefe de Mills Capital Markets, quien además resaltó el valor que tiene en materia de actividad para San Juan. "El oro representa más o menos el 90% de las exportaciones de la provincia", señaló. Santa Cruz es el otro distrito especializado en este commodity.

A futuro

Desde CAEM se refirieron a un informe de la consultora Abeceb que se hace eco de las buenas perspectivas para los próximos meses. El documento indica: "Si bien las presiones sobre la cotización del oro parecían haber menguado a fines de abril como consecuencia de la apertura de algunos mercados, el recrudecimiento de las tensiones entre EE.UU. y China por el origen del virus generaron una nueva ola de incertidumbre, en medio de una guerra comercial aún no resuelta. A su vez, los gastos y estímulos económicos de los gobiernos para atender la crisis levantan preocupaciones respecto a cómo se atenderá la deuda en un futuro, llevando a inversores a deshacerse de sus divisas nacionales, reforzando la cotización del oro".

Ámbito

Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99