Jueves 7 de agosto de 2025

La Red de Académicos por la Minería Sustentable busca "abrir canales de diálogo" e "incentivar un debate serio"

  • 6 de marzo, 2020
Lo expresaron en un comunicado rubricado por profesionales y científicos de distintos puntos del país. COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - La Red de Académicos por la Minería Sustentable que integran profesionales y científicos del CONICET y distintas universidades argentinas, expresaron su desacuerdo con lo expresado por los directo

Lo expresaron en un comunicado rubricado por profesionales y científicos de distintos puntos del país.

COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - La Red de Académicos por la Minería Sustentable que integran profesionales y científicos del CONICET y distintas universidades argentinas, expresaron su desacuerdo con lo expresado por los directores de las unidades ejecutoras del CCT CONICET-CENPAT, quienes firmaron un comunicado de oposición a la zonificación de la actividad minera en Chubut.

"Entendemos que la declaración de los representantes del CONICET resulta lesiva para quienes hemos dedicado nuestras vidas al estudio de la actividad minera en todas sus etapas de prospección, exploración, explotación, concentración, beneficio y comercialización, sea desde la geología, la ingeniería de minas, las ingenierías industrial, química y ambiental entre otras muchas profesiones relacionadas", expresan los académicos.

"La minería permite generar una cadena de valor que va desde la búsqueda del mineral hasta su procesamiento final y en la cual se crea riqueza genuina y trabajo genuino de calidad ?añaden-. La minería cuenta con un código de fondo (Código de Minería), una ley de protección del medio ambiente incorporada a ese código, y cumple con todos y cada uno de los aspectos legales, ambientales y sociales".

"Nuestro país registra actividades mineras desde épocas pre-coloniales y preocupaciones para regular y desarrollarlas ya desde 1810 ?dice la red en otro de los documentos emitidos-. Todos conocemos el desarrollo desigual de nuestro territorio: una pampa húmeda muy rica, algunos "oasis" en ciertas provincias y, en general, el sector cordillerano y patagónico postergado. Pero ese territorio postergado tiene en su subsuelo, un enorme potencial en cuanto a recursos naturales que podrían motorizar un desarrollo sustentable a nivel nacional como sucede en otros países con riqueza mineral. A modo de ejemplo se puede señalar que en Perú, con menos de 65.000 hectáreas del territorio efectivamente ocupadas por operaciones en actividad, es decir, el 0,05% del territorio total, exportó, en 2018, más de U$S28 mil millones. También es muy importante destacar que las cadenas de valor que dichas actividades generan pueden extenderse a todo el territorio nacional".

En la respuesta al planteo del CENPAT, el documento afirma que la minería "tiene una alta carga impositiva que se derrama en financiar las actividades del Estado, entre ellas las del CONICET. Los ataques a la minería son infundados y se basan en mitos y en posturas pseudocientíficas o peor aún anticientíficas".

"Como miembros de la red de académicos nacionales que tenemos a la minería como nuestra profesión invitamos a reflexionar seriamente sobre este tipo de declaraciones que confunden al ciudadano con eslóganes, desinformación o argumentos falsos".

Minería responsable

En un documento más extenso en cuanto a bases argumentales, en el que plantean la pregunta "¿Necesitamos minería?", la Red de Académicos reconoce que otro aspecto a contemplar "es el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables al sector que permiten evitar y mitigar posibles impactos negativos, así como mejorar la remediación de los mismos. Esto incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida de la minería, que actualmente se consideran inferiores al 10%, corroborando que es una de las actividades productivas que menos contribuyen al mismo".

"El tema y el gran desafío es cómo hacer minería. Y para ello es indispensable considerar los aspectos ambientales, sociales y económicos y contar con la participación del Estado (en sus distintos niveles), la sociedad civil y las empresas. Esto implica fundamentalmente diálogo, trabajo y transparencia".

Propuesta de debate

Desde la red expresan además su predisposición al debate y la preocupación por el tema ambiental: "Compartiendo las preocupaciones que plantean algunos sectores de la sociedad, en la Red de Académicos por la Minería Sustentable, creada en agosto de 2007, integrada por profesionales formados en universidades interesados en la actividad minera como docentes, investigadores o profesionales independientes de diferentes disciplinas, trabajamos y discutimos temas tales como Minería y el Agua, Minería y Comunidades, Usos del Cianuro, Ley de Glaciares entre otros en una permanente búsqueda de una minería posible en todo el territorio nacional. En tal sentido, expresamos y adherimos a la preocupación que la actividad minera genera a amplios sectores de la sociedad ya que comprendemos que, para tomar buenas decisiones, el conocimiento debe ser el soporte que acompaña a los análisis. Promovemos la realización de encuentros con debates cuyo objetivo básico sea arribar a consensos con fundamentos técnicos y científicos y con la premisa de alcanzar un desarrollo sustentable. Con esto pretendemos abrir canales de diálogo e incentivar el debate serio y respetuoso como herramienta de gestión abarcativa no sólo de los objetivos de las empresas sino especialmente de las comunidades".

Quienes deseen participar en dichos encuentros por favor contactarse a Redacademicos2020@gmail.com

El documento lleva las firmas de las siguientes personalidades:

Marita Ahumada, Lic. en Ciencias Geológicas, Instituto Superior Tecnológico de Mendoza.

Marcelo Bellini, Ing. de Minas, Universidad Nacional de San Juan.

Oscar Armando Benegas, Ing. de Minas, Universidad Nacional de San Luis.

Julio César Guarido, Geógrafo.

Rinaldo Herrera, Ing. de Minas, Universidad Nacional de Catamarca.

Roberto Lencina, Lic. en Geología, Universidad Nacional de Tucumán.

Juan Carlos Morando, Abogado, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Hugo Nielson, Ing. de Minas, Universidad Nacional de San Martín.

Viviana Santinon Alonso, Licenciada en Administración y Contadora Pública, Universidad Católica de Salta.

Roberto Sarudiansky, Lic. en Ciencias Geológicas, Universidad Nacional de San Martin.

María Gabriela Strazzolini, Lic. en Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Martin.

Maggie Videla, Ingeniera Química, Universidad Nacional de San Juan.

Adnsur.com.ar

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99