Martes 23 de septiembre de 2025

Jujuy: Instan a las empresas priorizar a proveedores jujeños

  • 22 de enero, 2020
Sólo el 41% de las compras realizadas por las grandes mineras radicadas en Jujuy se hacen en la provincia. La intención de retomar un proyecto de ley que surgió hace alrededor de cinco años, que buscaba impulsar un régimen de preferencia en la adquisición y locación de bienes y servicios para proveedores jujeños en la activid

Sólo el 41% de las compras realizadas por las grandes mineras radicadas en Jujuy se hacen en la provincia.

La intención de retomar un proyecto de ley que surgió hace alrededor de cinco años, que buscaba impulsar un régimen de preferencia en la adquisición y locación de bienes y servicios para proveedores jujeños en la actividad minera, evidencia la necesidad de atención en ello. El informe público privado reciente sobre el impacto económico de la minería en Jujuy da cuenta de los porcentajes de contratación bajos en el área metalífera y también en varias otras. Desde la Cámara de Servicios Mineros de Jujuy coinciden en la necesidad y plantean generar una "mesa de proveedores con los tres actores, gobierno, empresas y proveedores". "Lo que sucedió es que las empresas van evolucionando, cambiando su gerente, desembarcan nuevos gerentes con nuevas ideas y no recibieron o no advierten la importancia que tienen los proveedores locales, que la actividad minera debe hacer eso como parte de su forma de trabajo", explicó Nicolás Galli, presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Jujuy.

Según el estudio, el 41% de las compras de las grandes empresas mineras radicadas en Jujuy se realizaron en la Provincia, mientras que el 48% se hizo en otras provincias argentinas y el 11% de las compras se produjeron en el exterior, ante la ausencia de proveedores locales.

Por su parte, Galli explicó que "la lógica del proveedor local es que haya el mayor efecto multiplicador positivo sobre la economía y la vida de la gente que vive en el lugar donde se explota el recurso natural".

Entonces si bien estos gerentes tienen en vista objetivos en base a los números o cuentan con proveedores de confianza de otra provincia o país, consideró que sería ideal revertirlo. Señaló que desde Casemi entienden que lo que se busca es "formalizar, institucionalizar y que no dependa solo de la buena visión del gerente del momento".

Esto es contemplar que así como la forma de hacer minería es con respeto absoluto al medio ambiente y de las comunidades originarias, que también la actividad genere un impacto positivo en la sociedad.

"Es de importancia que la minera entienda la necesidad de trabajar con los proveedores, involucrarse con la comunidad en todo sentido, que la gente trabaje. No es que lo que le proponemos a las mineras del "compre local" solo beneficia a los proveedores, el principal beneficiario es la minera y el Estado", explicó. Lo hizo en alusión a la cantidad de impuestos que paga el sector minero al Estado nacional y provincial; y que suma empresas vinculadas que proveen servicios a la minería.

No obstante, recordó que se intentaron leyes pero no funcionaron porque son vistas por los inversores como "restricciones" que desalientan su llegada a la provincia por temor a estar "obligados" a contratar ciertos proveedores. Por ello aclaró que la intención es que los contraten por ser los mejores proveedores y que para ello es clave invertir, capacitarse y cumplir con los requerimientos.

"Lo que estamos pidiendo es que no se nos esquive deliberadamente", afirmó Galli, aunque aclaró que la potestad de contratar servicios e insumos la tienen las empresas al frente de cada proyecto .

Para Casemi, una meta para lograrlo sería generar "una mesa sectorial" que integre a la empresa minera, al gobierno y las empresas proveedoras que integran aquellas de las comunidades de modo de trabajar para que les vaya mejor, determinando objetivos alcanzables; un compromiso real y una dirección.

Aseguró que son conscientes que hay algunos servicios que los proveedores locales aún no están desarrollados para hacerlo, y destacó que hubo laboratorios, empresas constructoras y metalúrgicas que en Jujuy se desarrollaron en torno a proyectos mineros.

También recordó que hubo en gestiones anteriores una iniciativa nacional de la"mesa de proveedores mineros" que estimó serviría para gestionar beneficios impositivos.

La legislación y los proyectos

Un proyecto de Ley de "Compre Jujeño" minero e hidrocarburífero de 2015 ya planteaba la necesidad de promover un régimen de preferencia en la adquisición y locación de bienes y servicios a favor de proveedores jujeños, por parte de los titulares de minas o áreas de exploración o prospección. Con ello se buscaba promover el desarrollo de las empresas proveedoras de productos y servicios locales vinculadas al sector hidrocarburífero y minero, buscando generar y mantener fuentes de trabajo existentes en el ámbito privado para la motorización de la economía provincial.

Si bien no avanzó el proyecto, y que podría retomarse ahora, cabe recordar que sí se hizo con la Ley Nº 5.185 de "Compre Jujeño" que si bien se aprobó no se llegó a reglamentar, y que insta a los tres poderes del Estado provincial para que prioricen la compra de bienes de consumo y contrataciones provinciales.

Los porcentajes de consumo local

Un informe, recientemente presentado en Jujuy, elaborado por un equipo compuesto por referentes nacionales y provinciales a cargo del Director Nacional de Promoción de la Minería, Daniel Jerez sobre el impacto económico de la producción minera en Jujuy, su influencia en la economía nacional y provincial, da cuenta de los porcentajes de proveedores.

Para Galli, de Casemi, si bien muestra en forma contundente el aporte de la actividad, refleja sólo el primer eslabón de la cadena de multiplicación mostrando sólo proveedores directos y no a los que proveen a muchas empresas que dan servicios a las mineras locales. Según el informe, "las compras de las grandes empresas mineras radicadas en Jujuy tienen como destino mayoritario a empresas nacionales con el 89% de las compras en 2018; el 41% se realizaron en Jujuy, el 48% en otras provincias argentinas; y el 11% se realizaron en el exterior por ausencia de proveedores locales.

En cuanto a la minería metalífera en Jujuy, los proyectos que se encuentran operando son Puna Operations compuesta por la mina Chinchillas y Pirquitas; y Mina Aguilar (plata, plomo y zinc); el 57% de los gastos de insumos y el resto 43% son servicios, y de ello el 30% es flete y energía 35%. En litio los insumos representan el 55% de las compras; cal el 16% la cual es adquirida por Sales de Jujuy a la empresa jujeña Los Tilianes; de soda ash con 9% de las compras. En cuanto a los servicios del 45% de las compras, el transporte corresponde a un 13%; la energía representa el 9%; y servicios profesionales el 6%.

El Tribuno

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99