Lunes 15 de septiembre de 2025

La energía y la minería que vienen Por Daniel Montamat

  • 26 de mayo, 2021
La Argentina no puede perder el tren. Tiene gas, litio, cobre y otros minerales para aprovechar las tendencias convergentes de la minería y la energía en el marco de un desarrollo sustentable.

 

La pandemia reavivó la preocupación por otros problemas de escala global que no figuraban en la agenda prioritaria. El cambio climático volvió a la palestra. La reunión del CERA Week 2021, encuentro cumbre del establishment energético mundial, giró este año en torno a los compromisos de gobiernos y empresas para acelerar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas hacia mediados de siglo.

Un amigo que asiste a estos encuentros, y que siempre evalúa las conclusiones del Foro con la distancia de un analista, esta vez fue terminante: “se vino el tsunami verde”. En buena hora para muchos observadores preocupados por las consecuencias ya manifiestas del aumento de las temperaturas respecto a los niveles preindustriales.

Las actividades humanas siguen emitiendo 50.000 millones de toneladas de CO2 por año. Esto incorpora a la atmósfera 3 partes por millón cada año. Si los registros actuales dan cuenta de una concentración de 420 partes por millón de CO2, estamos a 10 años de alcanzar el peligroso límite de las 450 ppm. Más de 70% de las emisiones de CO2 provienen de la energía, dominada por los fósiles (más de 80% entre petróleo, carbón y gas natural).

De allí que las principales medidas para mitigar las emisiones estén relacionadas con las transformaciones en el paradigma energético actual. Medidas tan obvias como seguir bajando la tasa de intensidad energética en los procesos productivos (usar menos energía por unidad de producto), o tan innovadoras como introducir internet en las redes eléctricas, alivian el problema, pero son insuficientes.

El límite de los 2ºC para el aumento de las temperaturas media, y los esfuerzos para bajar ese umbral a 1.5ºC, son inalcanzables sin una transformación sustancial de la oferta energética. Está claro a esta altura que los compromisos voluntarios de reducción asumidos por los distintos países signatarios del Acuerdo de París no bastan

Tampoco hay acuerdos vinculantes sobre medidas y acciones de gobernanza global para enfrentar el problema (impuesto al carbono, bonos verdes). Sin embargo, en la medida que la preocupación por el cambio climático se instale para quedarse, las ondas expansivas del “tsunami verde” reforzarán presiones políticas y nuevos compromisos de reducción entre los Estados y las empresas, generando regulaciones en el comercio y las finanzas que van a profundizar en las próximas décadas tres tendencias con impacto en la oferta energética: la transición gasífera (sustitución del carbón mineral en la matriz primaria), el crecimiento de las energías renovables (en la matriz de generación eléctrica), y la electrificación de la matriz de consumo final (vehículos eléctricos).

La transformación del paradigma fósil va a golpear sobre todo a la minería del carbón.

El carbón mineral fue la fuente fósil dominante en el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. Todavía es la fuente principal de generación de electricidad en el mundo (40%), y la minería del carbón genera ingresos por más 400 mil millones de dólares al año.

En la próxima década el gas natural va a desplazar al carbón mineral como segunda fuente de energía primaria y, en conjunto con las energías renovables (eólica, solar), reducirán su participación en la generación de electrones.

La energía eólica y la solar vienen creciendo a tasas del 15 y del 25% acumulado respectivamente pero todavía representan 7% de la generación mundial. Hoy circulan en el mundo unos 1100 millones de automóviles, de los cuales sólo 10 millones son eléctricos.

En el 2030 la producción de autos eléctricos podría alcanzar los 35/40 millones al año. La transformación de la matriz energética inducirá a un cambio en la matriz minera.

Un Informe de la Agencia Internacional de Energía de reciente difusión señala que si la mutación hacia energías limpias se ajusta a las metas del acuerdo de París (escenario de desarrollo sustentable) la demanda de requerimientos minerales se va a cuadruplicar respecto al presente, y, si se busca una transición a cero emisiones netas en el 2050, la demanda de minerales se sextuplicará en el 2040.

La matriz de energías limpias es mucho más mineral dependiente que la de energías fósiles. Un vehículo eléctrico requiere seis veces más insumos minerales que uno convencional, y una planta eólica terrestre requiere nueve veces más minerales que una planta térmica de gas natural.

Mientras el carbón perderá el protagonismo energético y minero que ostentaba en el paradigma fósil; el cobre, el litio, el grafito, el cobalto, el níquel y los minerales raros, entre otros, tendrán un revival productivo para satisfacer el crecimiento sostenido del parque de vehículos eléctricos, paneles solares, molinos eólicos, baterías de almacenamiento, redes de transmisión, electrolizadores, celdas combustibles, etc.

Mientras la demanda de cobre tenderá a duplicarse respecto a la actual en los próximos 20 años, la de litio se multiplicará por 40 y la de grafito, níquel y cobalto por 25. Se viene una nueva geopolítica en torno a las reservas, la producción y la refinación de estos minerales, con nuevos actores y nuevos posicionamientos.

La Argentina no puede perder el tren. Tiene gas, litio, cobre y otros minerales para aprovechar las tendencias convergentes de la minería y la energía en el marco de un desarrollo sustentable.

Ilustración: Daniel Roldán

Daniel Montamat es ex Secretario de Energía y ex Presidente de YPF

Clarín

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99