Sábado 8 de noviembre de 2025

La inversión extranjera en Argentina creció 253% en 2017 y llegó a US$11.517 millones

  • 6 de julio, 2018
Según la CEPAL, la IED ascendió a US$11.517 millones en 2017; en 2016 había sido de US$3260 millones; Brasil recibe el 37% de la IED en la región, que totaliza US$161.673 millones
Sofía Diamante Luego de un 2016 con niveles de inversión extranjera directa (IED) en mínimos históricos (US$3260 millones), la Argentina triplicó la entrada de capitales productivos el año pasado y alcanzó los US$11.517 millones, de acuerdo con el informe anual de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). De acuerdo con el organismo que depende de Naciones Unidas, el país registró el año pasado un incremento del 253% en su volumen de IED, luego de que en 2016, el primer año de Mauricio Macri como presidente y tras la salida del cepo, estuviera afectado por un incremento en la remisión de utilidades -no sólo las de ese año, sino también el acumulado en los años anteriores- que afectó la inversión. "La Argentina volvió a la normalidad, ya que tuvo un nivel de inversión similar a lo que ha tenido en los últimos años", indicó Miguel Pérez Ludeña, oficial de asuntos económicos de Cepal, en diálogo con LA NACION. "La IED es aquella donde el inversor tiene un poder de decisión en la empresa; es decir, no es el inversor que compra acciones o bonos. Por lo tanto es menos volátil y más estable que la financiera. En la Argentina, la mitad de IED es reinversión de utilidades, no es dinero nuevo. Esto hace prever que no se esperen grandes cambios con los niveles de inversión para este 2018", agregó Pérez Ludeña A nivel regional, sin embargo, la IED cayó un 3,6% y totalizó US$161.673 millones, según el índice difundido hoy en la Ciudad de México por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. Esta tendencia declinante se mantiene hace años, con una baja del 20% en el total de IED entre 2011 y 2017. Dentro del total de IED, Brasil se mantiene como el principal receptor con US$ 70.685 millones. Luego le siguen México, con US$31.726 millones; Colombia, con US$13.924 millones; Perú, con US$6769 millones, y Chile, con US$6419 millones, que tuvo una caída con respecto a años previos. "La Argentina nunca fue un país que haya recibido mucha IED en comparación con sus vecinos. Tanto Chile como Perú tienen al sector minero -donde se destaca el cobre, principalmente-, que tiene mucha inversión extranjera; mientras que Brasil y Colombia tienen más desarrollado el sector petrolero. La industria financiera, que también estos país tienen más desarrollado, la Argentina por razones macroeconómicas no la desplegó. Es una explicación sectorial", señaló Pérez Ludeña. El informe "La Argentina retornó a valores similares al promedio de inicios de la década de 2010. El crecimiento de la reinversión de utilidades, que por cambios regulatorios había caído de forma sustantiva en 2016, y el aumento del flujo de préstamos entre compañías originaron la subida, mientras que la inversión correspondiente a aportes de nuevo capital se redujo. Las empresas de la Argentina mantuvieron su atractivo como objetivo de fusiones y adquisiciones, en particular en los sectores de la minería y los servicios", indicó la Cepal en su informe. A su vez, el organismo explica que la caída continuada de la IED desde el año 2011 se explica en parte por la caída en los precios de los productos básicos de exportación, que han generado una baja en las inversiones en las industrias extractivas, y por la recesión económica que se registró en 2015 y 2016, principalmente en Brasil. Estas dos tendencias, sin embargo, fueron parcialmente revertidas en 2017 cuando la región retomó el crecimiento (1,3% del PBI) y los precios del petróleo y metales subieron. "Esta alza de precios hizo que se recuperara la rentabilidad de la inversión, tras varios años de caída, lo que también empujó la reinversión de utilidades, pero no ha sido suficiente para que se recuperara la IED en las industrias extractivas", indicó. El boom del litio La Cepal destacó la posición clave en la explotación del litio que tiene el llamado "triángulo del litio", conformado por la Argentina, Bolivia y Chile, que cuenta con la mitad de los recursos de litio identificados en el mundo: el 18% en la Argentina, el 17% en Bolivia y el 16% en Chile. Además, mientras Chile posee el 52% del total mundial de las reservas de litio -los recursos ya identificados y comercialmente y técnicamente explotables-, la Argentina cuenta con el 14%. "En los últimos dos años el precio del litio ha mostrado una fuerte tendencia creciente, con incrementos del 16% en 2016 y del 60% en 2017. Este escenario ha impulsado el interés de las firmas transnacionales por la explotación de litio en la región: en la Argentina han emprendido nuevos proyectos firmas canadienses", señaló en el informe. Por: Sofía Diamante La Nación
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99