Martes 4 de noviembre de 2025

Kulfas espera potenciar los proyectos actuales de litio y lograr generar toda la cadena completa

  • 27 de mayo, 2020
En una reunión ante la Comisión de Economías Regionales y Pymes, Kulfas repasó todas las medidas que se tomaron ante la Pandemia y destacó que esa ayuda no había alcanzado a  algunos sectores del cooperativismo "por estar en una zona gris". A su vez sostuvo que "Coincidimos en la visión estratégica sobre la producción de litio. Esperamos potenciar los proyectos actuales y ojalá logremos generar toda la cadena completa" Al presentar su informe frente a la comisión del Senado que preside la senadora por Salta, Nora del Valle Gimenez (Frente de Todos), el funcionario informó que el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) había sido incorporado al ministerio que dirige. Recordó que esa era una "antigua reivindicación del sector". Explicó que algunos de los cooperativistas accedieron al programa ATP por e

En una reunión ante la Comisión de Economías Regionales y Pymes, Kulfas repasó todas las medidas que se tomaron ante la Pandemia y destacó que esa ayuda no había alcanzado a  algunos sectores del cooperativismo "por estar en una zona gris". A su vez sostuvo que "Coincidimos en la visión estratégica sobre la producción de litio. Esperamos potenciar los proyectos actuales y ojalá logremos generar toda la cadena completa"

Al presentar su informe frente a la comisión del Senado que preside la senadora por Salta, Nora del Valle Gimenez (Frente de Todos), el funcionario informó que el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) había sido incorporado al ministerio que dirige. Recordó que esa era una "antigua reivindicación del sector".

Explicó que algunos de los cooperativistas accedieron al programa ATP por el que el gobierno participa en el pago del salario complementario hasta cubrir un 50 por ciento y otros, a los beneficios contemplados para los autónomos, pero un grupo no accedió a ninguno de ellos. "Las próximas líneas especiales que se implementarán con el Banco Nación, tendrán una tasa de interés subsidiada por debajo del 20% y apuntan a cubrir a quienes no fueron alcanzados por las medidas ya implementadas", dijo.

También adelantó que además de la asistencia económica, estaba trabajando junto al titular del INAES, Mario Cafiero, en la firma de un convenio, que se concretará en el día de mañana, para impulsar "el proceso de formalización laboral para que el rubro participe activamente en las políticas de industrialización".

Luego de un repaso pormenorizado de cada una de las medidas tomadas por el gobierno, desde el 20 de marzo, para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y así "evidenciar la velocidad de la crisis",  subrayó: "hemos priorizado la protección del trabajo". Así fue que resaltó que se "están viviendo situaciones inéditas, como la de que la industria automotriz se encuentre, simultáneamente, cerrada en todo el mundo. Me comentaban el otro día empresarios del sector automotor que su producción mensual había sido de cero autos".

Kulfas reivindicó las modificaciones realizadas a la ley del conocimiento, en las que se realizaron diversas rondas de consultas con empresas vinculadas a la actividad, así como encuentros y debates con representantes de casi todo el arco político que permitieron que la iniciativa fuera "aprobada por unanimidad en Diputados algo que espero que también suceda en breve en el Senado ya que todos los consultados coincidieron con la filosofía de la ley", dijo.

El ministro puntualizó que la Ley del Conocimiento tiene sus antecedentes en la "Ley de Software sancionada en el 2004 durante el gobierno de Néstor Kirchner. En ese momento el rubro empleaba a 29 mil personas y exportaba por el equivalente de 200 millones de dólares mientras que en la actualidad emplea a 110 mil personas y exporta por 2 mil millones de dólares, es decir unas 10 veces más". El funcionario destacó que la actividad "está teniendo demanda a nivel internacional y que ésta ley mejorará la competitividad de las empresas y podremos generar trabajo. Esto impulsará la economía a la salida de la pandemia".

Antes de iniciar la ronda de preguntas de los senadores, Kulfas expuso sobre los vaivenes de la actividad petrolera y la política del denominado "barril criollo". Destacó que el precio del barril de crudo que "se encontraba en 100 dólares antes de la crisis del coronavirus, se desplomó hasta alcanzar valores negativos, algo inédito".

Después de repasar las diferentes cotizaciones, sobre las que dijo que ponían en evidencia "la enorme inestabilidad del precio del petróleo" y de recordar que la Argentina no contó, a lo largo de las décadas, con una política consistente que le permitiera "autoabastecerse y exportar", manifestó que "el barril criollo fue pensado para dar una respuesta local, sostener el trabajo y las inversiones. Así fue que establecimos el precio interno en 45 dólares. La medida apunta a tener todo listo para que esto apalanque la economía a la salida de la crisis del coronavirus".

El cierre de las preguntas de los parlamentarios lo realizaron los senadores Esteban Bullrich por la oposición (Juntos por el Cambio) y José Mayans por el oficialismo (Frente de Todos).

El senador por Buenos Aires, Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio) preguntó por las medidas que se están tomando "en el sector avícola ya que hay faltante de productos y están aumentando los precios". También preguntó sobre los criterios que se están empleando para otorgar los créditos de ayuda a las empresas.

Bullrich recordó que a su llegada al ministerio de Educación "el programa Conectar-Igualdad daba acceso a internet al 10 % de los estudiantes de la Argentina y a finalizar ese porcentaje llegaba al 60% de los alumnos conectados a internet". Tomando ese ejemplo le preguntó a Kulfas, si "el Polo Tecnológico puede dedicarse a garantizar mayor conectividad a internet".

El senador por Formosa, José Mayans (FdT), destacó la actuación del gobierno y subrayó que "gobernar es dar trabajo". También puso el acento en el tema impositivo ya que es muy complejo seguir como hasta el momento, más si se tiene en cuenta que la recaudación impositiva cayó en un 40 por ciento". 

Senado.gob.ar

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99