Domingo 2 de noviembre de 2025

La ansiedad argentina puede arruinar la minería: el caso testigo de Mendoza

  • 15 de septiembre, 2025
La dirigencia acostumbrada a tiempos de cuatro años, exige resultados inmediatos a una minería que planifica a largo plazo. No son 100 metros, es una maratón.

Por Edwards Gajardo

La minería en Argentina se enfrenta a un desafío que trasciende la geología o los mercados internacionales. La principal amenaza que hoy asoma es la ansiedad. Una prisa, que se asimila casi a un tic nervioso de la dirigencia política y gremial, por ver frutos inmediatos de una industria que, por su propia naturaleza, trabaja en plazos que se miden en décadas.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, lo advirtió sin medias tintas ante el Congreso: "Necesitamos comprender los tiempos de esta industria… corremos el riesgo de, lo voy a decir fuerte, arruinar todo". No se trata de una opinión cualquiera, no porque sea funcionario, sino porque el Lucero del sector privado fue abogado de la brasileña Vale. Estuvo al frente de muchas discusiones en Mendoza para el avance de Potasio Río Colorado antes de su freno, proyecto que tuvo mucho de lo que hoy advierte.

Lucero no solo se limitó a una visión conceptual, sino que puso en la mesa los datos crudos que deberían servir de brújula: una mina de cobre de clase mundial no nace de la noche a la mañana. "La construcción de una mina de clase mundial de cobre toma 4 años. A mí todavía me sorprende la dimensión de lo que estamos hablando: 4 años que siguen a uno o dos del estudio de factibilidad, que siguen a los 10 o 12 de exploración".

Este es un esfuerzo continuado que choca de lleno con el calendario electoral y la presión por resultados de corto plazo. La dirigencia argentina, acostumbrada a ciclos de gestión de cuatro años, tiende a exigir a los proyectos mineros empleo masivo y regalías millonarias casi de manera inmediata, antes de que las palas comiencen a trabajar. El propio secretario remarcó la necesidad de "inteligencia colectiva y emocional" para "controlar la ansiedad" y "no pedirle a los proyectos frutos antes de lo que los pueden dar".

El dilema del proveedor local de la minería

Esta misma ansiedad se traslada al debate sobre los proveedores. Es comprensible y legítimo que las pymes y empresas locales busquen un espacio en el negocio. No obstante, en su afán por garantizar un “compre local” a cualquier costo, se corre el riesgo de subestimar la complejidad técnica de la gran minería.

Aquí es donde la voz de alerta debe sonar fuerte. Si bien es justo que se busquen oportunidades, el reclamo de los proveedores solo se justifica cuando estos cumplen con los estándares de calidad y seguridad de una industria global. A la fecha, y por la ausencia de producción de cobre a gran escala, la Argentina ha desarrollado de manera limitada un ecosistema de proveedores de servicios especializados (desde ingeniería de detalle hasta mantenimiento de equipos) que los grandes proyectos necesitan.

El ejemplo de Chile es ilustrativo. Ricardo Reyes, un experto con 37 años en la industria, recordó en una reciente exposición en Mendoza cómo, durante su etapa en BHP Billiton, las necesidades de la compañía eran tan grandes que el mercado chileno, a pesar de su desarrollo, no podía cubrir. "Esto me llevó a viajar a Canadá y Australia para mostrar las necesidades no resueltas e incentivar a proveedores de esos países a establecerse en Chile. La minera incluso ofreció facilidades legales para que pudieran formar sus propias empresas". Esta experiencia, según Reyes, demuestra que el mercado minero no es limitado, sino que, por el contrario, "requiere un flujo constante de nuevos servicios y tecnologías".

Esta visión fue compartida por José Pablo Domínguez, gerente general de Sudamérica de ME Elecmetal, que en su visita al Foro Industrial de Mendoza, señaló una diferencia con la experiencia de su firma en Chile, donde su empresa tuvo que girar hacia la minería en los 90. "Argentina es más industrializado que Chile" y Domínguez ve en ello una ventaja comparativa y un gran potencial: "el poder aprovechar esas capacidades de ingeniería, esas capacidades de metalmecánica, esas capacidades que ya existen, y volcarlas hacia la industria mineral".

La experiencia de su propia empresa, ME Elecmetal, es un claro ejemplo de este proceso. Domínguez cuenta que su compañía chilena, si bien estaba en un país con vocación minera, partió trabajando en otros rubros como la agricultura o los ferrocarriles. A partir del boom minero en los 90, lograron "girar hacia la minería y logramos competir... porque teníamos buenos productos, buenas capacidades metalúrgicas". Esto muestra que el camino de la especialización y la adaptación es posible, pero toma tiempo y un esfuerzo continuado para lograr "expandirnos a otros productos y a otros servicios a partir de las oportunidades".

El espejo de Potasio Río Colorado

Lo que Lucero advierte como un riesgo teórico, Mendoza lo ha vivido en carne propia. El caso de Potasio Río Colorado (PRC) es el ejemplo más doloroso de cómo la ansiedad puede arruinarlo todo. La empresa brasileña Vale, una de las mineras más grandes del mundo, llegó a la provincia con una inversión de clase mundial. Pero en el camino se encontró con un sinfín de trabas que, en el fondo, nacían de la prisa y el afán de todos los sectores por conseguir una porción de una torta que aún no se había horneado.

La presión, las exigencias gremiales y los pedidos desproporcionados desde varios frentes se sumaron a la dilación de la propia autoridad de aplicación. Cada pedido, cada obstáculo, fue sumando costos y demoras que no sólo afectaron la planificación del proyecto, sino que hicieron que el cronograma y la inversión inicial que se hizo y que fue de US$ 1.500 millones terminaran por quedar desfasados con la caída del precio internacional del mineral. La ansiedad, la falta de madurez para entender los tiempos de la industria y el querer todo de golpe hicieron que Vale optara por lo impensado: perder una inversión multimillonaria e irse, dejando el proyecto en pausa indefinida.

El camino a seguir: de la imposición a la especialización

El afán por imponer por ley un porcentaje de compre local sin el debido proceso de capacitación es, en esencia, una de las mayores amenazas que Lucero señalaba. Querer beneficiar a uno por la vía de la imposición, como dijo a este diario la presidente de Aprimin de Chile, Dominique Viera, termina ralentizando los proyectos. La solución no es obligar a la industria a trabajar con proveedores que no están listos, sino capacitar y asociar a las pymes locales con pares internacionales para que se especialicen y sean la mejor alternativa para la empresa que operará en sus localidades.

La experiencia de empresas como Elecmetal demuestra que la clave no está en la cantidad de proveedores, sino en su calidad y la especificidad de lo que ofrecen. Hoy tienen posición en 46 países con sus bolas y revestimientos para molinos, trabajos muy específicos que la minería demanda permanentemente.

Como señalan los especialistas, y la experiencia confirma, la gran oportunidad para los proveedores argentinos está en apuntar a los sectores estratégicos de la operación, donde se destina la mayor parte del dinero. En el caso del cobre, esto implica concentrarse en el 80% del dinero que la minería destina a sus costos de producción.

La Argentina tiene un desafío pendiente: superar su ansiedad y madurar. La minería no es una solución mágica, es un proyecto que requiere visión a largo plazo. Los apuros y los intentos por asegurar la mayor parte de una torta que aún ni siquiera está horneada sólo perjudican. PRC es un ejemplo de lo que no se debe hacer y la experiencia nos llama a ser pacientes y cautelosos, porque la sola existencia del mineral no termina por confirmar que un proyecto se ejecute y las condiciones del ecosistema son claves para ello.

Mdzol.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99