Domingo 3 de agosto de 2025

La Rioja lejos de la mesa del litio que integran Catamarca, Jujuy y Salta

  • 28 de mayo, 2024
Cuestiona que avalen el RIGI que se impulsa en la Ley de Bases.

El área de minería riojana sostuvo que apuesta a un desarrollo de empresas privadas en sociedad con el Estado local y rechaza la baja de impuestos por décadas a las firmas del sector.

La Secretaría de Minería de La Rioja confirmó que por el momento no buscará integrarse a la mesa del litio que integran las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Las razones, entre otras, es el apoyo de estas provincias al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones).

En diálogo con Riojavirtual Radio, la secretaria de Minería, Ivana Guardia, sostuvo que «por ahora no es un objetivo sumarse a la Mesa del Litio con Catamarca, Salta y Jujuy. Hay disidencias en las posturas que se tienen».

Y allí fue clara al sostener que la principal diferencia es «el tema del RIGI. Es una diferencia fundamental, otras provincias lo acompañan y el modelo riojano que tenemos nosotros, en el cual uno de las principales directrices es que las empresas privadas se asocien las empresas a la provincia».

«Nosotros desde el momento inicial queremos tener una importante participación de la Provincia, es un 25% y 30% de participación», dijo Guardia.

Luego, la funcionaria destacó que «sobre todo nos oponemos porque eliminan impuestos, nos parece que no es necesario y también menciona el RIGI que las provincias no podrán limitar con impuestos provinciales. Y también entendemos que deja en desventaja a la producción local, a las PYMES, el Gobernador plantea fomentar a la industria nacional».

Los objetivos prioritarios del RIGI que impulsa Nación

Incentivar las Grandes Inversiones nacionales y extranjeras a fin de garantizar la prosperidad del país;

Promover el desarrollo económico;

Desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos;

Incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior comprendidas en las actividades desarrolladas en los sectores incluidos en el RIGI;

Favorecer la creación de empleo;

Generar de inmediato condiciones de previsibilidad y estabilidad para atraer inversiones y que las mismas se concreten mediante el adelantamiento temporal de las soluciones macroeconómicas de inversión sin las cuales determinadas industrias no podrían desarrollarse;

Crear para las Grandes Inversiones que cumplan con los requisitos del RIGI, un régimen que otorgue certidumbre, seguridad jurídica y protección especial para el caso de eventuales desviaciones y/o incumplimiento por parte de la administración pública y el Estado al RIGI;

El desarrollo coordinado de las competencias entre el Estado nacional, las provincias y las respectivas autoridades de aplicación en materia de recursos naturales.

Reducción en el pago de impuestos

Entre los incentivos que introduce el régimen se destacan la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, la suspensión del impuesto a los dividendos distribuidos si se retienen utilidades en los primeros tres años, la cancelación del IVA con certificados de crédito fiscal, el descuento de bienes personales a cuenta de ganancias, la exención de cualquier otro impuesto provincial o municipal, arancel del 0% para importaciones, retenciones del 0% desde el tercer año, libre disponibilidad de divisas y estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años.

Incentivos claves para el cobre

La aplicación de este régimen servirá para favorecer el desarrollo de los proyectos de cobre en el país que son los que requieren grandes inversiones.

Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, actualmente hay ocho grandes proyectos avanzados en cinco provincias que para su demandarán inversiones por más de u$s22.000 millones y permitirá exportaciones incrementales hasta superar los u$s11.000 millones al año.

En San Juan se trata de los proyectos Josemaría, con un capex de USD4.100 millones; El Pachón con una inversión inicial estimada en USD4.500 millones; Altar con unos USD3.000 millones; Los Azules con más de USD2.500 millones, y Filo del Sol, con un capex de USD1.266 millones.

En Catamarca, el proyecto MARA requiere una inversión inicial de USD3.100 millones. El proyecto San Jorge en Mendoza tiene un capex inicial de USD370 millones y Taca Taca en Salta estima una inversión de USD.3.583 millones

Riojavrtual.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99