Jueves 11 de septiembre de 2025

La respuesta de Economía para un sector minero poco homogéneo

  • 5 de diciembre, 2022
Si bien los obstáculos que se perciben en el sector parecen tener igual origen: la falta de disponibilidad de divisas, no se encuentra, aún, una medida que solucione los problemas de los exportadores.

En Santa Cruz, la minería explica el 76,8% de sus ventas al exterior.

Por Sabrina Pont

Argentina tiene operativos 18 proyectos mineros, de los cuales en 12, el metal principal es el oro, y en 3 en el producto mayoritario es plata .Hasta hoy, los que producen litio son sólo dos establecimientos y finalmente, existe una empresa pública que explota carbón.

De esos, son 13 los proyectos que durante los primeros 10 meses del 2022 alcanzaron a exportar un total de USD 3.205 millones, de acuerdo con la Secretaría de Minería de la Nación.

Esa cifra es la misma que se registró en lo exportado en todo 2021, y con eso ya quedó indicado en noviembre que el sector podrá mostrar un crecimiento hacia el cierre del año en relación al anterior. Para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), rondará los USD 3.800 millones.

Según la cartera minera nacional, que este último año comandado por Fernanda Ávila ya tuvo tres ministros -y un cambio de ministerio incluido-, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2013 para el acumulado de los primeros 10 meses del año, cuando habían contabilizado USD 3.246 millones.

El dato, que puede mostrarse como positivo, indica también que en la última década el desempeño del sector fue más o menos estable, al menos a nivel nacional. Los próximos 10 años, por el contrario, para CAEM podrían ser más promisorios. La entidad que agrupa a mineras de todo el país, anticipa que el sector podría triplicar las exportaciones, con cifras anuales que alcancen los USD 12.000 millones e inversiones por más de USD 20.000 millones.

Potencial vs. realidad

¿Qué cambió? Es probable que el escenario global muestre grandes nuevas oportunidades, como es el caso del litio y el cobre -aunque en el segundo, las chances que se presentan ya se podían vislumbrar de mucho antes- y es lo que hoy posiciona a Argentina por su potencial más que por su realidad. Pero lo cierto es que desde hace tiempo, ya el sector intenta mostrar todo lo que tiene para dar y también, qué es lo que requiere para eso: sus demandas se podrían resumir en reglas claras y estabilidad fiscal.

Para este año se espera que las exportaciones mineras alcancen los USD 3.800 millones

Puntualmente, durante este año que se termina, el reclamo del empresariado minero más repetido -que coincidió con el de todos los sectores productivos- apuntó a las trabas para importar. Para poder seguir adelante, no solo con sus iniciativas de inversión para nuevos proyectos sino también para sostener los niveles de exportación de los que están en marcha, precisan garantizarse el flujo de dólares para insumos importados.

Ante esta constante demanda sectorial, finalmente llegó la noticia a fines de noviembre: el Gobierno nacional comenzó a liberar permisos para las mineras en el marco de lo que se conoce como el SIRA o Sistema de Importaciones de la República Argentina y la decisión se recibió como un inicio de normalización que de algún modo genera alivio. Sin embargo, aún restan resolver casos puntuales, ya que las mineras no solamente requieren dólares para importar insumos, sino que también los necesitan pagar préstamos internacionales y girar dividendos.

Escenario

Así las cosas, si bien los obstáculos que hoy se perciben parecen tener las mismas causas, no se encuentra -por el momento- una medida en la que coincidan los proyectos que exportan que les proporcione una solución a todos. Lo que puede ser bueno para las empresas más grandes, por caso, no lo es para las que manejan un menor volumen de producción. Y viceversa. En este sentido, desde el Ministerio de Economía definieron que se analizará caso por caso.

La sostenida baja de los precios de los metales, que si bien en el caso del oro mostró una pequeña señal de recupero, todavía sigue bajo comparado con los últimos tres años, se suma como una complicación más para los planes del sector, junto a la inflación y la suba de los costos de producción. No obstante, se acuerda ampliamente en el ámbito empresario en que las fluctuaciones internacionales serían soportables con una macroeconomía más ordenada.

A nivel nacional, las ventas al exterior de productos mineros representaron el 4,3% de todo lo que exportó Argentina los primeros 10 meses de 2022. Lo que puede parecer poco significativo para el país -si se lo compara con los ingresos por exportación que puede alcanzar el campo, por ejemplo, que en suma el primer semestre superó el 50% del total-, es todo lo contrario para las provincias en donde la minería se desarrolla.

En Santa Cruz, los proyectos operativos exportaron un total de USD 1.436

Solo cinco provincias explican casi la totalidad de la exportación de minerales del país. Santa Cruz, que es donde están instalados 9 de los 18 proyectos que están operativos, exportó de enero a octubre USD 1.436 millones. Esa cifra indica que la minería para esta provincia explicó el 76,8% de sus ventas al exterior.

Para las otras cuatro con proyectos metalíferos y de litio también se trata de un sector altamente significativo en sus balances. Para Catamarca, explicó el 84,4% de sus exportaciones, para San Juan, el 75,2%, para Jujuy, el 83,9% y para Salta, el 34,7% (en estos dos últimos distritos, sobre todo, se vislumbran proyecciones de más crecimiento). Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza podrían sumarse a este puñado

BAE Negocios

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Metamorfosis Kemenangan yang Belum Pernah Anda Dengar!
Trik Spin yang Mengubah Permainan: Mendeteksi Pola Jitu di Mahjong Wins 3
Epifani Mahjong: Paradigma Baru untuk Menguasai RTP Tertinggi dalam Mahjong Wins
Dari Hegemoni ke Scatter Hitam: Revolusi Strategi di Mahjong Ways 2
Menembus Dimensi Baru di Mahjong Wins: Cara Menang Besar dengan Pola yang Jarang Terungkap
Mengungkap Anomali Mahjong: Trik Rahasia untuk Memenangkan Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Panduan Metode Ekstrem: Menguasai Mahjong Wins 2 dengan Langkah-Langkah Cerdas
Bonus Tersembunyi di Mahjong Ways 2: Bagaimana Mengoptimalkan Setiap Scatter Hitam
Redefinisikan Kemenangan Anda: Pola Ajaib di Mahjong Wins yang Membalikkan Segalanya
Pola atau Epifani? Cara Menggunakan Strategi Revolusioner untuk Memenangkan Mahjong Wins 3
Revolusi Mahjong: Strategi Tersembunyi untuk Memenangkan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Dari Kemenangan Biasa ke Bonus Terbesar: Trik Rahasia di Mahjong Wins 3 yang Harus Anda Coba!
Mahjong Wins 2: Menembus Paradigma Baru dan Menguasai Pola Kemenangan Tersembunyi
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways: Panduan Mengoptimalkan RTP Tertinggi
Kunci Pola Jitu di Mahjong Wins: Langkah-langkah Rahasia untuk Menang dengan Scatter Hitam
Misteri Mahjong Ways 2: Mengungkap Metode untuk Mendominasi Permainan dengan Bonus Gede
Trik Spin Luar Biasa di Mahjong Wins 3: Memahami Pola Tersembunyi untuk Menang Besar
Menaklukkan Dimensi Baru: Panduan Epik untuk Mahjong Wins yang Mengubah Permainan Anda
Taktik Revolusioner di Mahjong Ways: Cara Menggunakan Metode Unik untuk Meningkatkan RTP
Pola Kemenangan yang Tidak Pernah Diceritakan: Rahasia Sukses di Mahjong Wins 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99